Página 3 de 5

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 16 Jun 2023, 00:08
por berarma
Por cierto, he leído que el issue 4 usa un chip FPGA como ULA. Imagino que esto complica un poco más la reparabilidad. ¿Lo veis un problema?

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 16 Jun 2023, 08:02
por cacharreo
berarma escribió: 16 Jun 2023, 00:03Según este blog, este wiki y este FAQ se puede poner la EEPROM en modo escritura.
De hecho especifican una posición de uno de los interruptores para poder actualizar el firmware del divMMC.
berarma escribió: 16 Jun 2023, 00:03Lo que comentáis me parecen detalles menores porque para el precio viene muy bien equipado. Solo me preocupa un poco lo de los zócalos por el tema de la reparabilidad pero supongo que sería posible ponérselos.
Estoy de acuerdo. Si llegas a hacer la consulta antes de comprar, dinos por aquí qué ha contestado.
berarma escribió: 16 Jun 2023, 00:03También se comenta en el FAQ que para el HDMI se tiene que usar un conversor RGB/HDMI.
Cierto. Siempre puede hacerse con una salida RGB y no está relacionado con la salida HMDI no operativa que veremos si finalmente se implementa.
berarma escribió: 16 Jun 2023, 00:08Por cierto, he leído que el issue 4 usa un chip FPGA como ULA.
Hubiera preferido integrados lógicos pero en esta versión utilizado una CPLD.
berarma escribió: 16 Jun 2023, 00:08Imagino que esto complica un poco más la reparabilidad. ¿Lo veis un problema?
Mientras exista disponibilidad no hay problema, quitar una y poner otra se hace en menos de uno o dos minutos y después solo hay que actualizar el firmware por el conector JTAG (aunque tal como se entrega no tiene soldadas las tiras de pines). A propósito, ¿estará disponible el .JED del firmware de la XC95144XL para descargarlo?

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 16 Jun 2023, 11:47
por mad3001
Bueno, la huella para la EEPROM de divide es smd lógicamente, si es un chip formato plcc y no lleva zócalo es la única forma... no hay agujero ninguno solo la huella para zócalo pero se ha soldado directamente sin el susodicho... como digo en el issue 2 si traía todo zócalo, pero en este issue 4 solo el AY lleva zócalo ( y menos mal porque me vino con un canal mal y tuve que poner uno de los que tenía por ahí)

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 16 Jun 2023, 11:55
por cacharreo
mad3001 escribió: 16 Jun 2023, 11:47 la huella para la EEPROM de divide es smd lógicamente, si es un chip formato plcc y no lleva zócalo es la única forma... no hay agujero ninguno solo la huella para zócalo pero se ha soldado directamente sin el susodicho
Es lo más normal y lógico pero pregunté por si acaso (ya me gustaría a mí que tengo un "par" de zócalos PLCC-DIP ;)) porque a veces he utilizado dobles huellas para facilitar la compatibilidad con varios formatos aunque supone mucho más trabajo para rutar las pistas.
mad3001 escribió: 16 Jun 2023, 11:47... como digo en el issue 2 si traía todo zócalo, pero en este issue 4 solo el AY lleva zócalo
Entiendo que en algún momento dejó de usarlos para recortar costes porque hay varias fotografías de issues 4 con los zócalos en CPU, EEPROM,...

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 17 Jun 2023, 19:10
por jjsaenz1969
Ojo con los de Retroradionics, que si no han cambiado mucho las cosas, se eternizan con los envíos.

También tienes como opción el N-GO: https://manuferhi.com/p/n-go-basic

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 17 Jun 2023, 19:42
por cacharreo
jjsaenz1969 escribió: 17 Jun 2023, 19:10Ojo con los de Retroradionics, que si no han cambiado mucho las cosas, se eternizan con los envíos.
Por lo que tengo entendido no han cambiado. En circunstancias normales se tomará unas 6 u 8 semanas para construir el Omni 128 y enviarlo, y otras de 6 a 8 semanas para recibirlo.
jjsaenz1969 escribió: 17 Jun 2023, 19:10También tienes como opción el N-GO: https://manuferhi.com/p/n-go-basic
Ha subido de precio pero sigue siendo un proyecto muy interesante compatible con el Spectrum Next, aunque temo que no esté dentro de los requerimientos de @berarma.

