Página 2 de 2

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 12 Oct 2014, 23:15
por antoniovillena
Estoy leyendo el tutorial y me he quedado flipado con tu YombISP.

http://yombo.org/2013/01/programador-isp-yombisp/

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 12 Oct 2014, 23:27
por antoniovillena
Yo en estas placas gasto mucho estaño, como le he cogido el truco me resulta más fácil hacer las pistas con estaño en lugar de con hilos:

http://www.va-de-retro.com/foros/viewto ... 0&start=20

Lo mismo lo te copio lo de aprovechar las patillas de los componentes para futuros diseños, de lo que se trata es de ganar tiempo, y si no cortas patillas pues trabajo que te ahorras.

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 12 Oct 2014, 23:28
por yombo
antoniovillena escribió:Estoy leyendo el tutorial y me he quedado flipado con tu YombISP.

http://yombo.org/2013/01/programador-isp-yombisp/
Jejeje, hombre tampoco es para tanto, con el Arduino digamos que puedes hacer clones, con una tarjeta o un chip que tenga bootloader puedes programar por ISP y grabar el bootloader en otros chips. La multiplicación de panes y peces. El software que lo hace ya estaba hecho, simplemente es conectar los cinco cables del bus SPI. Yo lo único que hice fue ponerlo en una caja bonita para tener un programador cuando lo necesitase. La verdad es que me asombré de lo bien que me vino esa caja :D

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 12 Oct 2014, 23:31
por yombo
antoniovillena escribió:Yo en estas placas gasto mucho estaño, como le he cogido el truco me resulta más fácil hacer las pistas con estaño en lugar de con hilos:

http://www.va-de-retro.com/foros/viewto ... 0&start=20

Lo mismo lo te copio lo de aprovechar las patillas de los componentes para futuros diseños, de lo que se trata es de ganar tiempo, y si no cortas patillas pues trabajo que te ahorras.
Hombre el cable de wire-wrap me sale a céntimo el centímetro. Yo creo que te sale más caro el estaño que usas :))

Lo de las patillas, lo hago hasta que ya no tengo más remedio y meto cables.

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 12 Oct 2014, 23:41
por antoniovillena
yombo escribió: Jejeje, hombre tampoco es para tanto, con el Arduino digamos que puedes hacer clones, con una tarjeta o un chip que tenga bootloader puedes programar por ISP y grabar el bootloader en otros chips. La multiplicación de panes y peces. El software que lo hace ya estaba hecho, simplemente es conectar los cinco cables del bus SPI. Yo lo único que hice fue ponerlo en una caja bonita para tener un programador cuando lo necesitase. La verdad es que me asombré de lo bien que me vino esa caja :D
A eso me refería, al trabajo de meterlo en una caja y el pintado con el rotulador. Lo del bootloader también se hacía en la época pre-Arduino, con los PICs y los Motorola HC11. Recuerdo que había que añadir un circuito llamado MAX232 para adaptar los niveles de tensión del puerto serie (sí, por aquel entonces los sobremesa y portátiles disponían de dicho puerto en un conector DB9).
yombo escribió: Hombre el cable de wire-wrap me sale a céntimo el centímetro. Yo creo que te sale más caro el estaño que usas :))

Lo de las patillas, lo hago hasta que ya no tengo más remedio y meto cables.
Lo sé, pero tampoco me preocupa. Es por ahorrar tiempo y también porque queda más guay. De todas formas 1 céntimo el centímetro lo veo caro, yo uso un cable de red sacando los 8 hilos de dentro.

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 13 Oct 2014, 00:43
por yombo
antoniovillena escribió:
yombo escribió: Jejeje, hombre tampoco es para tanto, con el Arduino digamos que puedes hacer clones, con una tarjeta o un chip que tenga bootloader puedes programar por ISP y grabar el bootloader en otros chips. La multiplicación de panes y peces. El software que lo hace ya estaba hecho, simplemente es conectar los cinco cables del bus SPI. Yo lo único que hice fue ponerlo en una caja bonita para tener un programador cuando lo necesitase. La verdad es que me asombré de lo bien que me vino esa caja :D
A eso me refería, al trabajo de meterlo en una caja y el pintado con el rotulador. Lo del bootloader también se hacía en la época pre-Arduino, con los PICs y los Motorola HC11. Recuerdo que había que añadir un circuito llamado MAX232 para adaptar los niveles de tensión del puerto serie (sí, por aquel entonces los sobremesa y portátiles disponían de dicho puerto en un conector DB9).
Sí, yo también he usado PICs y MAX232, motorolas no pero los conocía.
Ejem... mi ordenador actual tiene puerto serie en DB9 (me preocupé de eso :D
antoniovillena escribió:
yombo escribió: Hombre el cable de wire-wrap me sale a céntimo el centímetro. Yo creo que te sale más caro el estaño que usas :))

Lo de las patillas, lo hago hasta que ya no tengo más remedio y meto cables.
Lo sé, pero tampoco me preocupa. Es por ahorrar tiempo y también porque queda más guay. De todas formas 1 céntimo el centímetro lo veo caro, yo uso un cable de red sacando los 8 hilos de dentro.
A mí es que el cable de red nunca me ha ido bien, es demasiado duro. Pero para gustos colores...

