Ayuda para el ZXUno

Proyectos de hardware con sus esquemáticos y si llevan software en fuente

Moderadores: cacharreo, Fundadores

Reglas del Foro
Aquí solo tienen cabida proyectos de hardware que incluyan siempre al menos sus esquemáticos para poder reproducirlos si llevan componentes electrónicos, y si es posible los ficheros del programa en que se hacen, los diseños de las placas, los gerber, etc. Si llevan algún tipo de software asociado debe estar diponible el código fuente

Para los que no cumplen estas condiciones se debe postear en el foro de proyectos generales.
Avatar de Usuario
jsj
El infierno es su lugar
El infierno es su lugar
Mensajes: 193
Registrado: 18 Abr 2015, 22:36

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por jsj »

El core de MSX va bastante bien. Los juegos que funcionan lo hacen de lujo. Aunque aún necesita alguna mejora para ser más compatible con los que no funcionan.

A mi me dio problemas con el formato de la SD. Pero una vez subsanados estos va de cine.
Avatar de Usuario
primy
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1281
Registrado: 03 Nov 2014, 11:41
Has thanked: 15 times
Been thanked: 5 times
Contactar:

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por primy »

La verdad que va de lujo, yo estoy teniendo problemas con el monitor y la señal NTSC pero por ahora he cargado .CAS y .ROM, es verdad que algunas .CAS o .ROM no cargan, pero estamos hablando de una primera versión que tiene que mejorar. Particularmente te recomiendo que lo pruebes.
Visita nuestra web y descarga nuestra revista gratis

http://www.yoteniaunjuego.com/
Avatar de Usuario
pepoteuno
Seguidor infernal
Seguidor infernal
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2016, 18:44

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por pepoteuno »

¿Puede ser que el core de msx no tenga soporte para cable rgb? A mi me sale pantalla negra, pero por video compuesto se ve de maravilla.
No ejecuta todos los juegos pero los que carga van como la seda. Una pasada este core. Y con soporte para mando norma atari.
Salu2.
Avatar de Usuario
antoniovillena
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1596
Registrado: 02 Abr 2013, 19:06
Been thanked: 1 time

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por antoniovillena »

pepoteuno escribió:¿Puede ser que el core de msx no tenga soporte para cable rgb? A mi me sale pantalla negra, pero por video compuesto se ve de maravilla.
No ejecuta todos los juegos pero los que carga van como la seda. Una pasada este core. Y con soporte para mando norma atari.
Salu2.
Voy a intentar aclarar las salidas de video del ZX-Uno.

1. Video compuesto. Salida por defecto. Puede ser NTSC o PAL. Las teles modernas reconocen ambas. Las teles antiguas reconocen solo PAL (si vivimos en España), por lo que cores como el Coleco o MSX1 que son NTSC se verán mal (en blanco y negro y con problemas de sincronismo y/o encuadre)
2. RGB o Scart. Funciona a la vez que el video compuesto, por lo que si el core tiene soporte para video compuesto, también lo tendrá para RGB. Aquí los colores se ven bien, independientemente de si tu tele no sigue la norma del core.
3. VGA. Tiene unos timings distintos a los de Video compuesto/RGB, por lo tanto el core debe soportarlo y hay que configurar la BIOS para activar dicha salida. Es el estándar de monitores, aunque también existe en teles modernas (en teles antiguas no hay). Está preparado para 60Hz, aunque acepta frecuencias inferiores. Para un Spectrum la frecuencia ideal es de 50Hz, de lo contrario se verá acelerado. No todos los monitores aceptan 50Hz, aunque las teles modernas suelen aceptarlos.
ManuFerHi
El infierno es su lugar
El infierno es su lugar
Mensajes: 102
Registrado: 20 May 2016, 22:05

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por ManuFerHi »

Yo tengo cable RGB activo, y va bien el core de MSX. Pero si tu TV no soporta 60hz, tampoco se verá por RGB.
Avatar de Usuario
pepoteuno
Seguidor infernal
Seguidor infernal
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2016, 18:44

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por pepoteuno »

antoniovillena escribió:
pepoteuno escribió:¿Puede ser que el core de msx no tenga soporte para cable rgb? A mi me sale pantalla negra, pero por video compuesto se ve de maravilla.
No ejecuta todos los juegos pero los que carga van como la seda. Una pasada este core. Y con soporte para mando norma atari.
Salu2.
Voy a intentar aclarar las salidas de video del ZX-Uno.

