Creación de un circuito impreso por transferencia de tonner

Cursos, reparaciones, fichas, tutoriales, etc.

Moderador: Fundadores

Avatar de Usuario
wilco2009 !Sinclair 1
Hermano de Lucifer
Hermano de Lucifer
Mensajes: 8156
Registrado: 01 Abr 2013, 23:47
Ubicación: Valencia
Has thanked: 47 times
Been thanked: 107 times

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por wilco2009 »

Zardoz escribió:
Brankian escribió: Por otro lado, hay sencillos programas para confeccionar el PCB en blanco y negro para insolar, como el Kicad, aunque hace poco descubrí uno llamado Fritzing que es la bomba, y sencillísimo de utilizar. Lo recomiendo.
El Frtizing, lo he estado cotilleando, y no esta mal (sobretodo por el router para protoboards), pero le falta aun bastantes footprints de algunos componentes. También esta chulo que te deje tomar como base un arduino (o una rasperry o lo que sea), y conectarle cosas para ver como montarte un esquema dado en una protoboard.

El KiCAD lo he estado usando para algunas cosas mías (incluso, contribuí con un componente), y una vez le coges el tranquillo es buen programa. Lo que más puede despistar, es que los compoentes no tiene asociados footprints per se, si no que antes de pasar al PCB, tienes que coger la lsita de componentes y asociarles uno a uno, su footprint. Es un pelin tedioso, pero te permite usar el tipo de footprint que te de la real gana, sin tener que editar las librerías.

Si no te importa buscar en la mula o el torrent correspondiente, puedes probar el EasyPC o el Pulsonix. Ambos muy buenos y profesionales (El Pulsonix, no deja de ser una evolución más pro todavía del EasyPC)

Edit :
Foto
20130601_095550.jpg
El transfer que no se uso, es pq salio recortado en la impresora, y como se ve, falta un cacho.
La verdad es que los resultados se ve que son muy buenos con ese papel.

De momento a mi me va funcionando bien el papel este de EPSON y mientras tenga existencias lo usaré.

¿Que precio tiene ese papel especial?

Por otro lado, tengo que probar los programas que nombráis.

Yo, como ya dije antes estoy empezando en esto de hacer circuitos y no había manejado ningún programa de diseño de PCB. Comparados con el Eagle, como veis esos que sugerís.
"Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar".

Douglas Adams. Guía del autoestopista galáctico.
Avatar de Usuario
flopping
Fundador
Fundador
Mensajes: 9973
Registrado: 29 Mar 2013, 15:26
Ubicación: Valencia
Been thanked: 124 times
Contactar:

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por flopping »

Pues para ser de las primeras placas que haces, te ha salido bastante bien, para hacer circuitos impresos hay varios metodos y determinados productos para el ataque del cobre, el cloruro ferrico va bastante bien, ya que es algo mas lento y asi tienes mas control sobre la erosion del cobre, pero tienes que ir a comprarlo a sitios especificos, el salfumant y el agua oxigenada, se puede comprar en cualquier supermercado y seguro que en casa tambien tenemos a mano estos productos.

El agua oxigenada, cuantos mas volumenes tenga, mas rapido ataca el cobre, y tambien si calientas la mezcla, por ejemplo con un secador de pelo, tambien aceleras el proceso, de hecho, si tocas el recipiente donde esta la mezcla, notaras cierto calor que se desprende de la reaccion de la mezcla con el cobre.

Tambien existe el metodo de la transferencia por luz, en vez de usar una plancha, usas una placa fotosensibilizada y el papel donde imprimes esta en modo normal y tiene que ser semi transparente, tipo papel cebolla, de esta forma deja pasar la luz, la placa se imprime donde no tiene luz y luego se revela como si fuera una foto, pero con otro liquido, por lo general perlas de sosa caustica, este proceso tambien da muy buenos resultados, pero hay que controlar el tiempo de exposicion, revelado, etc...

Y bueno, los metodos de pintar directamente con un rotulador indeleble, o usar una especie de cinta, como si fuera cinta aislante, de diferentes grosores, la cual pegas directamente en la placa y vas haciendo las pistas, incluso hay (o habia) una especie de letraset, que se pega a la placa, rallando encima, todos esos son metodos validos para la fabricacion casera de placas o prototipos y aun hay mas, pero creo que tampoco es necesario conocerlos todos, lo mejor es usar el que mas se amolde a lo que nos convenga o dominemos.

