Página 18 de 21

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 02 Mar 2020, 12:38
por Popopo
merlinkv escribió: 02 Mar 2020, 12:29 @Popopo,

La verdad es que no entra en mis planes hacer un remake de una unidad de cassette. Quizá lo que me plantee en un futuro, siguiendo la idea de @capsule5000, es cambiar el tipo de amplificador por uno de otro tipo que produzca menos ruido de fondo a niveles altos y que me permita conectar un pequeño altavoz. Pero no creo que yo vaya a ir más allá con ésto.

Me gusta el sabor retro de poner unas cuantas "cintas" de vez en cuando y cargar juegos "a la vieja usanza", pero no creo que quiera grabar nada en formato cinta. Pero bueno, cada uno tiene sus gustos y preferencias. :)
Claro te entiendo, por eso te pedí los Gerber, en cuanto pueda aprender a usar el KiCAD trataré que todos los interruptores, pulsadores, etc vayan a una doble hilera para conectar (como un cable IDE) de expansión. El cual podría configurarse luego como se desee, emulando o creando cada uno su custom cassete, :) de hecho no necesitarías crear nada más, ni complicarse nada, unicamente... que esas conexiones llegarán a dicha regleta doble.

Incluso llegar a usar un teclado externo numérico como el del INVES del Spectrum + para controlar dicho sistema, osea... añadir esa hilera... da posibilidades muy interesantes de futuro sin añadir nada más a la placa que esa hilera.

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 02 Mar 2020, 13:12
por capsule5000
Popopo escribió: 02 Mar 2020, 12:16
capsule5000 escribió: 02 Mar 2020, 08:47 Exacto, hasta donde llegan mis conocimientos, con la placa VS1053 y el programa que te pasé, como montaje totalmente independiente a maxduino, pude grabar un pequeño programa hecho en BASIC y guardado en la propia SD de la placa VS1053, con una extensión OGG. Luego ese propio archivo al reproducirlo, el MSX lo leía y lo cargaba correctamente. Todo ello, conectado al MEGA2560, que controla la placa VS1053. Lo ideal........ no utilizar nuevo hardware, como mucho añadir un nuevo jack de REC......., pero mis conocimiento ya no llegan a tanto ;)
Buenos días boss!

Claramente si ya lo has logrado, no necesitas hardware adicional. De hecho, como usas un Jack estero, puedes tener salida a dos cables mono. :) de tal forma que:

Cargar => usa canal izq (o ambos).
Grabar => usa canal derecho o izquierdo (pero solo uno).

De esa forma con un solo jack puedes enganchar ambas salidas a un casete que tenga salida audio y micro. :) ¿no? :)
Osea... ya lo has logrado pero no te das cuenta de que lo has conseguido lo que querías.

Como el Spectrum no realiza carga y grabación al mismo tiempo, al igual que los casetes, pues... ya lo tenías logrado lo que pensabas!!!
¿me entiendes?
Ahora voy a probar la librerías que me habéis pasado a ver si el IDE no me da problemas.

Capsule... estoy con la versión que me pasaste del archivo, pero si hay versiones nuevas y ahora que has visto mi remodelación de la estructura por donde va ¿piensas que debería usar la última versión?
Añadido para MerlinKV: si puedes en la próxima placa meter un potenciometro a una entrada analógica sería genial ¿razón? como en los casetes... poder controlar la salida de audio. (que tras análisis sería a nivel interno del ATMEGA que se bajara el audio de los canales según la entrada del potenciómetro).

Sería un extra plus... y casi casi ya... sólo faltaría el diseño o adaptación de un tipo de casete de los de antes sustituyendo los pulsadores internos (o dejándolos) por la botonera que hiciera la vez de pulsadores o interruptores.

Esto esto me emociona!!! :)
Buenas @Popopo, no entiendo eso de no utilizar hardware adicional.... De momento no he podido probar el archivo que me has pasado.... Entiendo que has logrado hacer un programa como el que te pasé, "grabadora mono 8Khz" sin utilizar la placa adicional VS1053?
Respecto a la pregunta que le hacías a @merlinkv las versiones de maxduino M funcionan exactamente igual para TSXDuino MEGA como en el MegaDuino, es más el proyecto TSXDuino MEGA, está basado en el esquema original de @merlinkv, yo solo hice un restyling, adaptandolo al slot del MSX, para que pudiera coger la alimentación del propio slot, aunque del propio USB tambien se puede utilizar independientemente.

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 02 Mar 2020, 13:21
por capsule5000
Popopo escribió: 02 Mar 2020, 12:38
merlinkv escribió: 02 Mar 2020, 12:29 @Popopo,

La verdad es que no entra en mis planes hacer un remake de una unidad de cassette. Quizá lo que me plantee en un futuro, siguiendo la idea de @capsule5000, es cambiar el tipo de amplificador por uno de otro tipo que produzca menos ruido de fondo a niveles altos y que me permita conectar un pequeño altavoz. Pero no creo que yo vaya a ir más allá con ésto.

Me gusta el sabor retro de poner unas cuantas "cintas" de vez en cuando y cargar juegos "a la vieja usanza", pero no creo que quiera grabar nada en formato cinta. Pero bueno, cada uno tiene sus gustos y preferencias. :)
Claro te entiendo, por eso te pedí los Gerber, en cuanto pueda aprender a usar el KiCAD trataré que todos los interruptores, pulsadores, etc vayan a una doble hilera para conectar (como un cable IDE) de expansión. El cual podría configurarse luego como se desee, emulando o creando cada uno su custom cassete, :) de hecho no necesitarías crear nada más, ni complicarse nada, unicamente... que esas conexiones llegarán a dicha regleta doble.

Incluso llegar a usar un teclado externo numérico como el del INVES del Spectrum + para controlar dicho sistema, osea... añadir esa hilera... da posibilidades muy interesantes de futuro sin añadir nada más a la placa que esa hilera.
Buenas @Popopo, a título informativo, si tienes que aprender KICAD, mírate tambien el EASYEDA, que es con el que diseñé el TSXDuino y es muy fácil de hacer servir

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 02 Mar 2020, 14:32
por Popopo
capsule5000 escribió: 02 Mar 2020, 13:12 Buenas @Popopo, no entiendo eso de no utilizar hardware adicional.... De momento no he podido probar el archivo que me has pasado.... Entiendo que has logrado hacer un programa como el que te pasé, "grabadora mono 8Khz" sin utilizar la placa adicional VS1053?
Respecto a la pregunta que le hacías a @merlinkv las versiones de maxduino M funcionan exactamente igual para TSXDuino MEGA como en el MegaDuino, es más el proyecto TSXDuino MEGA, está basado en el esquema original de @merlinkv, yo solo hice un restyling, adaptandolo al slot del MSX, para que pudiera coger la alimentación del propio slot, aunque del propio USB tambien se puede utilizar independientemente.
Con lo de Hardware adicional quiero decir que ya lo tienes todo hecho, si has sido capaz de guardar un archivo, es que ya has logrado lo que necesitabas.
Respecto a lo de tu versión de placa, vale, entiendo que hiciste una remodelación por el tema de alimentar la placa. Por el USB claramente se puede con cualquier cargador USB que de los 5v y el amperaje necesario.

El archivo que te pasé tiene unos pocos errores de sintaxis que ando corrigiendo puesto que no me saltaban los errores con XED. Ni los IDEs usados por problemas con las librerías que ahora parecen ya van.
Me dices ahora que el programa que hiciste requiere una placa VS10534 que no viene preparada de serie en el MaxDuino? No lo había entendido.

Entonces lo que buscas, es que el MaxDuino saque por sus propios pins la señal de audio de salida/entrada ¿entiendo esto bien?
Porque hasta ahora lo que hice fue modular para luego poder programar rápido lo que quiera que fuera. Si lo que quieres es quitar esa placa VS1053 que has usado para grabar tu prueba... en ese caso esto ya cambia.
Pienso que se puede, aunque no negaría que igual haría falta un filtro para eliminar ruido a la salida/entrada, y alguna cosa para adaptar impedancias. Componentes discretos si, pero harían falta quizás.