1. Video compuesto. Salida por defecto. Puede ser NTSC o PAL. Las teles modernas reconocen ambas. Las teles antiguas reconocen solo PAL (si vivimos en España), por lo que cores como el Coleco o MSX1 que son NTSC se verán mal (en blanco y negro y con problemas de sincronismo y/o encuadre)
2. RGB o Scart. Funciona a la vez que el video compuesto, por lo que si el core tiene soporte para video compuesto, también lo tendrá para RGB. Aquí los colores se ven bien, independientemente de si tu tele no sigue la norma del core.
3. VGA. Tiene unos timings distintos a los de Video compuesto/RGB, por lo tanto el core debe soportarlo y hay que configurar la BIOS para activar dicha salida. Es el estándar de monitores, aunque también existe en teles modernas (en teles antiguas no hay). Está preparado para 60Hz, aunque acepta frecuencias inferiores. Para un Spectrum la frecuencia ideal es de 50Hz, de lo contrario se verá acelerado. No todos los monitores aceptan 50Hz, aunque las teles modernas suelen aceptarlos.

Primero quiero hacer una rectificación (no quiero liar a nadie por mi torpeza ::? ), he confundido el vga con el rgb o scart.
Me explico por vga obtengo una pantalla negra y por rgb-scart y video compuesto se ve de lujo.
En segundo lugar darle las gracias a Antonio Villena por su aclaración.
Salu2.
Avatar de Usuario
Tromponauta
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 448
Registrado: 20 Sep 2016, 01:14
Ubicación: Moratalaz
Contactar:

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por Tromponauta »

Muy buenas chicos, espero que no se haya respondido esta pregunta en el hilo por que me estoy volviendo un poco loco con la Rom del +3e y no he tenido paciencia para leérmelo entero, madre mía hasta que he dado con el repositorio http://www.atc.us.es/svn/zxuno/firmware/roms/ ahí se encuentra la rom recomendada en este hilo plus3en40divmmc.rom como todavía no la he probado no se si es una +3 o una +3e, lo que si he probado es bajarme la versión 1.43 de las roms +3e ya que incluye una con soporte de DivMMC pero no hay tu tía, se cuelga la maldita ¿Hace falta también adaptar esta rom al ZX-UNO? ¿No tiene nadie la 1.43 en Español funcionando en el cacharrito?
Enviado desde mi ZX-Spectrum :D
Avatar de Usuario
Tromponauta
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 448
Registrado: 20 Sep 2016, 01:14
Ubicación: Moratalaz
Contactar:

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por Tromponauta »

carmeloco escribió:Te adjunto las roms parcheadas para el ZX-Uno. Están la EN y la ES.
Leche ¡No me había dado cuenta de tu respuesta! ¡¡¡ Muchísimas gracias carmeloco !!! menuda alegría me has dado, estaba dándole vueltas a la razón del bloqueo y apunto de preguntar por si podía hacer yo mismo ese parcheo, pero viendo cual es el motivo lo tengo claro, todavía no tengo el nivel necesario para eso, pero muy contento de ir aprendiendo poco a poco cosas nuevas.
Enviado desde mi ZX-Spectrum :D
Avatar de Usuario
flopping
Fundador
Fundador
Mensajes: 9973
Registrado: 29 Mar 2013, 15:26
Ubicación: Valencia
Been thanked: 124 times
Contactar:

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por flopping »

carmeloco escribió:Ahora me pillas currando, pero en cuanto pueda, pongo como se parchean esas roms, para futuras versiones.
Es muy fácil. Solo necesitas un editor HEX.
Pues no nos vendria nada mal, asi no te molestamos cada vez que queramos modificar unas roms, jejejejeje.
No me hago responsable de mis post pues estan escritos bajo la influencia del alcohol y drogas psicotropicas, por la esquizofrenia paranoide.
(C) 1982-2024, 42 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".

