Página 5 de 14

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 05 Feb 2015, 15:19
por javier2112
Sinclair escribió:Ok, entiendo entonces que la modificación que me sugieres podría simplificarse en esto:
ROM_QL_mod.jpg
¿correcto?
Sí, pero recuerda levantar el pin, que no vaya en el zócalo. Así es como lo tengo yo y funciona perfectamente.

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 05 Feb 2015, 15:28
por Sinclair
javier2112 escribió:
Sinclair escribió:Ok, entiendo entonces que la modificación que me sugieres podría simplificarse en esto:
ROM_QL_mod.jpg
¿correcto?
Sí, pero recuerda levantar el pin, que no vaya en el zócalo. Así es como lo tengo yo y funciona perfectamente.
El pin 20 está ya levantado, de hecho va conectado a un pin de la plaquita:

Imagen

A ver si alguien más me puede confirmar esto.

Gracias.

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 05 Feb 2015, 16:14
por javier2112
Sinclair escribió:
javier2112 escribió:
Sinclair escribió:Ok, entiendo entonces que la modificación que me sugieres podría simplificarse en esto:
ROM_QL_mod.jpg
¿correcto?
Sí, pero recuerda levantar el pin, que no vaya en el zócalo. Así es como lo tengo yo y funciona perfectamente.
El pin 20 está ya levantado, de hecho va conectado a un pin de la plaquita:

Imagen

A ver si alguien más me puede confirmar esto.

Gracias.
Creo que antes de nada deberías comprobar si el pin 20 va a masa. ¡Lo mismo ya lo tienes hecho! Pero vamos a suponer que no, que es la versión que accede a los primeros 48kb.

Ese pin está levantado porque la EEPROM necesita una lógica de funcionamiento diferente a la ROM. Si el pin fuera en el zócalo la EEPROM no funcionaría, que para eso está el circuito. Yo propongo un cambio en el circuito para acceder a los 64Kb, que no me he inventado yo, sino José Leandro. Este cambio se puede hacer sobre el circuito, o más fácil, hacerlo fuera de él, derivando el pin 20 a masa. Lo hice hace unos meses y desde entonces hasta hoy.

En cuanto pueda dejo una foto de mi montaje. Básicamente es lo mismo sólo que usa un 74LS04 y va sobre el zócalo de la izquierda (que para el caso es lo mismo, pues ambos zócalos comparten las mismas señales).


Saludos.

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 05 Feb 2015, 18:15
por Sinclair
javier2112 escribió: Creo que antes de nada deberías comprobar si el pin 20 va a masa. ¡Lo mismo ya lo tienes hecho! Pero vamos a suponer que no, que es la versión que accede a los primeros 48kb.

Ese pin está levantado porque la EEPROM necesita una lógica de funcionamiento diferente a la ROM. Si el pin fuera en el zócalo la EEPROM no funcionaría, que para eso está el circuito. Yo propongo un cambio en el circuito para acceder a los 64Kb, que no me he inventado yo, sino José Leandro. Este cambio se puede hacer sobre el circuito, o más fácil, hacerlo fuera de él, derivando el pin 20 a masa. Lo hice hace unos meses y desde entonces hasta hoy.

En cuanto pueda dejo una foto de mi montaje. Básicamente es lo mismo sólo que usa un 74LS04 y va sobre el zócalo de la izquierda (que para el caso es lo mismo, pues ambos zócalos comparten las mismas señales).


Saludos.
Efectivamente, el pin 20 de la EEPROM va en la plaquita directamente a masa.

He grabado una nueva EEPROM y la sustituido tal cual:
Image00001.jpg
Image00002.jpg
Y ya tengo Minerva + TK2 corriendo en mi QL :D
Image00003.jpg
Gracias otra vez Javier.

Voy a ver si le meto mano ahora a con microdrives...

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 05 Feb 2015, 19:55
por stratotrasto
Los microdrives llevan dos condensadores de 0,33uf y 0,22uf electrolíticos. En el QL no lo parecen ya que son como dos cilindros negros. Son los que filtran la entrada y la saluda del regulador de tensión en la propia placa del MDV. Afectan mucho al rendimientos de estos. Cámbialos si o si. Si no encuentras de ese valor, ponlos de tántalo. Un saludo

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 05 Feb 2015, 22:27
por jose_leandro
Hola
Sinclair escribió:
EDITO
Otra cosa, ¿me puede pasar alguien el fichero "EPROM MINERVA + TK 2.2 (válido para ambos diseños)"? es que está roto el enlace del El Trastero.
Ya hemos arreglado el link. Te puedes descargar la eprom minerva+tk si quieres :-P

Saludos

José Leandro

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 05 Feb 2015, 22:47
por Sinclair
stratotrasto escribió:Los microdrives llevan dos condensadores de 0,33uf y 0,22uf electrolíticos. En el QL no lo parecen ya que son como dos cilindros negros. Son los que filtran la entrada y la saluda del regulador de tensión en la propia placa del MDV. Afectan mucho al rendimientos de estos. Cámbialos si o si. Si no encuentras de ese valor, ponlos de tántalo. Un saludo
jose_leandro escribió:Hola
Sinclair escribió:
EDITO
Otra cosa, ¿me puede pasar alguien el fichero "EPROM MINERVA + TK 2.2 (válido para ambos diseños)"? es que está roto el enlace del El Trastero.
Ya hemos arreglado el link. Te puedes descargar la eprom minerva+tk si quieres :-P

Saludos

José Leandro
Gracias a los dos por la información.

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 06 Feb 2015, 13:01
por javier2112
stratotrasto escribió:Los microdrives llevan dos condensadores de 0,33uf y 0,22uf electrolíticos. En el QL no lo parecen ya que son como dos cilindros negros. Son los que filtran la entrada y la saluda del regulador de tensión en la propia placa del MDV. Afectan mucho al rendimientos de estos. Cámbialos si o si. Si no encuentras de ese valor, ponlos de tántalo. Un saludo.
¿Te refieres a los que están en la placa principal del QL? Es que resulta que acabo de cambiar todos los condensadores electrolíticos del QL porque vi unos cuantos que estaban como "abombados" y he visto los valores nominales, que son uno de 0,33uF (a 50V) pero el otro no es de 0,22uF, sino de 22uF (a 16V) (que encontrarás varios en la placa). Este lo encuentras fácil pero para el de 0,33 me he tenido buscar uno equivalente de poliester de 330nF y 100V (el de tántalo sólo llegaba a 35V).

Y por cierto, al hilo de lo anterior, por lo que he podido comprobar, en mi placa hay varios condensadores electrolíticos que no se corresponden con lo que pone el manual de servicio; coincide el valor, pero no la magnitud. Ejemplos:
C40 4.7 pF 16V Electrolitico/Radial
C41 0.33 pF 50V Electrolitico/Radial
C42 47 pF 10V Electrolitico/Radial

En mi placa son de 4.7uF, 0.33uF y 47uF respectivamente. Cuidado porque creo que el manual está mal ya que no existen, que yo sepa, condensadores electrolíticos de esas capacidades en picofaradios; en microfaradios sí.



Saludos.

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 06 Feb 2015, 13:06
por wilco2009
Es habitual que el manual esté escaneado y le hayan pasado un OCR, por lo que lo más probable es que el OCR se haya colado.

Re: Restaurando mi Sinclair QL

Publicado: 06 Feb 2015, 13:12
por Sinclair
javier2112 escribió:
stratotrasto escribió:Los microdrives llevan dos condensadores de 0,33uf y 0,22uf electrolíticos. En el QL no lo parecen ya que son como dos cilindros negros. Son los que filtran la entrada y la saluda del regulador de tensión en la propia placa del MDV. Afectan mucho al rendimientos de estos. Cámbialos si o si. Si no encuentras de ese valor, ponlos de tántalo. Un saludo.
¿Te refieres a los que están en la placa principal del QL? Es que resulta que acabo de cambiar todos los condensadores electrolíticos del QL porque vi unos cuantos que estaban como "abombados" y he visto los valores nominales, que son uno de 0,33uF (a 50V) pero el otro no es de 0,22uF, sino de 22uF (a 16V) (que encontrarás varios en la placa). Este lo encuentras fácil pero para el de 0,33 me he tenido buscar uno equivalente de poliester de 330nF y 100V (el de tántalo sólo llegaba a 35V).

Y por cierto, al hilo de lo anterior, por lo que he podido comprobar, en mi placa hay varios condensadores electrolíticos que no se corresponden con lo que pone el manual de servicio; coincide el valor, pero no la magnitud. Ejemplos:
C40 4.7 pF 16V Electrolitico/Radial
C41 0.33 pF 50V Electrolitico/Radial
C42 47 pF 10V Electrolitico/Radial

En mi placa son de 4.7uF, 0.33uF y 47uF respectivamente. Cuidado porque creo que el manual está mal ya que no existen, que yo sepa, condensadores electrolíticos de esas capacidades en picofaradios; en microfaradios sí.



Saludos.
Los condensadores a los que se refiere stratotrato son los de la placa de los mismos microdrives.

Respecto a los de tu placa principal, si no hay rastro de que hayan sido sustituidos es más probable que el error esté en el manual de servicio. Fíjate también en que sea la misma versión de placa.