Página 5 de 7

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 13 Sep 2014, 23:22
por Sinclair
yombo escribió:
Sinclair escribió:Confirmo que funciona perfectamente en Windows 7 x64.
Gracias! ;)
A tí, por esta maravilla.

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 00:36
por Kel
Windows vista, va perfect :D

A ver como lo dejo mañana. Saludos.

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 14:45
por Kel
Bueno asi ha quedado... ya mucho mas no le voy a sacar porque la parte central el fondo es vacio y de detalle solo el muñeco y la plataforma.

El problema de los 2 colores aunque sea de 8x1, en imágenes verticales si se le puede sacar provecho.
Saludos.

Imagen

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 15:51
por zx81
Kel escribió:Windows vista, va perfect :D

A ver como lo dejo mañana. Saludos.
Ciertamente no deja de sorprenderme que la gente se sorprenda de que un programa escrito en Java funciona en cualquier parte.... si está pensado para eso!!!. :D

Mi emulador de Spectrum ha sido probado en lugares poco proclives a ejecutar ese tipo de cosas, como un Mainframe de IBM y funcionaba perfectamente. Lo que es una pena es que alguien invierta un montón de tiempo en escribir una utilidad retro y acabe siendo útil solo para unos pocos por escribirla en C, C++, C# o cualquier otra cosa y luego vean un demérito en aplicaciones escritas en Java solo porque le tienen un odio inexplicable. Están locos estos romanos...

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 19:01
por flopping
Kel escribió:Bueno asi ha quedado... ya mucho mas no le voy a sacar porque la parte central el fondo es vacio y de detalle solo el muñeco y la plataforma.

El problema de los 2 colores aunque sea de 8x1, en imágenes verticales si se le puede sacar provecho.
Saludos.

Imagen
La plataforma donde esta la figura tiene 2 tonos de verde y 2 de amarillo, a modo de sombras, cosa que no es posible en Spectrum, ¿o es que has usado la técnica del colorator?, jejejeejejeje

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 19:21
por Kel
Bueno, está en modo high. El doppelganger tampoco tiene color correcto en modos normales...

Ahora estoy haciendo este en gimp, quedaría bien para colorator? está inspirado en ninja gaiden y freddy hardest in manhattan, aunque mi estilo siempre acaba eliminando cualquier parecido jejeje.

Yo abuso del dithering, pero según la plataforma queda mal, por ejemplo en sistemas con mucho color (snes, genesis, amiga) es mejor no abusar de él, pero en otros con poco como la NES o el speccy queda bien. Me imagino que con color en alta como se usa en colorator quedaria superbien.

Imagen

Lo unico que pido si lo termino y no te importa dejarme ponerlo en mi deviantart.

Saludos!

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 19:25
por yombo
flopping escribió:
Kel escribió:Bueno asi ha quedado... ya mucho mas no le voy a sacar porque la parte central el fondo es vacio y de detalle solo el muñeco y la plataforma.

El problema de los 2 colores aunque sea de 8x1, en imágenes verticales si se le puede sacar provecho.
Saludos.

Imagen
La plataforma donde esta la figura tiene 2 tonos de verde y 2 de amarillo, a modo de sombras, cosa que no es posible en Spectrum, ¿o es que has usado la técnica del colorator?, jejejeejejeje
Sí, ése es el modo de alta resolución de color, se pueden poner dos colores en 8x1 pixels en vez de 8x8, en la zona de enmedio (112x192 pixels). Sólo para pantallas estáticas de presentación, etc.

Colorator ya genera un .TAP con el cargador basic, la rutina ensamblador, y los datos de la pantalla. Entonces puedes poner ese tap delante de tu programa, y ya tienes pantalla de presentación en alta resolución. Es una forma fácil de hacerlo, también se pueden exportar los bloques de datos en binario y usarlos en tu programa junto a la rutina asm.

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 19:27
por yombo
Kel escribió:Bueno, está en modo high. El doppelganger tampoco tiene color correcto en modos normales...

Ahora estoy haciendo este en gimp, quedaría bien para colorator? está inspirado en ninja gaiden y freddy hardest in manhattan, aunque mi estilo siempre acaba eliminando cualquier parecido jejeje.

Yo abuso del dithering, pero según la plataforma queda mal, por ejemplo en sistemas con mucho color (snes, genesis, amiga) es mejor no abusar de él, pero en otros con poco como la NES o el speccy queda bien. Me imagino que con color en alta como se usa en colorator quedaria superbien.

Imagen

Lo unico que pido si lo termino y no te importa dejarme ponerlo en mi deviantart.

Saludos!
Está chulo, y con colores puede molar más (o lo vas a dejar en b/n? Puedes hacer con las pantallas lo que quieras, que por algo las has hecho tú :D

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 19:29
por Kel
Hombre, ya que estamos lo ponemos en modo high a ver como queda. Lo iba a dejar en B/N estaba experimentando el tema del monocromo pero podemos probar.

Que te parece si lo intento colorear a ver como queda en modo alta de colorator...

Re: Editor de gráficos del Spectrum para PC

Publicado: 14 Sep 2014, 19:35
por yombo
zx81 escribió:
Kel escribió:Windows vista, va perfect :D

A ver como lo dejo mañana. Saludos.
Ciertamente no deja de sorprenderme que la gente se sorprenda de que un programa escrito en Java funciona en cualquier parte.... si está pensado para eso!!!. :D

Mi emulador de Spectrum ha sido probado en lugares poco proclives a ejecutar ese tipo de cosas, como un Mainframe de IBM y funcionaba perfectamente. Lo que es una pena es que alguien invierta un montón de tiempo en escribir una utilidad retro y acabe siendo útil solo para unos pocos por escribirla en C, C++, C# o cualquier otra cosa y luego vean un demérito en aplicaciones escritas en Java solo porque le tienen un odio inexplicable. Están locos estos romanos...
Sí... otra alternativa más moderna es Python, pero los años de experiencia con un lenguaje no los ganamos de la noche a la mañana, así que aún queda Java para rato...