Página 3 de 4

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 24 Feb 2020, 20:07
por zx81
He conectado el LCD a la PI y, tal y como predijo Dandare, la tensión en las líneas SCA/SCL es de 3.8V. No se ha roto nada, pero es 0.5V más de lo que debería. Luego he probado con el módulo de RTC y lo mismo, también debe llevar resistencias de pull-up, porque da el mismo valor más o menos. Al menos, el RTC sí puede funcionar a 3V3.

Gracias de nuevo a todos. Ahora no sé si atreverme con la Teensy...

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 24 Feb 2020, 21:47
por cacharreo
zx81 escribió: 23 Feb 2020, 22:12De microcontrolador no sabía muy bien qué pillar y como los Uno y Mega me parecían un poco rácanos de potencia y memoria, me pillé esto...
$19.95 + portes desde Oregon. Si se puede preguntar y suponiendo que lo compraste ahí, ¿cuál fue el total?

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 24 Feb 2020, 22:01
por zx81
cacharreo escribió: 24 Feb 2020, 21:47
zx81 escribió: 23 Feb 2020, 22:12De microcontrolador no sabía muy bien qué pillar y como los Uno y Mega me parecían un poco rácanos de potencia y memoria, me pillé esto...
$19.95 + portes desde Oregon. Si se puede preguntar y suponiendo que lo compraste ahí, ¿cuál fue el total?
Ahí lo miré y entre los portes, que casi costaban más que la placa cuando pedías el envío seguro, las aduanas y la leche en bote, no me compensaba. La pedí a Amazon España, y por 39.99€ me pillé la placa con los pines soldados. Si eres capaz de soldártelos tú, te puede salir por 32.99€. Y en 48h en casa. Una Mega original es más cara que eso, y no es ni la décima parte de potente.

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 25 Feb 2020, 00:10
por mad3001
¿por que no cambias la perspectiva? en vez de cambiar de coche (teensy 4.0) cambia de lcd... píllate un oled de esos a 3.3v y ya esta...
por ejemplo esta de 9,99€:


te pongo eso porque admite tanto 3.3 como 5v y lo entregan enseguida, con el coronavirus los pedidos a china a saber cuando llegan

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 25 Feb 2020, 04:13
por Lord Raptor
Oye.... pues está bien este curso de chino !! :D :D :-] :-] :)) :)) :-] :-] :D :D

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 25 Feb 2020, 08:47
por zx81
mad3001 escribió: 25 Feb 2020, 00:10 ¿por que no cambias la perspectiva? en vez de cambiar de coche (teensy 4.0) cambia de lcd... píllate un oled de esos a 3.3v y ya esta...
por ejemplo esta de 9,99€:


te pongo eso porque admite tanto 3.3 como 5v y lo entregan enseguida, con el coronavirus los pedidos a china a saber cuando llegan
Pues sí, no niego que quizá sea lo más fácil. O comprar un pack de 3 level-shifters de 8 canales por 9€. Lo increíble es que solo en un par de sitios he visto tener en cuenta ese "detalle". El resto, conectan el bicho a 5V, lo meten a la PI y a rular tan felices.

P.D.: El enlace a Amazon no se ve si no lo metes entre tags url

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 25 Feb 2020, 09:36
por dandare
Si vas a hacer cambios de niveles I2C, lee este documento, que te va contando todas las opciones de una manera pragmática.

https://playground.arduino.cc/Main/I2CB ... elShifter/

De todas formas, ya te digo que lo puedes apañar con dos resistencias.

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 26 Feb 2020, 21:53
por zx81
Por la presente, puedo confirmar y confirmo que el display LCD funciona con la Teensy. Lo que he hecho ha sido alimentar a la placa desde el bus USB, y luego alimentar al LCD y al módulo de RTC desde la propia placa: el LCD a la salida de 5V, que da 4.7V, y el RTC a la salida de 3V3. Al estar los dos dispsitivos en el bus, consigo una tensión en él de 3.74V.

Muchísimas gracias a todos los que han puesto su granito de arena para echarme una mano con esto, que no sabía muy bien cómo abordarlo. ;)

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 28 Feb 2020, 00:38
por mad3001
zx81 escribió: 26 Feb 2020, 21:53 Por la presente, puedo confirmar y confirmo que el display LCD funciona con la Teensy. Lo que he hecho ha sido alimentar a la placa desde el bus USB, y luego alimentar al LCD y al módulo de RTC desde la propia placa: el LCD a la salida de 5V, que da 4.7V, y el RTC a la salida de 3V3. Al estar los dos dispsitivos en el bus, consigo una tensión en él de 3.74V.

Muchísimas gracias a todos los que han puesto su granito de arena para echarme una mano con esto, que no sabía muy bien cómo abordarlo. ;)
Muy bien, ya pondrás alguna foto de como te ha quedado.... la verdad que ese teensy 4.0 tiene una pinta genial, que pena que sube tanto de precio... para algunas cosas con un arduino nano da suficiente potencia

Re: El I²C, su mujer y otras cosas de meter

Publicado: 28 Feb 2020, 17:45
por zx81
mad3001 escribió: 28 Feb 2020, 00:38
zx81 escribió: 26 Feb 2020, 21:53 Por la presente, puedo confirmar y confirmo que el display LCD funciona con la Teensy. Lo que he hecho ha sido alimentar a la placa desde el bus USB, y luego alimentar al LCD y al módulo de RTC desde la propia placa: el LCD a la salida de 5V, que da 4.7V, y el RTC a la salida de 3V3. Al estar los dos dispsitivos en el bus, consigo una tensión en él de 3.74V.

Muchísimas gracias a todos los que han puesto su granito de arena para echarme una mano con esto, que no sabía muy bien cómo abordarlo. ;)
Muy bien, ya pondrás alguna foto de como te ha quedado.... la verdad que ese teensy 4.0 tiene una pinta genial, que pena que sube tanto de precio... para algunas cosas con un arduino nano da suficiente potencia
Realmente, creo que los Arduino y la Teensy no juegan en la misma liga. Hay gente haciendo cosas muy tochas con la Teensy porque, aunque su tamaño es prácticamente el de una Nano, su potencia es muchísimo mayor. La Nano, el Uno, la Mega, los Teensy (no hay uno, hay varios modelos) son complementarios, no excluyentes.

De hecho, para estos trastoleos me podría servir una Nano sin problema o, incluso, una NodeMCU que también he comprado y ni siquiera he estrenado todavía.

Veré qué hago ahora, porque la compré para trastear y me encuentro con que el trasteo es, en realidad, mínimo. Buscas librerías y ya lo encuentras casi todo hecho, solo falta añadir el pegamento que una las diferentes partes y a correr. Supongo que será un reto para aquellas personas que no controlan mucho de programación, pero para mi, que llevo 30 años en el negocio, poner 4 líneas de C o C++ no me supone nada interesante.

Quizá, si mando las librerías a esperragar y me meto a saco con el HW... :|