El castellano es un idioma muy rico, con una cantidad sorprendente de palabras. Esa conducta que describes se asemeja más a la del verbo "acaparar", porque "especular" implica que haya una intención de obtener un beneficio. Si acumulas más allá de lo que deseas, puede que no vendas nunca, que te mueras antes de que puedas monetizar nada, que un vecino llame a los servicios sociales de tu ayuntamiento para que fumiguen tu vivienda e incineren tus pertenencias, o que te pilles los dedos y termines vendiendo más barato del precio que pagaste (ejemplo: las Nintendo Classic Mini).javier2112 escribió: ↑24 May 2020, 12:54Para mi especular es, entre otras cosas, comprar más de lo que deseas para tu colección con la esperanza de que, posiblemente, en el futuro pueda sacar tajada de eso y con ello poder seguir financiando tu afición. Gracias a esto la burbuja se infla cada vez más e impide que otros que han llegado tarde puedan entrar en ese juego, ya sea por falta de recursos o por cuestiones morales. También, como consecuencia, se provoca que otros que han encontrado un objeto antiguo en su trastero, y que no tienen nada que ver con coleccionistas o aficionados, quieran aprovecharse de eso, y así sucesivamente.
Para mí, ni siquiera todos los especuladores son perniciosos: algunos incorporan valor añadido al objeto que venden limpiándolo, restaurándolo parcialmente, completando con algún elemento que falte (instrucciones), etc. El especulador realmente dañino es el que tiene en venta un Moonwalker de C64 en eBay o Wallapop por 50 euros, vigila todo los anuncios que aparecen diariamente, y cuando surge un Moonwalker de C64 por 10 euros lo compra para que el suyo sea el único que aparezca en las búsquedas, y siempre por 50 euros. Alternativamente, el especulador alimaña pacta precios con otros especuladores alimaña, para que si ambos tiene un Moonwalker de C64 ninguno lo venda por menos de 50 euros. Y por último, entre estas actividades insensatas está la de la "tierra quemada": compro todos los Casio PV-1000 que aparecen en Yahoo Auctions para ponerlos a un precio unitario de 350 euros en eBay; y me da igual el precio que alcancen en Yahoo Auctions, que yo los pillo todos, no dejo escapar ninguno, y que así el único canal para obtenerlos en occidente sea mi tienda de eBay.
Todas estas actividades son auténticas y las realizan tanto vendedores españoles como extranjeros, en eBay, Amazon, Yahoo, Priceminister, Wallapop, Craiglist, Todocolección, Milanuncios, Allegro, Vatera, Aukro o el Marketplace de Facebook
