Es un buen enfoque y seguro pero, a ver cómo lo ves, si se considera que en números redondos el 60% de las unidades solicitadas se han pedido montadas y que eso puede conllevar que los interesados no quieran o no puedan usar el soldador o el desoldador para modificar la configuración pues en cierto sentido compensa los pocos céntimos que incrementa el interruptor DIP.alvaroalea escribió: ↑20 May 2022, 23:33Mi idea al usar jumper soldados, era hacer complicado el cambio,... por lo que hacerlos soldados es una pequeña garantia de que eso no pase.
Respecto a estos interruptores, estas son las especificaciones de referencias comunes de interruptores DIP accesibles a través de AliExpress para un paso de 1.27mm:

y de 2.54mm:

La placa de Álvaro tal cual está pocas mejoras admite pero afinando mucho:
- en la serigrafía podría sugerirse utilizar un sistema de unidades estandarizado, por ejemplo, con la popular "k" para kilo (en el S.I. "K" es utilizada para el Kelvin, una unidad de temperatura, y se evitan confusiones con JEDEC) o, siendo más estrictos, "Ki" ("KiB" sería kibibyte en el IEC); y, por descontado,
- "B" para byte ("b" se usa para bits y "B" para bytes tanto en el S.I. como en el IEC como en JEDEC);
- siempre que sea posible, que la tabla de configuración y la leyenda ("ON") de los interruptores DIP o las referencias de los puentes soldables ("JP1",...), según quede, tengan idéntica orientación para que sea legible por el usuario desde la posición natural en el que vaya a ser manipulada la ampliación de memoria; y, por último,
- rotar y/o mover las referencias necesarias para que todas tengan la misma orientación.
Para dar una idea, eliminando JP1 y JP2, añadiendo SW1, moviendo un poco C3, R1 y R2 y algunas pistas, podría ser algo parecido a esto:
