Página 2 de 15

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 28 Jun 2018, 17:21
por mrbyte
Un currazo compañero, esperando ver tus avances :)

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 03 Jul 2018, 01:09
por stratotrasto
Una pregunta a los "listos" tengo esto casi preparado para un encendido de prueba. Todo parece estar bien. Pero no he puesto todavía ni un condensador se desacoplo, ( me.tiene que llegar una bolsa de 100 que compré.por un euros a china, tardará un mes) lleva 68 exactamente de 100n puestos por encima de los chips, yo los voy a poner por debajo, por limpieza y comodidad.

¿Me puedo cargar algo? ¿O solo será inestable y nada más?

Otra cosa, ¿el Betadisck puede formatear de manera autonoma mediante un comando? Por que según las instrucciones de beta disk (lo he leído muy por encima por ahora) necesita un disco de aplicaciones.

¿Que sabéis de esto?

He encontrado una caja para esto que le biene que pintada, y barata. A ver si llega y o lo enseño todo.

Este finde, me he dedicado a desmontar pieza a pieza un viejo teclado mecánita AT para hacer un teclado compatible con los zx y en especial para el pentagon.

Bueno, ahí ando currando los conectores de una manera totalmenete artesanal, en breve foticos...

Un saludo.

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 03 Jul 2018, 01:20
por flopping
Los condensadores de desacoplo, muchas veces no son necesarios, es una ayuda, pero es más que probable que funcione todo bien, tranquilo que no te vas a cargar nada, como mucho algún cuelgue o funcionamiento inestable, puntitos por pantalla o ruido, pero no más, como digo, los condensadores solo son necesarios cuando el equipo da problemas.
No controlo de la betadisk y eso que tengo dos, pero vamos, yo creo que en la rom interna que tiene, debe de haber un comando para formatear, no creo que necesite un disco de utilidades a parte para eso, quizá sean mejoras, pero no imprescindibles, la betadisk es un interface de disco para spectrum y que tiene sus clones rusos que es de esperar que funcione igual que una betadisk original, no sé si hay mucha información sobre la betadisk, creo que no y es probable que lo poco que exista esté en cirílico, pero bueno, todo es buscar.

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 03 Jul 2018, 01:22
por stratotrasto
Mientras termine el definitivo usaré para las pruebas este que hice hace tiempo y que tan buen resultado me ha dado hasta ahora.

http://www.va-de-retro.com/foros/viewto ... ard#p47488

Un saludo.

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 05 Jul 2018, 14:03
por sinclair200
stratotrasto escribió: 03 Jul 2018, 01:09 Una pregunta a los "listos" tengo esto casi preparado para un encendido de prueba. Todo parece estar bien. Pero no he puesto todavía ni un condensador se desacoplo, ( me.tiene que llegar una bolsa de 100 que compré.por un euros a china, tardará un mes) lleva 68 exactamente de 100n puestos por encima de los chips, yo los voy a poner por debajo, por limpieza y comodidad.

¿Me puedo cargar algo? ¿O solo será inestable y nada más?

Otra cosa, ¿el Betadisck puede formatear de manera autonoma mediante un comando? Por que según las instrucciones de beta disk (lo he leído muy por encima por ahora) necesita un disco de aplicaciones.

¿Que sabéis de esto?

He encontrado una caja para esto que le biene que pintada, y barata. A ver si llega y o lo enseño todo.

Este finde, me he dedicado a desmontar pieza a pieza un viejo teclado mecánita AT para hacer un teclado compatible con los zx y en especial para el pentagon.

Bueno, ahí ando currando los conectores de una manera totalmenete artesanal, en breve foticos...

Un saludo.
Sobre el Betadisk:

Imagen

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 05 Jul 2018, 15:32
por merlinkv
stratotrasto escribió: 03 Jul 2018, 01:22 Mientras termine el definitivo usaré para las pruebas este que hice hace tiempo y que tan buen resultado me ha dado hasta ahora.

http://www.va-de-retro.com/foros/viewto ... ard#p47488

Un saludo.
¡Vaya pasada de teclado! ... Esperando ver tus progresos. :)

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 08 Jul 2018, 16:22
por stratotrasto
Bueno, ya he repasado tres veces todos los componentes (la experiencia me ha hecho ser más paciente, antes me podía la ansias de correr a enchufarlo)

He encontrado que solo he cambiado un condensador por otro, pero bueno.

Me han llegado unos conectores DIN 8 comonlos de los +2 a/b y +3. Así puedo usar los cables de los zx para SCART. He llevado una íinea de +5v para la activación del RGB de la TV.

¿Con +5V se activará? Ya veremos.

La alimentación ya está cableada, +5 y +12. Los +12 solo lo utiliza el controlador de disqueteras, así que de momento no la voy a poner hasta que funcione el resto, esto lo dejaré para lo último.

Sigo sin recibir la tupa de condensadores de 100n de desacoplo. Si que tengo para al menos desacoplar los chips de memoria RAM.

¿Para una primera conexión hace falta poner TODOS lo condensadores de desacoplo? Son 68...

Pregunta técnica. En audio, en amplificación los condensadores de desacoplo se usan para filtrar la corriente continua y dejar la señal en alterna para atacar la siguiente etapa de amplificación. Si no los pones se cuela ruido.

¿Qué hace exactamente los condensadores de desacoplo en los circuito digitales? ¿Por qué necesita un condensardor por chip si la línea de alimentación es la misma?