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 13 Oct 2014, 14:45
por Pachuquin
Me parece una idea genial y muy barata para los que no tienen un programador.

Lo voy a probar con un AtMega32a que tengo por ahí pero con el oscilador interno a 8Mhz. Este lo puedes encontrar por 2,50€ y hasta a 1,60€ comprando 10.

El otro día me encontré en una placa base averiada de un Pentium II o III, no recuerdo. Es una eeprom ASD AE49F2008-12, que es un clon de la Winbond W49F002U, que tiene 256KB x 8 (o sea 16 roms de 16KB).

Viendo tu proyecto y a raíz de una pregunta de @Sinclair200 en este hilo se me ha ocurrido que podría hacer una interfaz externa, que es muy sencilla y tiene mucho espacio, incluyendo en la placa el AtMega32a. De esta forma con la placa pinchada en el Spectrum (apagado, por supuesto) y un cable usb a la placa podría programar las rom sueltas.

¿Como lo veis?

Por otro lado, @yombo ¿qué te parece ampliar el programador para que soporte el 29f040 que usa @Wilco2009 en su superupgrade?

Otra pregunta y ya termino. ¿Has pensado usar el protocolo Firmata? De esta forma sólo tendrías que hacer un software para elPC y el del arduino sería siempre el mismo. No se si los timings son muy estrictos y lo permitirían.

Un saludo y enhorabuena.

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 13 Oct 2014, 15:06
por yombo
Pachuquin escribió:Me parece una idea genial y muy barata para los que no tienen un programador.

Lo voy a probar con un AtMega32a que tengo por ahí pero con el oscilador interno a 8Mhz. Este lo puedes encontrar por 2,50€ y hasta a 1,60€ comprando 10.

El otro día me encontré en una placa base averiada de un Pentium II o III, no recuerdo. Es una eeprom ASD AE49F2008-12, que es un clon de la Winbond W49F002U, que tiene 256KB x 8 (o sea 16 roms de 16KB).

Viendo tu proyecto y a raíz de una pregunta de @Sinclair200 en este hilo se me ha ocurrido que podría hacer una interfaz externa, que es muy sencilla y tiene mucho espacio, incluyendo en la placa el AtMega32a. De esta forma con la placa pinchada en el Spectrum (apagado, por supuesto) y un cable usb a la placa podría programar las rom sueltas.

¿Como lo veis?

Por otro lado, @yombo ¿qué te parece ampliar el programador para que soporte el 29f040 que usa @Wilco2009 en su superupgrade?

Otra pregunta y ya termino. ¿Has pensado usar el protocolo Firmata? De esta forma sólo tendrías que hacer un software para elPC y el del arduino sería siempre el mismo. No se si los timings son muy estrictos y lo permitirían.

Un saludo y enhorabuena.
Ostras, el atmega32a es como un 1284P pero con la memoria de un 328P. Mola, no lo conocía. ¿Tiene soporte en el Arduino IDE? La idea de programador de EEPROMs integrado en la interfaz parece buena, así no tienes que quitar EEPROMs del interfaz, que para lo cual además tienes que quitar el interfaz del Spectrum. Basta apagarlo y programar la memoria.

Mi programador lo he hecho con un zócalo zif de 28 pines, por tanto no lo puedo usar para la 29f040 de 32 pines. Pero si te lo haces tú, puedes poner incluso dos zócalos, uno de 28 y otro de 32, funcionaría aunque son muchas conexiones.

Lo del Firmata... ni flowers, no lo he usado nunca pero mas o menos sé lo que es. Total ya tengo hecho el soft de pc y de Arduino, para qué complicarse..

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 13 Oct 2014, 16:04
por Pachuquin
yombo escribió: Ostras, el atmega32a es como un 1284P pero con la memoria de un 328P. Mola, no lo conocía. ¿Tiene soporte en el Arduino IDE?
Sí, lo tienes aquí Using Atmega32 with Arduino IDE

Re: Grabador de EEPROMs casero

Publicado: 13 Oct 2014, 20:37
por yombo
Pachuquin escribió:
yombo escribió: Ostras, el atmega32a es como un 1284P pero con la memoria de un 328P. Mola, no lo conocía. ¿Tiene soporte en el Arduino IDE?
Sí, lo tienes aquí Using Atmega32 with Arduino IDE
Ok! Está bien, porque hay proyectos, como mi grabador de eeproms, que necesitan las 40 patillas pero no les hace falta la memoria del 1284, que además es más caro.

Y muy seguramente mi YombISP me vendrá bien para grabarles el bootloader.