Página 5 de 5

Re: CPU de las Game&Watch

Publicado: 29 Jun 2013, 12:41
por Bubu
ok, antoniovillena, gracias por la info. Me haré con una G&W petadísima (de esas que sólo valen 100 ó 200€), la abriré y miraré el pinout. Así podré ir descartando o encartando opciones ;-)

Re: CPU de las Game&Watch

Publicado: 29 Jun 2013, 15:46
por javu61
Estamos hablando de que las primeras G&G son de 1980, la primera CPU de 4 bits fue el Intel 4004 de 1971, pensado precisamente para una calculadora, y el Z80 fué el último 8 bits importante en salir al mercado y lo hizo en 1976, hablamos de un momento en que fabricaban chips para calculadoras a porrillo, muy económicos y muy consolidados, por tanto no entiendo la polémica sobre si usaban o no algo que era muy habitual en el momento, y mas cuando el propio autor del aparato dice que lo usó.

Re: CPU de las Game&Watch

Publicado: 29 Jun 2013, 18:45
por Bubu
Yo también estoy seguro de que así es, javu61, que tién que tener algún chip ultrafamoso y ultrabarato de calculadora o reloj/calculadora (como los relojes CASIO con juegos que comenté), pero no lo puedo demostrar hasta que no abra una consola y lo mire. Estoy seguro que Nintendo empezó integrando, no fabricando.

Re: CPU de las Game&Watch

Publicado: 29 Jun 2013, 21:53
por antoniovillena
He buscado traducciones alternativas a la entrevista original, y en estas:

http://www.nintendo.co.uk/Iwata-Asks/Iw ... 22941.html

http://www.nintendo.es/Iwata-pregunta/I ... 22941.html

No se menciona para nada la palabra CPU. El punto 2 se llama "Using a Calculator Chip". Tiene pinta de ser un error que cometió el traductor de japonés a inglés.

Re: CPU de las Game&Watch

Publicado: 30 Jun 2013, 02:40
por Bubu
Pues hoy, qué casualidad, he leído en el RetroGamer español un artículo sobre el "crash" de los vídeo juegos de los 70, y decían algo clarificador sobre qué chips usaban en las Game & Watch. A ver si lo cuoteo.