Entiendo que con una buena fuente regulada y filtrada sería suficiente. Pero parece ser que no.

Pues eso iluminarme.

Un saludo.

P.D. Cómo funcione esto me van a oír en el 5° piso y vivo en el 1°. Pero tengo mis dudas de esta PCB del ruso. Porque ya he encontrado una pista cortada de la línea de +5v que dejaba son alimentación a tres IC,s... En fín, fé.

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 08 Jul 2018, 16:36
por stratotrasto
Imagen

Aquí en plena fase de comprobación.

Lo dicho, solo he "bailado" dos camdesadores.

Cruzo dedos.

Un saludo.

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 08 Jul 2018, 16:40
por flopping
Bueno ya te comenté que es más que probable que funcione perfectamente sin los condensadores de desacopló, así que puedes enchufarlo sin miedo, los condensadores se usan para “amortiguar” las subidas y bajadas de la alimentación, te explico rápida y brevemente, los circuitos integrados trabajan por norma general en conmutación, estado alto “1” y estado bajo “0”, ya que la mayoría son circuitos digitales y están constantemente conmutando de 1 a 0 y viceversa, estas subidas y bajadas internas, producen “picos” en la alimentación, es como cuando pones en marcha un motor, el arranque inicial hace que la tensión baje, luego se estabiliza, pero si estás apagando y encendiendo el motor, la alimentación estará fluctuando, algo parecido hacen los integrados en la conmutación, por eso se ponen esos condensadores y se ponen cerca del los pines del IC para amortiguar esos “picos”, esa es la teoría, aunque en la práctica es posible que una buena alimentación estabilizada y con suficientes amperios, no de muchos problemas y los IC también tienen algo de protección, por lo que los condensadores son más una ayuda que una obligación, pero si están puestos, es de suponer que habrán menos pegas al funcionar el equipo, como digo debería de irte sin problemas, no sé si te ha quedado claro el tema, bueno, ya nos contarás a ver cómo va el bicho, una cosa que puedes comprobar, es ver qué todas las alimentaciones de los IC están conectadas, puedes probarlo midiendo con el polimetro que todos los +5 están unidos y todos los negativos o sin IC alimentando la placa y midiendo en cada zócalo a ver si hay 5v, para la conmutación del vídeo, hay que ver la tele en la que lo enchufes, ya que creo que hacen falta más de 5v, pero bueno, como también tienes la línea de 12v podrás usar esa, salu2.

Re: Montaje PENTAGON 128k versión de 1991

Publicado: 08 Jul 2018, 16:55
por stratotrasto
flopping escribió: 08 Jul 2018, 16:40 Bueno ya te comenté que es más que probable que funcione perfectamente sin los condensadores de desacopló, así que puedes enchufarlo sin miedo, los condensadores se usan para “amortiguar” las subidas y bajadas de la alimentación, te explico rápida y brevemente, los circuitos integrados trabajan por norma general en conmutación, estado alto “1” y estado bajo “0”, ya que la mayoría son circuitos digitales y están constantemente conmutando de 1 a 0 y viceversa, estas subidas y bajadas internas, producen “picos” en la alimentación, es como cuando pones en marcha un motor, el arranque inicial hace que la tensión baje, luego se estabiliza, pero si estás apagando y encendiendo el motor, la alimentación estará fluctuando, algo parecido hacen los integrados en la conmutación, por eso se ponen esos condensadores y se ponen cerca del los pines del IC para amortiguar esos “picos”, esa es la teoría, aunque en la práctica es posible que una buena alimentación estabilizada y con suficientes amperios, no de muchos problemas y los IC también tienen algo de protección, por lo que los condensadores son más una ayuda que una obligación, pero si están puestos, es de suponer que habrán menos pegas al funcionar el equipo, como digo debería de irte sin problemas, no sé si te ha quedado claro el tema, bueno, ya nos contarás a ver cómo va el bicho, una cosa que puedes comprobar, es ver qué todas las alimentaciones de los IC están conectadas, puedes probarlo midiendo con el polimetro que todos los +5 están unidos y todos los negativos o sin IC alimentando la placa y midiendo en cada zócalo a ver si hay 5v, para la conmutación del vídeo, hay que ver la tele en la que lo enchufes, ya que creo que hacen falta más de 5v, pero bueno, como también tienes la línea de 12v podrás usar esa, salu2.
Muchísimas gracias.

Sé que lo me lo dijiste, pero estoy en eso momento que quiero saber el porqué de las cosas. Me ha quedado muy claro. Ahora si que lo entiendo, son interruptores abriendo y cerrando constantemente y se producen picos. Por esa misma razón, en audio cuando conmutas una señal de audio mediante relés, se pone un diodo en los bornes de la bobina de este para eliminar los picos del "chispeo" y que en la práctica es que dejar de oír el "POP" de la conmutación, además de alargar la vida del relé mismamente.

Había por ahí un pavo, he de buscar el vídeo, que se curro un ordenador en el que toda la lógica era a base de relés exclusivamente... de locos.

Voy a seguir con las comprobaciones de las líneas de alimentación como me comentas. Luego tengo que comprobar un zócalo, que lo puse del revés y al desoldarlo y ponerlo de nuevo un pad se fue a la mierda.... :evil: :evil: :evil: Cosa que no me pasaba eones. Cosas del directo.

Un vez más gracias a todas.

Un saludo.