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 18 Jun 2023, 15:19
por mad3001
Yo a día de hoy iría a un N-GO (que también lo tengo) , pero si alguien quiere ir a algo con las tripas más similares a un spectrum real y con ese "plus" de pantallita y opción de añadir 2 baterías para hacerlo portatil.... pues el omni128hq es muy buena opción.... respecto a retroradionics, si, suelen eternizarse... tienes la opción de contactar con ellos y preguntar si tienen stock para envio inmediato antes de encargalo... yo así conseguí el issue4 en color blanquito en tan solo 15 días... (el anterior issue2 en negro fueron como 4 meses la cpu y otros 2 meses la pantalla - si, vino por separado en aquella-).

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 18 Jun 2023, 19:55
por berarma
La idea del Spectrum Next es interesante pero a mí no me atrae. Si quiero un ordenador con más memoría, mejores gráficos y sonido ya tengo un PC. A nivel de hobby está bien pero no es el mío.

Es posiblemente el mejor Spectrum que puedes comprar hoy en día pero para lo que yo lo quiero resulta un poco caro, y además imagino que no será fácil de reparar.

Antes de meterme en eso me veo usando una Raspberry Pi con un emulador que seguramente haya algo de eso también montado y si no no cuesta mucho de montar.

El precio que he calculado del Omni 128HQ viene a ser el precio de un +2 original + divMMC con piezas más modernas pero todavía bastante simples, excepto la ULA.

¿No estáis de acuerdo?

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 19 Jun 2023, 09:06
por cacharreo
berarma escribió: 18 Jun 2023, 19:55La idea del Spectrum Next es interesante pero a mí no me atrae. Si quiero un ordenador con más memoría, mejores gráficos y sonido ya tengo un PC. A nivel de hobby está bien pero no es el mío.
Un Next o un N-Go sería una excelente opción si tuviera el mismo apoyo que el Spectrum clásico y se publicaran tan frecuentemente versiones específicas que aprovecharan su hardware. Este es un defecto del que adolecen todos los nuevos desarrollos de hardware, carecen de una base sólida de software para la plataforma.
berarma escribió: 18 Jun 2023, 19:55Antes de meterme en eso me veo usando una Raspberry Pi con un emulador que seguramente haya algo de eso también montado y si no no cuesta mucho de montar.
Con una Pi 3 y el emulador de @zx81 está resuelto en menos de 10 minutos tirando por lo alto y con salida HMDI que siempre es un plus.
berarma escribió: 18 Jun 2023, 19:55El precio que he calculado del Omni 128HQ viene a ser el precio de un +2 original + divMMC con piezas más modernas pero todavía bastante simples, excepto la ULA. ¿No estáis de acuerdo?
Es de las mejores opciones listas para funcionar nada más recibirlas. Pero si se busca algo que específicamente no tenga CPLD, ni FPGA,... pero que mantenga la compatibilidad con un Spectrum 128 hay opciones como el Harlequin 128 Issue 4B o, si se quiere con divMMC, ZX Nuvo 128 Issue 4A que se pueden pedir montadas* pero a las que después hay que sumar y buscar carcasa, teclado, fuente, etc.

Opciones similares pueden comprarse con todo lo necesario a Ben Versteeg en ByteDelight pero probablemente de versiones anticuadas respecto a las más recientes de Don Superfo; el precio es estratosférico, fácil entre 200-300€; los plazos de entrega e incluso los de respuesta a consultas son muy elevados y están muy supeditados al ritmo de la vida personal de Ben (vacaciones, inventarios, viajes, descansos,...) que, a mi entender, no da abasto. Tienen como principales ventajas que vienen listos para usar, probados y no suelen dar problemas.

* Ensamblados pero sin probar más allá de a un simple nivel eléctrico.

Re: ¿ZX Spectrum 128K, +2, +2A o +2B? ¿Omni 128HQ?

Publicado: 19 Jun 2023, 10:50
por berarma
Los de Superfo son una opción interesante aunque me lío un poco.

Si escojo la opción ensamblado del ZX Nuvo 128 en PCBWay, dejo las opciones predeterminadas, y me da un precio de 85$. ¿Eso sería el precio de la placa totalmente montada con los componentes?

¿Qué pasaría con la ROM? ¿Tengo que tener una ROM original o tengo que grabar las ROM en la memoria Flash con un grabador?

El ZX Nuvo 128 veo que no tiene los conectores de audio. Si los quisiera, ¿sabéis si sería solo soldárselos a la placa o faltan más componentes?

Por lo que veo en las fotos del proyecto está preparando una Issue 5 que usa chips programables. Si fuera así, ¿PCBWay podría vender este chip ya programado y ya no sería difícil conseguirlos?

Todos parecen estar migrando la implementación de la ULA a este tipo de chips, aunque imagino que no estarán estandarizados y cada uno usará su propia implementación.