Mi juego, que puedes descargar desde aqui
Avatar de Usuario
Tromponauta
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 448
Registrado: 20 Sep 2016, 01:14
Ubicación: Moratalaz
Contactar:

Re: Ayuda para el ZXUno

Mensaje por Tromponauta »

Hola chavales, investigando por la red sobre como particionar una memoria para usarla indistintamente en el ZX-UNO con la ROM +3e como en el PC (El mismo proceso que con un +3 normal con DivMMC o DivIDE y esta misma ROM) no he encontrado ninguna explicación satisfactoria y en todos los foros que he visitado el personal siempre remite a la página de la documentación oficial en WOS la cual resulta muy escueta y deficiente en este aspecto además de incluir unos cuantos errores, el ejemplo que se expone es simple siempre y cuando vayas a usar un disco duro o memoria flash en su totalidad para el +3e sin embargo en el caso de querer tener acceso también desde un PC la explicación deja mucho que desear resultando muy confusa, así que me he puesto a investigar por mi cuenta y he querido plasmar mi experiencia en forma de tutorial. :-]

Todo el proceso lo he realizado desde un sistema operativo Linux pero lo verdaderamente importante es entender los pasos que he seguido, conseguido esto último no tendrás problema en reproducir todo el proceso en cualquier SO.

Comienzo:

Si ya has estado trasteando con la tarjeta SD y quieres modificar o mejor dicho empezar desde cero con las particiones PLUSIDEDOS no será suficiente con borrar la tabla de particiones de tu tarjeta, esto se haría de la siguiente forma:

(¡Atención! es posible que tu tarjeta no esté mapeada como "sdf" antes de dar este paso sigue leyendo para saber como averiguar este dato)

Código: Seleccionar todo

$ sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sdf bs=512 count=1
Como podrás comprobar con esta acción aunque vuelvas a crear una partición extendida y seguidamente la partición FAT32 para usarla con el EXTDOS del DivMMC que incorpora el ZX-UNO al insertar de nuevo tu SD en el ZX-UNO seguirás teniendo el esquema de particiones configuradas anteriormente, para solucionar esto habrá que poner a "cero" toda la tarjeta SD mediante:

(¡Atención! es posible que tu tarjeta no esté mapeada como "sdf" antes de dar este paso sigue leyendo para saber como averiguar este dato)

Código: Seleccionar todo

$ sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sdf
Hay que aclarar que es posible que tu sistema no haya mapeado la tarjeta como "sdf" podría ser "sdb" u otra letra, es fácil averiguarlo con:

Código: Seleccionar todo

$ sudo fdisk -l
Una vez averiguado este dato puedes apuntar directamente al dispositivo concreto:

Código: Seleccionar todo

$ sudo fdisk -l /dev/sdf

Disco /dev/sdf: 1948 MB, 1948254208 bytes
60 cabezas, 62 sectores/pista, 1022 cilindros, 3805184 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x00000000

El disco /dev/sdf no contiene una tabla de particiones válida
Observa que el identificador de disco aparece a ceros más un aviso de que el dispositivo de almacenamiento no dispone de una tabla de particiones válida, esto lo solucionarás más adelante, ahora lo importante es que ya sabes que la SD (En este caso una Micro SD de 2GB) cuenta con una capacidad de 1948254208 bytes, 60 cabezas, 62 sectores/pista, 1022 cilindros, 3805184 sectores en total. Además hay otro dato muy importante, cada sector ocupa 512 bytes.

Bien pero nuestro +2e del ZX-UNO no lo ve de la misma manera, inserta la tarjeta y teclea:

Código: Seleccionar todo

CAT TAB
Para la tarjeta que estoy usando arroja estos valores, que no tienen mucho que ver con lo que me ha dicho el Pingüino:

Código: Seleccionar todo

14864/2/128
14864 /2 /128
Cilindros Cabezas Sectores

Ahora unos cálculos:

+3e : 14864 x 2 x 128 = 3805184 Sectores.
PC : 60 x 62 x 1022 = 3805184 Sectores.
+3e : 1948254208 bytes / 14864 Cilindros = 131072 bytes por Cilindro.
PC : 1948254208 bytes / 1022 Cilindros = 1906315,272015656 Bytes por Cilindro


Este último cálculo da decimales, no tengo muy claro el por qué, sospecho que es debido a que desde hace tiempo los sistemas operativos más modernos trabajan con Kib, Mib ó Gib en lugar de los clásicos Kb, Gb y Mb a los que estamos acostumbrados, son valores similares pero no iguales y se calculan de diferente forma. Esto es una especulación así que si alguno de los genios de este foro tiene una explicación estaría encantado de leerla.

