Página 19 de 21

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 24 Jun 2016, 11:14
por Kel
Jason: pues hd. Realmente tenia copias pero trabajar con la tablet es jodido y asi ando ahora aunque acostumbrado a limitaciones por trabajar con un viejo portatil (>9 años). Hay que adaptarse a todo.

Amiten: gracias. Pues trabajo con gimp y lo que cambia son resoluciones y paletas. Le echare un ojo. No es recreacion el cpc no tiene tanta resolucion si te refieres al ultimo y no el que puse tipo nes el ultimo es adaptado aunque creo que el crc no deja usar la resolucion poniendo el ancho de alto y viceversa que es como debi hacerlo de un principio.

No habia puesto una tipa que hice a la que le botaban las bubis... aunque es viejo del año pasado.

Imagen

Ninja y bionic comando que se ve sin dejarse los ojos (vaya tela lo que hicieron)

Imagen

Y un hud tipo shadow warrior... a medida que te matan se ve la calavera (tipo rambo III)

Imagen

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 15:00
por Kel
Buenas. Tiempo sin pasar... que tal?

Como dice el nombre del hilo... le toca a "otros", esta vez mi querido segundo ordenador Amstrad cpc.

Estuve viendo el canal de Bisarma TV(os lo recomiendo) y hicieron una review de varios juegos de toposoft. En este caso, el metrópolis me parecio gráficamente interesante asi que me puse a hacer una versión personal más similar a la recreativa. Modo 0, 16 colores y en progreso. Personalmente soy de amstrad y spectrum y los colores del amstrad son muy buenos, no son tan pastel como los de c64 y al ser tan saturados quedan muy bien. Eso si, hay colores que faltan y es una paleta con colores poco diferenciados. El spectrum en cambio lo bueno que tiene es la nitidez y se llego lejos, por ejemplo rescate atlantida ya no tenia colour clash... pero llego muy tarde. Soy cepecero y spectrumero y no me decanto por ninguno.

Saludos, proximamente más.

Imagenhttps://postimage.org/

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 15:43
por wilco2009
Kel escribió:l spectrum en cambio lo bueno que tiene es la nitidez y se llego lejos, por ejemplo rescate atlantida ya no tenia colour clash... pero llego muy tarde. Soy cepecero y spectrumero y no me decanto por ninguno.
Me extrañaba eso que decías de que ese juego no tiene clour clash, ya que la única manera de evitar el colour clash en el spectrum es ir modificando los atributos según se va haciendo el barrido de la pantalla, lo que te deja poco tiempo de proceso para el resto de las cosas.

He mirado un video en youtube y sí que hay colour clash, lo único que pasa es que está muy bien hecho y casi ni se nota de lo bien que han elegido las cuadrículas.

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 15:45
por dandare
wilco2009 escribió:
Kel escribió:l spectrum en cambio lo bueno que tiene es la nitidez y se llego lejos, por ejemplo rescate atlantida ya no tenia colour clash... pero llego muy tarde. Soy cepecero y spectrumero y no me decanto por ninguno.
Me extrañaba eso que decías de que ese juego no tiene clour clash, ya que la única manera de evitar el colour clash en el spectrum es ir modificando los atributos según se va haciendo el barrido de la pantalla, lo que te deja poco tiempo de proceso para el resto de las cosas.

He mirado un video en youtube y sí que hay colour clash, lo único que pasa es que está muy bien hecho y casi ni se nota de lo bien que han elegido las cuadrículas.
:D yo también me he ido a mirarlo en cuanto he leído el mensaje de kel.

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 17:07
por Kel
Oh, disculpad mi ignorancia. Cuando digo que no tenía colour clash me refiero a eso, a que lo enmascaraban muy bien y casi casi ni te fijas. Otra cosa son juegos como el poder oscuro o el shadow warriors donde el borde ocupa como 6 pixels de ancho... y queda fatal.

Saludos!

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 17:28
por elfoscuro
Cada máquina tenía sus cosas... y sus trucos para evitarlas. El color clash en el Spectrum es inevitable, pero... se pueden hacer movimientos carácter a carácter (como los scrolls de MSX) o lineas "gordas" que impidan que un caracter tenga tres colores. Se nota, pero si se juegan bien las cartas, puedes conseguir algo "cuco", y sobre todo... se conseguía huir de los monocromos cansinos de finales de los 80.

El problema es que necesitaba mucho curro, y seguro que con aquella política de barato y rápido... no era siquiera una opción.

Un saludo.

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 17:42
por Kel
Me imagino que usando este tipo de trucos se podían hacer fondos guapos, aunque los sprites llevasen linea gruesa enmascarados. Batty por ejemplo llevaba fondos que no cascaban a los ojos, eso si, planos y no tan detallados como arkanoid donde a veces te quedabas ciego.

Yo en speccy la verdad estoy acostumbrado a gráficos tipo livingstone o comando quatro, donde sacrifican los fondos, pero meten muchos elementos a todo color. La verdad no queda mal.

Saludos!

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 18:14
por elfoscuro
El problema ha sido siempre scroll a pixel y color. O lo haces con scroll a carácter, o lo haces monocromo. En escenarios estáticos, el truco es ese, quitar los fondos, y poner detalles dónde el personaje nunca podría llegar. Es lo que toca hacer, si quieres evitar el dichoso color clash. Ya estamos más que acostumbrados, claro, pero...

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 11 Oct 2016, 23:30
por flopping
Pues a mi me ha parecido que hay juegos que no tienen colour Clash o como bien decís, lo disimulan muy bien, como la saga dan daré y otros, como buzzsaw y similares, en algunos juegos, lo que hacen es evitar que un gráfico pase por encima de otro y así es imposible que se mezclen los colores claro, en fin que trucos y demás artimañas existen y son bastante eficientes en algunos casos.

Re: Haciendo gráficos para el speccy y otros

Publicado: 12 Oct 2016, 00:22
por elfoscuro
Si, pero a costa de anular los fondos y perder parte de la profundidad del escenario. Es lo que estamos hablando... trucos visuales, porque usar otros más elaborados a base de interrupciones o "juegos" con la ULA, se comen demasiado tiempo de CPU como para usarlos. El Spectrum no hace nada por hardware (el C64, por ejemplo, tiene sprites y scrollo por hardware, y el que trabaja en un procesador dedicado, el Spectrum no tiene nada de eso, todo lo hace el pobre Z80), por lo que tampoco se le pueden pedir peras al olmo.

Unos buenos grafistas, y unos programadores que se preocuparan de eso y se hacían maravillas, pero en general, el color clash era aceptado como "mal necesario" y las compañías no se esforzaban. Así tienes juegos en los que a veces ni ves los disparos de los enemigos, o esas fases de color rosa o verde. Hoy día, se les crucificaría en la plaza del pueblo por hacer un matamarcianos de color rosa ;-)

Un saludo.