Y es aquí la cosa, que por ahora al no tener una idea de todo lo que era el proyecto en conjunto, me encontré con un pedacillo de código, y sin saber mucho más, he estado trabajando sobre ello en ratos libres, claramente, no soy un experto en Arduino, y me faltaba o me falta la visión global del proyecto y de lo que "llamas hardware adicional".

A ver si logro entenderte y así puedo realizar lo que hemos hablado de una manera u otra.
saludos

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 02 Mar 2020, 14:34
por Popopo
capsule5000 escribió: 02 Mar 2020, 13:21 Buenas @Popopo, a título informativo, si tienes que aprender KICAD, mírate tambien el EASYEDA, que es con el que diseñé el TSXDuino y es muy fácil de hacer servir
Buenas :)
EASYEDA he escuchado hablar algo de el, me parece que no es del todo gratuito ¿no? KiCAD además de serlo, simula circuitos y permite edición de PCBs, no sé cual sea más sencillo para aprender, pero si debo ponerme con alguno quizás el que tenga más visas de futuro sería el mejor. ¿no? total... lo que quiero es añadir la ristra de conectores para expandir.

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 02 Mar 2020, 21:12
por capsule5000
Buenas @Popopo, respecto a EASYEDA, es totalmente gratuito, y permite multicapas hasta 5 o 6 capas. Es online, y al ser online, hay una comunidad que crea componentes comerciales, a parte de los propios del programa. Este realizas en un primer momento un diseño en 2d, y cuando esta todo montado lo trasladas en el diseño PCB con los footprints y las lineas que unen cada componente según el diseño 2d. A partir de ahí tienes un buen enrutador autómatico o puedes enrutar manualmente. Una vez realizado el montaje en la PCB, puedes ver su acabado en 3d. Yo el KIDCAD, no lo he probado, porque con el EASYEDA, lo tengo todo.

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 02 Mar 2020, 23:19
por Popopo
capsule5000 escribió: 02 Mar 2020, 21:12 Buenas @Popopo, respecto a EASYEDA, es totalmente gratuito, y permite multicapas hasta 5 o 6 capas. Es online, y al ser online, hay una comunidad que crea componentes comerciales, a parte de los propios del programa. Este realizas en un primer momento un diseño en 2d, y cuando esta todo montado lo trasladas en el diseño PCB con los footprints y las lineas que unen cada componente según el diseño 2d. A partir de ahí tienes un buen enrutador autómatico o puedes enrutar manualmente. Una vez realizado el montaje en la PCB, puedes ver su acabado en 3d. Yo el KIDCAD, no lo he probado, porque con el EASYEDA, lo tengo todo.
Buenas @capsule5000 ,
Tiene muy buena pinta, pero al ser online ya me mata, viajo mucho y paso largos periodos de tiempo sin internet cuando viajo, es por ello que rehuyo de las herramientas online. Porque luego me quedo sin poder trabajar durante todo un día sin ellas, o semanas.

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 03 Mar 2020, 11:37
por merlinkv
A mí me pasa lo mismo, por eso me decanté por KiCAD.

La verdad es que está bastante bien y el aprendizaje es rápido e intuitivo.

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 03 Mar 2020, 20:07
por Popopo
¿se puede reproducir sonido unicamente con el Arduino sin necesidad de otro módulo como el VS1053? Si, se puede.

Vídeo de youtube que demuestra esta posibilidad

Hasta tiempo 12:20, el montaje y algunas variaciones, a partir de ese tiempo, describe el software.
Limitaciones de este sistema: Sistema mono, máximo 32Khz y 8bits.
Tipo de archivos: WAV (que entiendo que con la librería adecuada se puede usar los que ahora estáis usando.

Hay otras soluciones, pero ya esta pienso que te valdría para el objetivo buscado. ¿No?

Saludos

Re: Probando el TSXDuino MEGA

Publicado: 05 Mar 2020, 14:24
por capsule5000
Buenas@Popopo, la función de reproducir lo hace la firm de maxduino, reproduciendo archivos TSX, TZX, CAS ect. exclusivamente con el mega2560. La idea es la de GRABAR audio solo con el mega2560 sin placas adicionales.