Bien, para particionar la parte que voy a dedicar al +2e he marcado unos objetivos:

Objetivo 34 Particiones + 64K para PLUSIDEDOS ; 32 Particiones para Datos y 2 particiones de 8 Mb para Swap. Teniendo en cuenta que todas las particiones van a usar el valor máximo utilizable por una partición +3e (16384K) y que las dos particiones Swap van ocupar justo la mitad (8192K) hay que calcular donde va a terminar esta partición:

(16384K * 33) + 64K = 540736K * 1024 = 553713664 bytes / 512 bytes por sector = 1081472 Sectores (Cálculo por sector)
(16384K * 33) + 64K = 540736K * 1024 = 553713664 bytes / 1906315,272015656 bytes por Cilindro = 290,462796017 Cilindro (Cálculo por Cilindro)


Este último cálculo solo te va a servir para hacerte una idea de algo que verás al final de este documento.

Dado que la partición extendida debe comenzar en el sector 2048 el final debe de estar en el sector 1081472 + 2048 = 1083520 Sector.
(554762240 bytes en total). Aquí cabe destacar que el tutorial sobre como particionar alojado en WOS sobre el +3e dice de comenzar la partición en el sector 1, podría funcionar ya que la tabla de particiones se encuentra alojada en el setor 0, los primeros 512 bytes, pero creo que no es bueno apiñar las particiones sin espacio entre ellas, de hecho verás que fdisk por defecto siempre añade un espacio de 2048 sectores, es decir 1Mb.

+3e : 554762240 / 131072 = 4232,5 Cilindro. (Redondeo a 4233).
PC : 554762240 / 1906315,272015656 = 291,012849839 Cilindro

Este último cálculo solo te va a servir para hacerte una idea de algo que verás al final de este documento.

¡A particionar!:

Código: Seleccionar todo

$ sudo fdisk /dev/sdf

El dispositivo no contiene una tabla de particiones DOS válida ni una etiqueta de disco Sun o SGI o OSF
Se está creando una nueva etiqueta de disco DOS con el identificador 0x32605e85.
Los cambios sólo permanecerán en la memoria, hasta que decida escribirlos. 
Tras esa operación, el contenido anterior no se podrá recuperar.

Atención: el indicador 0x0000 inválido de la tabla de particiones 4 se corregirá mediante w(rite)

Orden (m para obtener ayuda): w
Escribimos w y enter para realizar los cambios y salir para teclear de nuevo:

Código: Seleccionar todo

$ sudo fdisk /dev/sdf

Orden (m para obtener ayuda): m
Orden  Acción
   a   Conmuta el indicador de iniciable
   b   Modifica la etiqueta de disco bsd
   c   Conmuta el indicador de compatibilidad con DOS
   d   Suprime una partición
   l   Lista los tipos de particiones conocidos
   m   Imprime este menú
   n   Añade una nueva partición
   o   Crea una nueva tabla de particiones DOS vacía
   p   Imprime la tabla de particiones
   q   Sale sin guardar los cambios
   s   Crea una nueva etiqueta de disco Sun
   t   Cambia el identificador de sistema de una partición
   u   Cambia las unidades de visualización/entrada
   v   Verifica la tabla de particiones
   w   Escribe la tabla en el disco y sale
   x   Funciones adicionales (sólo para usuarios avanzados)

Orden (m para obtener ayuda): 
Teclea n para añadir una nueva partición.

