Página 2 de 3

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 30 Ene 2015, 16:07
por jrodriguezv
Tengo 2 tarjetas para esa rasp, una de 2GB con el OpenElec y otra de 16GB para emulación :-)

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 30 Ene 2015, 17:24
por otivax
jgonza escribió:
otivax escribió:Yo tengo un ReadyNAS duo V2 y supercontento. Me sirve para DLNA, smb, http server, ... e incluso para guardar los juegos de la PS2 y no usar nunca más el lector de DVD de la misma.
Podrías echar un vistazo al FreeNAS si se puede instalar en la Rasperry y aprovechar todo lo que tienes.
Por favor, que acabo de entrar en el mundo de las raspis =) tantos conceptos nuevos me abruman :))
Me interesa sobre todo lo que comentas de la PS2, dame más detalles porfi :D
Salu2!
Mi NAS, es uno muy básico pero lleva un micro ARM, dos discos duros, y el firm es una distribución de Debian que lo convierten en un maquinón. Hay otros NAS de más calidad o con más funciones (p.e. Synologic) pero los ARM de ReadyNAS son buenos, bonitos, baratos y consumen muy poco para poder tenerlos 24/7. Se le pueden instalar addons de Netgear y partners, pero siempre puedes tirar de SSH e instalar/configurar a tu gusto más aplicaciones. Un addon que suelen llevar todos los NAS son clientes de bitTorrent, yo instalé Transmission y solo tengo que preocuparme de indicarle que bajarse. Después por DNLA a ver las pelis en la tele.
Para la PS2: No tengo ni chip instalado, simplemente tengo un cartucho de memoria con "apps". Una de ellas es el OpenPS2 Loader que una vez configurado, busca en la carpeta del NAS las ISO de los juegos, muestra un listado en el que puedes incluso ver su caratula y con el mando seleccionas y lo arrancas. En el NAS no hace falta ningún addon para todo esto. Simplemente comparto por SMB/CIFS una carpeta donde van las ISO, caratulas, etc. Si hay gente interesada hago un mini tutorial. La ventaja de usar las ISO es que no me sobrecargo la óptica de la PS2 y la comodidad de selección.
He leído que alguna gente a instalado el FreeNAS para la Raspberry, pero que el rendimiento aún no siendo excelente, funciona.
Para el FreeNAS también puedes usar un PC que tengas retirado, no hace falta inversión, ni mucha RAM, ni mucho micro, ni monitor, pero si es aconsejable una tarjeta GigaBit LAN ya que puede haber varios equipos tirando de NAS a la vez.
Ya nos cuentas.

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 01:25
por Fermars
Pues yo tengo la Raspi conectada por HDMI a la tele del salón, Internet por Wifi, con la opción 3 desde hace más de año y medio y va de miedo. Efectívamente se pude alimentar directamente a través de uno de los puertos USB o sacar un cable del Hub con un cable microUSB a la toma de alimentación. Por cierto, le metí unos disipadores caseros y un ventilador que, con un pequeño programa en bash lo activa/desactiva según la temperatura interna del procesador.
Yo la uso para mogollón de cosas a la vez y puede con todo la jodía. Servidor HTTP corriendo Wordpress lo que implica PHP y MySQL, servidor FTP con el que hago las copias de seguridad de las bases de datos de la oficina (que las transfiere por la noche a un disco USB de 500GB), también tengo de vez en cuando rulando el Transmission (un cliente torrent), un servidor de cámara Web con Motion corriendo que me permite hacer timelapses o como cámara de seguridad y si en medio de todo el jaelo me pongo a ver una película en mkv con omxplayer pues también puede.

Por otra parte tengo otra Raspi con el Openelec en otro cuarto. Es cierto que este mediacenter es muy suyo y no permite realizar modificaciones en la consola, pero definitivamente después de pelearme con XBMC y Xbian (que están muy bien también) es el que mejor resultado me ha dado y con el que consigo mayor estabilidad. Esta Raspberry la comparto con otra SD donde tengo otro sistema y metí todo un mundo de juegos gracias al amigo Fran_melilla, que se curró una impresionante bartop con Raspberry y Raspicade.

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 12:38
por Sinclair
Yo tambien tengo la RASPI bastante exprimida, corriendo un montón de servidos las 24h, lo que hace imprescindible montar unos pequeños disipadores de aluminio o cobre en CPU, GPU y RAM. Lo del ventilador no lo sabía y puede ser interesante para tareas "mayores".

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 12:59
por Fermars
Sinclair escribió:Yo tambien tengo la RASPI bastante exprimida, corriendo un montón de servidos las 24h, lo que hace imprescindible montar unos pequeños disipadores de aluminio o cobre en CPU, GPU y RAM. Lo del ventilador no lo sabía y puede ser interesante para tareas "mayores".
Si, yo la tengo 24 horas también y lo bueno es que es tan estable que se pega meses funcionando sin cuelgues. Una maravilla.
Lo del ventilador lo tengo en retrowiki. Cambié un poco el código pero ese funciona.

http://www.retrowiki.es/fororw/viewtopi ... 81&t=31285

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 14:26
por Sinclair
Lo acabo de leer, ...interesante.

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 17:33
por Scooter
Fermars: Veo que no has puesto diodo volante en antiparalelo con el motor...estás jugando con fuego, amigo.

Si no se te ha torrado nada será porque la electrónica del motores se come las chispas, pero de todos modos yo se lo pondría.

Anbiao ende mi parato usando catacrak

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 17:37
por Fermars
Scooter escribió:Fermars: Veo que no has puesto diodo volante en antiparalelo con el motor...estás jugando con fuego, amigo.

Si no se te ha torrado nada será porque la electrónica del motores se come las chispas, pero de todos modos yo se lo pondría.
Gracias vaquero ;)
antiparalelo...antiparalelo...como que no se. ¿Me lo pintas pa ver cómo iría?
Tengo dos Raspis iguales y no ha pasado nada en ninguna pero vamos, que si se puede hacer algo para evitar cualquier mal pues mejor que mejor.

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 17:39
por Scooter
Polarizado "al revés"; el cátodo hacia positivo.
Un 1N4007 o similar vale.
Es para comerse los picos de corriente que devuelven las bobinas al cortar la corriente. Lo deben de llevar todas las cargas inductivas: relés, motores, electroválvulas , y bobinas en general.
Imagen

Re: Raspberry PI + Disco en red

Publicado: 31 Ene 2015, 17:43
por Fermars
Scooter escribió:Polarizado "al revés"; el cátodo hacia positivo.
Un 1N4007 o similar vale.
Es para comerse los picos de corriente que devuelven las bobinas al cortar la corriente. Lo deben de llevar todas las cargas inductivas: relés, motores, electroválvulas , y bobinas en general.

Anbiao ende mi parato usando catacrak
Ah, pero eso es también el típico condensador cerámico que llevan muchos motores entre sus dos contactos. Supongo que valdrá igual.
Gracias por el consejo, se lo pondré.