Bueno, pues nada, me alegro que te halla salido tan bien esa placa, ahora a soldarla con cuidado y a comprobar que funciona bien, ya nos pondras un tutorial de esa construccion del interface, a ver que tal te sale, salu2.
No me hago responsable de mis post pues estan escritos bajo la influencia del alcohol y drogas psicotropicas, por la esquizofrenia paranoide.
(C) 1982-2024, 42 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".

Mi juego, que puedes descargar desde aqui
Avatar de Usuario
Bubu
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1125
Registrado: 02 May 2013, 20:35

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por Bubu »

Diossán, wilco2009, ni MacGyver. Tela, telita, tela. Y el resultado final es... industrial.
Si algo funciona... no lo toques. ¡¡Pero ni de coña!!
Avatar de Usuario
wilco2009 !Sinclair 1
Hermano de Lucifer
Hermano de Lucifer
Mensajes: 8156
Registrado: 01 Abr 2013, 23:47
Ubicación: Valencia
Has thanked: 47 times
Been thanked: 107 times

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por wilco2009 »

flopping escribió:Pues para ser de las primeras placas que haces, te ha salido bastante bien, para hacer circuitos impresos hay varios metodos y determinados productos para el ataque del cobre, el cloruro ferrico va bastante bien, ya que es algo mas lento y asi tienes mas control sobre la erosion del cobre, pero tienes que ir a comprarlo a sitios especificos, el salfumant y el agua oxigenada, se puede comprar en cualquier supermercado y seguro que en casa tambien tenemos a mano estos productos.

El agua oxigenada, cuantos mas volumenes tenga, mas rapido ataca el cobre, y tambien si calientas la mezcla, por ejemplo con un secador de pelo, tambien aceleras el proceso, de hecho, si tocas el recipiente donde esta la mezcla, notaras cierto calor que se desprende de la reaccion de la mezcla con el cobre.

Tambien existe el metodo de la transferencia por luz, en vez de usar una plancha, usas una placa fotosensibilizada y el papel donde imprimes esta en modo normal y tiene que ser semi transparente, tipo papel cebolla, de esta forma deja pasar la luz, la placa se imprime donde no tiene luz y luego se revela como si fuera una foto, pero con otro liquido, por lo general perlas de sosa caustica, este proceso tambien da muy buenos resultados, pero hay que controlar el tiempo de exposicion, revelado, etc...

Y bueno, los metodos de pintar directamente con un rotulador indeleble, o usar una especie de cinta, como si fuera cinta aislante, de diferentes grosores, la cual pegas directamente en la placa y vas haciendo las pistas, incluso hay (o habia) una especie de letraset, que se pega a la placa, rallando encima, todos esos son metodos validos para la fabricacion casera de placas o prototipos y aun hay mas, pero creo que tampoco es necesario conocerlos todos, lo mejor es usar el que mas se amolde a lo que nos convenga o dominemos.

Bueno, pues nada, me alegro que te halla salido tan bien esa placa, ahora a soldarla con cuidado y a comprobar que funciona bien, ya nos pondras un tutorial de esa construccion del interface, a ver que tal te sale, salu2.
Pues la verdad es que sí, veo que existen muchos métodos, pero yo sólo conocía el del rotulador y el de la insoladora.
El primero es accesible a todos pero da unos resultados bastante de ir por casa, y el segundo no está al alcance de todo el mundo ya que se necesita una insoladora.

Cuando leí sobre el método de trasferencia de tonner en seguida me dije que tenía que probarlo.....
"Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar".

Douglas Adams. Guía del autoestopista galáctico.
Avatar de Usuario
Zardoz
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 222
Registrado: 03 May 2013, 23:58
Ubicación: Madrid
Been thanked: 9 times

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por Zardoz »

wilco2009 escribió: Por otro lado, tengo que probar los programas que nombráis.