Código: Seleccionar todo

Orden (m para obtener ayuda): n
Tipo de partición:
   p primaria (0 primaria, 0 extendida, 4 libre)
   e extendido
Seleccione (predeterminado p): e
Número de partición (1-4, valor predeterminado 1): 1
Primer sector (2048-3805183, valor predeterminado 2048): 
Se está utilizando el valor predeterminado 2048
Último sector, +sectores o +tamaño{K,M,G} (2048-3805183, valor predeterminado 3805183): 1083520
Añadir partición extendida en primera posición, recuerda que el manual de "ayuda" de +3e en WOS dice de comenzar la partición justo en el sector 1 y que en teoría no habría problema pues el sector 0 que son los primeros 512 bytes corresponden al sector de arranque (boot) y la tabla de particiones, pero por defecto fdisk deja un espacio de 2048 sectores entre particiones (Será por algo) y es mejor respetarlo ya que necesitamos tener margen cuando demos formato a la partición extendida desde el +3e.

Ahora crea la partición FAT32 para poder verla desde tu PC, aquí tienes que calcular donde va a empezar esta partición por que en este caso fdisk no te va a añadir automáticamente los 2048 sectores, así que al último sector de la partición extendida dedicada al +2e le sumas 1 (que es el comienzo que nos ofrece fdisk por defecto) y le sumas los 2048:

1083520 + 1 + 2048 = 1085569 Sector

Código: Seleccionar todo

Orden (m para obtener ayuda): n
Tipo de partición:
   p primaria (0 primaria, 1 extendida, 3 libre)
   l lógico (numerados desde 5)
Seleccione (predeterminado p): 
Uso predeterminado de la respuesta p
Número de partición (1-4, valor predeterminado 2): 
Se está utilizando el valor predeterminado 2
Primer sector (1083521-3805183, valor predeterminado 1083521): 1085569
Último sector, +sectores o +tamaño{K,M,G} (1085569-3805183, valor predeterminado 3805183): 
Se está utilizando el valor predeterminado 3805183

Orden (m para obtener ayuda): w
¡Se ha modificado la tabla de particiones!

Llamando a ioctl() para volver a leer la tabla de particiones.
Se están sincronizando los discos.
Por último se guardan todos los cambios mediante w y enter.

Código: Seleccionar todo

$ sudo fdisk -l /dev/sdf

Disco /dev/sdf: 1948 MB, 1948254208 bytes
60 cabezas, 62 sectores/pista, 1022 cilindros, 3805184 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x32605e85

Disposit. Inicio    Comienzo      Fin      Bloques  Id  Sistema
/dev/sdf1            2048     1083520      540736+   5  Extendida
/dev/sdf2         1085569     3805183     1359807+  83  Linux
Ahora hay que darle formato a la segunda partición con FAT32, yo este paso prefiero hacerlo con Gparted, si no lo tienes instalado y usas un sistema Linux basado en Debian como por ejemplo Ubuntu solo tienes que teclear en la terminal (Para instalar Gparted tienes que estar conectado a Internet):

Código: Seleccionar todo

$ sudo apt-get install -y gparted
Puedes lanzarlo desde el terminal:

Código: Seleccionar todo

$ sudo gparted
Aquí botón derecho del ratón sobre /dev/sdf2 vas a "Formatear como" y seleccionas FAT32 acto seguido le das al botón "Aplicar todas las operaciones" una vez formateado puedes pulsar de nuevo el botón derecho del ratón sobre /dev/sdf2 y añadir una etiqueta al sistema de archivos.

Código: Seleccionar todo

$ sudo fdisk -l /dev/sdf

Disposit. Inicio    Comienzo      Fin      Bloques  Id  Sistema
/dev/sdf1            2048     1083520      540736+   5  Extendida
/dev/sdf2         1085569     3805183     1359807+   b  W95 FAT32
Ahora necesitas saber el cilindro donde acaba la partición extendida que vas a dedicar al ZX-UNO+2e ya que para no machacar la partición FAT32 hay que indicarle este dato al Spectrum (y en su formato) mediante [FORMAT TO NºIDE, Nº Particiones, Cilindro]. Al intentar averiguar este dato con sfdisk (No confundir con fdisk) me dice que el fin de la primera partición extendida está en el principio del cilindro 291 (291-) y que el principio de la segunda partición primaria se encuentra al final del cilindro 291 (291+), pero ¿Están de verdad en el mismo "cilindro"? Todos sabemos que en este tipo de memorias no existen cilindros o cabezales, por compatibilidad es una estructura que se ha conservado, lo verdaderamente importante es que el sistema operativo si cree que existen y actúa en consecuencia.

