Mi placa es de las más antiguas, la Z70830, echamos manos de su esquema y estudiamos el circuito asociado al conector MIC.

A la vista del esquema observamos que R62 tiene el terminal izquierdo conectado directamente a MIC y el terminal derecho a Vcc. Más abajo y a la derecha, fuera del circuito mencionado, está el diodo D38 cuyo ánodo está conectado a tierra (GND) y que, en la placa madre, está convenientemente cerca de R62.
Preparamos el altavoz, el de la foto es de 32Ω 1/4W y 20mm. de diámetro, soldándole unos cables a un conector macho tipo JST SH 1.25. El tipo de conector no es importante, solo es recomendable usarlo por comodidad para poder desconectar el altavoz, que irá pegado a la cubierta superior, cuando se vaya a hacer una reparación en la placa madre.

Como preamplificador y controlador (driver) del altavoz utilizaremos un transistor bipolar NPN, en concreto el ZTX450 que es el mismo que se usaron con este propósito en los ZX Spectrum 48k de las versiones issue 3 y posteriores. Servirían otros muchos pero, al tenerlo más a mano, nos quedamos con este.

En la siguiente imagen están marcados en amarillo los puntos en la placa madre, G (GND o tierra), B (base del transistor) y C (colector del transistor).

Se suelda el transistor a los puntos preseleccionados (B y C); otro par de cables con un conector hembra JST SH 1.25, el negro al punto G (GND o tierra) y el rojo al emisor del transistor.

Se conecta al altavoz, se adhiere el altavoz a la cubierta superior -aquí he usado una pequeña banda de cinta adhesiva de doble cara de 3mm. de ancho y 3mm. de grosor bajo el propio altavoz- de forma que su parte superior estaría situada frente a los huecos de ventilación y quedaría como se ve en la fotografía.

Se recogen los cables, se sujetan, se cierra el ordenador y ya está todo listo, un ZX Spectrum +3 con altavoz interno con esta modificación que no lleva más de 15-20 minutos.