Yo, como ya dije antes estoy empezando en esto de hacer circuitos y no había manejado ningún programa de diseño de PCB. Comparados con el Eagle, como veis esos que sugerís.
El único problema que hay con ellos, es que cada uno solo lee, su formato de fichero, librerias, etc....
El Pulsonix te permitía importar las librerías, esquemas y PCB del EasyPC, y creo que del OrCAD (y alguno más).
Para el KiCad, hay por ahí librerías disponibles para bajarse (incluidas, las del OrCAD). Es cuestión de Googlear. Y como es libre y gratuito, no tienes limitaciones.
Avatar de Usuario
flopping
Fundador
Fundador
Mensajes: 9973
Registrado: 29 Mar 2013, 15:26
Ubicación: Valencia
Been thanked: 124 times
Contactar:

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por flopping »

Por cierto Wilco2009, solo una puntualizacion, que creo que te daras cuenta, (o te habrias dado cuenta) una vez todo soldado, pero yo te la comento ya y asi vas ganando tiempo y comodidad, la parte de abajo del interface, la que esta mas proxima al conector de expansion, es demasiado alta, vamos que te sobre trozo de placa, fijate y veras que si lo pones en el gomas, este quedara muy levantado de atras, quedando el ordenador en forma de cuña, no se si me entiendes lo que te digo, y si encima lo quieres meter en una caja, ya ni te cuento lo que se eleva, por lo que seria conveniente que lijaras o limaras mas trozo de la parte inferior.

Y por cierto, si lo que quieres es experimentar con este interface y meterle diferentes roms, creo que te hara falta ponerle este zocalo a la placa, para poder intercambiar facilmente de eprom, se llama zocalo de insercion nula y si no lo encuentras, al lado de mi casa hay una tienda de electronica que los tienen, salu2.
No me hago responsable de mis post pues estan escritos bajo la influencia del alcohol y drogas psicotropicas, por la esquizofrenia paranoide.
(C) 1982-2024, 42 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".

Mi juego, que puedes descargar desde aqui
Avatar de Usuario
wilco2009 !Sinclair 1
Hermano de Lucifer
Hermano de Lucifer
Mensajes: 8156
Registrado: 01 Abr 2013, 23:47
Ubicación: Valencia
Has thanked: 47 times
Been thanked: 107 times

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por wilco2009 »

Pues ahora que me lo has dicho, lo he probado y tienes toda la razón. El spectrum queda ligeramente levantado de detrás.

El zócalo ya lo he soldado y no me atrevo a cagar la placa desoldandolo otra vez.
:? :?

Ahora mismo sólo me queda soldar los conmutadores y probar.
"Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar".

Douglas Adams. Guía del autoestopista galáctico.
Avatar de Usuario
flopping
Fundador
Fundador
Mensajes: 9973
Registrado: 29 Mar 2013, 15:26
Ubicación: Valencia
Been thanked: 124 times
Contactar:

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por flopping »

Ok, de todas formas el zocalo que te digo, lo podrias pinchar en el mismo zocalo que tienes, pero vamos que tampoco es que sea imprescindible, yo te lo comentaba solo por comodidad, ya que estar quitando y poniendo eprom´s es un poco lio, ya lo comprobaras.

Pues nada, por lo que cuentas, ya lo tienes casi construido, ahora a probarlo y a contarnos esas experiencias y a meterle roms de todos los tipos y colores, como te pase mis archivos de rom´s, te vas a volver loco, jejejejejejeeje....salu2
No me hago responsable de mis post pues estan escritos bajo la influencia del alcohol y drogas psicotropicas, por la esquizofrenia paranoide.
(C) 1982-2024, 42 años de ZX Spectrum.
http://www.va-de-retro.com/ un foro "diferente".

Mi juego, que puedes descargar desde aqui
Avatar de Usuario
wilco2009 !Sinclair 1
Hermano de Lucifer
Hermano de Lucifer
Mensajes: 8156
Registrado: 01 Abr 2013, 23:47
Ubicación: Valencia
Has thanked: 47 times
Been thanked: 107 times

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por wilco2009 »

Hombre, pues eso sí es buena idea. Lo conecto en el zócalo y andando.

Compraré un zócalo de esos en cuanto pueda.
"Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar".

Douglas Adams. Guía del autoestopista galáctico.
Avatar de Usuario
wilco2009 !Sinclair 1
Hermano de Lucifer
Hermano de Lucifer
Mensajes: 8156
Registrado: 01 Abr 2013, 23:47
Ubicación: Valencia
Has thanked: 47 times
Been thanked: 107 times

Re: Creación de un circuito impreso por transferencia de ton

Mensaje por wilco2009 »

Bueno, pues ya tengo el interface listo y funcionando. :D :D

He tardado un poquito debido a mi falta de pericia con el soldador, que me ha ocasionado unas cuantas horas de polimetro en mano. =)

Ahora empiezo a completar el post y a subir los diseños en Eagle y en pdf.
"Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar".

Douglas Adams. Guía del autoestopista galáctico.
Responder

Volver a “Cursos y Tutoriales”