Código: Seleccionar todo

$ sudo sfdisk -l /dev/sdf

Disco /dev/sdf: 1022 cilindros, 60 cabezas, 62 sectores/pista
Atención: la partición extendida no empieza en un límite de cilindro.
DOS y Linux interpretarán el contenido de forma diferente.
Unidades = cilindros de 1904640 bytes, bloques de 1024 bytes, contando desde 0

   Disp.  Inic. Princ.   Fin   Nºcil    Nºbloq.   Id  Sistema
/dev/sdf1          0+    291-    291-    540736+   5  Extendida
/dev/sdf2        291+   1022-    732-   1359807+   b  W95 FAT32
Recuerda ahora ese valor con decimales que no resulta muy útil, salvo para entender un poco este 291- y 291+. En pruebas que he hecho he averiguado mediante una simple regla de tres cual sería el cilindro para el Speccy+3e (un método muy poco elegante) aparentemente ha funcionado, también he llegado a pegar las dos particiones sin la separación de los 2048 sectores y aparentemente ha funcionado, pero siempre ha funcionado dejando unos cuantos Mb libres en la partición para el ZX-UNO+2e justamente al final, con lo que no puedo garantizar que siga la partición FAT32 si usamos ese área (Cuando no he especificado el cilindro final la partición FAT32 siempre me ha desaparecido, supongo que ha sido machacada al formatear la tarjeta entera).

Debido a que no es nada fácil saber con exactitud el cilindro final he preferido dejar ese espacio entre particiones, por precaución.

Ahora recuerda la visión que el ZX+3e tiene sobre la tarjeta, en este caso:

Código: Seleccionar todo

CAT TAB

14864/2/128
14864 /2 /128
Cilindros Cabezas Sectores

y que:

+3e : 1948254208 bytes / 14864 Cilindros = 131072 bytes por Cilindro.

Recuerda también que habíamos calculado el cilindro final +3e. La partición extendida debe comenzar en el sector 2048 el final debe de estar en el sector 1081472 + 2048 = 1083520 Sector.(554762240 bytes en total).

+3e : 554762240 / 131072 = 4232,5 Cilindro.

Y ¡¡ Tachán !! ¡¡ Vuelven a aparecer los decimales !! así que toca redondear.

En el +3e cada cilindro es de 128K (131072÷1024) y en el PC cada cilindro ocupa unos 1.8 Mb Aprox (Haz el cálculo) así que deduzco que si la partición extendida termina en 291- y la partición primaria comienza en 291+ así a ojo pienso que es muy probable que no haya problemas si haces el redondeo a la "alta" como he hecho yo si decides prescindir de la separación de 2048 sectores entre particiones, si quieres arriesgarte poco sin perder 1Mb puedes probar con una separación de 256 sectores que son exactamente 128K ((256×512)÷1024), en este caso en concreto como el redondeo es de medio punto es posible que con 64K (128 Sectores sea incluso suficiente), has tus propios cálculos y estimaciones respecto a los valores que obtengas de tu tarjeta SD y toma una decisión.

Para mi caso una separación de 128K sería : 1083520 + 1 + 256 = 1083777 Sector

Ahora viene otra parte que está muy mal explicada en el documento de WOS, por no decir que es incorrecto lo que dice (Yo creo que está equivocado) me explico: Dice de hacer el cálculo de tamaño de partición extendida respecto al número particiones que queremos crear teniendo en cuenta el tamaño máximo permitido a cada partición +3e que es de 16384K, hasta aquí es correcto (Es lo que he hecho yo :D) para decir a continuación que a la hora de aplicar formato en número de particiones debe ser de Nº-1 por que la 0 también es una partición, lo cierto es que ya te puedes poner a buscar esa partición "0" que no vas a encontrarla por ningún sitio y según este documento de WOS yo debería aplicar el comando FORMAT TO con 33 particiones, pero si lo hago, jejeje, resulta que obtengo unas bonitas 32 particiones, dos menos de las que necesito a priori ¿Que ha ocurrido aquí?

