Scooter escribió: ↑05 Abr 2020, 19:05
► Mostrar Spoiler
Yo tuve uno y me encantaba pero tampoco vamos a decir lo que no es.
Mejor que el Amiga no puede ser si no se retuerce el ejemplo, el chip de vídeo era el mismo que en el C64 y la velocidad de la CPU también, aunque había un truco para ponerlo a 2MHz cuando el raster salía del área visible de la pantalla, eso daba un 20% más de velocidad o así, no más.
El chip de vídeo de 80 columnas era para uso ofimático, para juegos era muy complicado de usar.
En realidad mejoraba en todo lo "serio" al C64 pero era "el mismo" para juegos, el mismo SID y el mismo VICII, solo aportaba 64k mas, un poco de velocidad, el mapeado más potente...
La velocidad de disco y las 80 col no aportaba para jugar.
Puede ser... te recomiendo este vídeo, las especificaciones técnicas e historia del sistema las leí en una web pero no recuerdo cual...
Me pareció interesante:
► Mostrar Spoiler
"Resultado en el mercado
Debido a que el C128 puede hacer funcionar virtualmente todo el software del C64 y con la siguiente generación, los ordenadores caseros de 16 y 32 bits, principalmente el Commodore Amiga y el Atari ST, ganando terreno, se creó relativamente poco software para el modo nativo del C128 (probablemente del orden de 100 a 200 títulos comerciales, más los programas en dominio público y escritos en las revistas) Mientras el C128 vendió 4 millones de unidades entre 1985 y 1989, su popularidad palidece en comparación con la de su predecesor. De esto se culpó a la falta de software nativo y al marketing menos agresivo de Commodore, enfocado mayormente en el Amiga en ese tiempo. Una explicación adicional puede encontrarse en el hecho de que el C64 vendió muchas unidades a la gente interesada principalmente en videojuegos, a los que la cara C128 no les daba demasiado valor como para actualizar. Unas pocas aventuras de Infocom tomaron ventaja de la pantalla de 80 columnas e incrementaron la capacidad de memoria y unos cuantos juegos del C64 fueron portados de manera nativa, como Kickstart 2 y The Last V8 de Mastertonic y Ultima V de Origin Systems, pero la mayoría de juegos funcionaban en modo 64. El C128 fue ciertamente una mejor máquina de negocios que el C64, pero no mucho mejor como máquina de juegos y la gente que quería una máquina para negocios compraba los compatibles IBM PC casi en exclusiva durante el tiempo en que el C128 fue vendido. Con su lenguaje de programación BASIC avanzado, su compatibilidad con CP/M y sus paquetes de software nativo "amistosos con el usuario" como Jane, Commodore intentó crear un mercado para negocios pequeños para el C128, incluso marcando "Personal Computer" en la caja, pero esta estrategia no tuvo éxito frente a sus contemporáneas compatibles IBM PC de bajo coste, como la Leading Edge Model D y la Tandy 1000 que, en algunos casos, se vendían por menos que un sistema C128 completo. Hubo un programa CAD profesional, Home Designer de BRiWALL, pero de nuevo, la mayor parte de ese trabajo se hacía en PC durante la vida comercial del C128. La principal razón por la que se mantuvieron las ventas del C128 bastante bien fue probablemente porque era una máquina mejor para los aficionados a la programación que el C64. También, cuando el C128(D/DCR) paró su producción en 1989, se informó que los costes de manufacturarlo igualaban los del Amiga 500, aunque el C128D tenía que venderse por cientos de dólares menos para dejar la imagen del Amiga como tope de gama intacta. Bil Herd ha indicado que los objetivos de diseño del 128 no incluían inicialmente la compatibilidad al 100% con el C64. Alguna forma de compatibilidad se intentó después de que Herd fuera contactado durante la presentación del Plus/4 por una mujer decepcionada porque los paquetes de software educativo que había escrito para el C64 no fueran a funcionar en el nuevo ordenador de Commodore. Más tarde, el departamento de marketing de Commodore demandó una compatibilidad total. Herd dio como razón para incluir un procesador Z80 en el C128 para asegurar la compatibilidad al 100%, debido a que el soporte para el cartucho del Z80 del C64 hubiera significado que el C128 tendría que haber suministrado energía adicional al puerto de cartuchos. También indicó que el chip de vídeo VDC y el Z80 eran fuentes de problemas durante el diseño de la máquina. Herd añadió que "sólo esperaba que el C128 se vendiera durante un año, nos imaginamos que un par de millones estarían bien y, por supuesto, no minaría al Amiga o incluso al C64".
Problemas de fiabilidad
Las primeras versiones del C128 ocasionalmente experimentaban problemas de fiabilidad causados por la temperatura, debido al uso de una protección electromagnética sobre la placa principal. La protección está equipada con apoyos que tocan la parte superior de los chips principales, causando que la protección actúe como un gran disipador térmico. Una combinación de falta de contacto entre la protección y los chips, la limitada conductividad térmica inherente a los empaquetados plásticos de los chips, al igual que la relativamente pobre conductividad térmica de la protección misma (que está hecha de mu-metal), daba como resultado un sobrecalentamiento y en algunos casos fallos. El chip de sonido SID es particularmente vulnerable a este problema. El remedio más común es quitar la protección, la cual Commodore solo añadió para cumplir con las regulaciones de radiofrecuencia de la FCC. El BASIC 7.0 del Commodore 128, el lenguaje de programación que viene incluido en el ordenador, puede colgarse o provocar un reinicio ejecutando PRINT""+-0. Este bug está presente en todas las máquinas Commodore de 8 bits. "