Bien, por dar un margen de confianza al que ha escrito eso :P debo decir que yo estoy usando la versión 1.43 del +3eOS no se como funcionaba esto en anteriores versiones, tampoco he probado en un DivIDE (por ahora) El ZX-UNO incorpora DivMMC y consecuentemente hay que usar la ROM +3e para DivMMC pero entiendo que debería ser lo mismo.

La realidad ahora mismo es justo lo contrario ya que me parece que una de las particiones (La famosa partición 0) la reserva para el PLUSIDEDOS 64K (La vas a ver en primer lugar cuando hagas un CAT TAB) y por otro lado el número de particiones que puedes tener está sujeto al tamaño de las particiones que creas respecto al espacio disponible, es decir, podrías definir el doble de particiones si no vas a pasar de 8192K por partición.

Voy a poner otro ejemplo: Cuando crees tu partición extendida y una vez la des formato en el +3e verás que lo más probable es que te sobre espacio libre sin poder usar una vez tengas creadas todas las particiones y en ese momento pienses ¡Coñe! ¿Y que tal una o dos particiones más? ya que no es obligatorio crear particiones de 16Mb, yo he creado dos particiones Swap exageradamente grandes de ¡8Mb! cuando en realidad con 2Mb cada una es más que suficiente, podría interesarme tener más particiones vacías disponibles reduciendo el tamaño de estas 2 Swap.

Concretando más en mi caso, una vez he creado todas las particiones al hacer un CAT TAB, mi ZX-UNO me dice que dispongo de 32Mb libres, ¡ Justo dos particiones más ! con lo que me convendría mucho mas que FORMAT TO 0,35,4233 hacer un FORMAT TO 0,37,4233.

Desgraciadamente este espacio libre solo lo vas a ver una vez hayas pasado por todo este proceso y creado todas las particiones en el Spectrum, no he visto una forma de calcularlo para no trabajar más de una vez, así que si quieres aprovechar ese espacio, no tendrás más remedio que hacerlo todo para borrar "Poner a 0" toda la SD y volver a empezar con una idea más ajustada de las particiones que vas a necesitar.

En cuanto a lo demás me voy a quedar en lo básico, pues en este sentido la documentación en WOS contiene la información adecuada.

FORMAT TO I,P,C -> Formatear (I) El número IDE 0 para unidad maestra y 1 para esclava, en ZX-UNO solo vas a usar el valor 0, (P) Número de particiones, (C) Cilindro límite donde finalizará el formateo.

CAT TAB -> Muestra el listado de particiones, espacio disponible y las unidades montadas.
CAT TAB EXP -> Igual pero con información "Expandida".

NEW DATA "Nombre Partición",N -> Crea una nueva partición con el nombre especificado (Limitado a 16 caracteres), (N) Es el tamaño en Mb, como ya he mencionado el máximo permitido por partición es de 16Mb.

NEW EXP "Nombre de Swap",N -> Crea una partición de intercambio Swap, mismas limitaciones que una partición de datos.

MOVE "C:" IN "Nombre de Partición" ASN -> Monta la partición en la unidad especificada, La letra de unidad puede ser cualquier letra C:, D:, G:, etc, la única condición es que no esté montada con otra partición con un máximo de dos unidades montadas.

LOAD "C:" ASN -> Asigna a la unidad mapeada C: el estatus de unidad por defecto (Puede ser cualquier unidad montada), siempre que inicies el sistema la unidad montada por defecto será la especificada y cualquier operación de lectura / escritura irá encaminada a esa unidad.

Y esto es todo para empezar, hay muchos más comandos integrados en el Basic que te recomiendo consultar en la documentación oficial.

Espero que os haya gustado y si algún genio de los que andáis por aquí puede aclarar algún aspecto, pues ya sabe ;)
Enviado desde mi ZX-Spectrum :D
Responder

Volver a “Proyectos de hardware abiertos”