Dandanator multiply + RancanuoTeam

Proyectos de hardware con sus esquemáticos y si llevan software en fuente

Moderadores: cacharreo, Fundadores

Reglas del Foro
Aquí solo tienen cabida proyectos de hardware que incluyan siempre al menos sus esquemáticos para poder reproducirlos si llevan componentes electrónicos, y si es posible los ficheros del programa en que se hacen, los diseños de las placas, los gerber, etc. Si llevan algún tipo de software asociado debe estar diponible el código fuente

Para los que no cumplen estas condiciones se debe postear en el foro de proyectos generales.
Avatar de Usuario
Quickie
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 394
Registrado: 21 Sep 2017, 19:58
Has thanked: 35 times
Been thanked: 27 times

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por Quickie »

¡Bien!

Eso son excelentes noticias :)
Veremos a ver que falla o no he hecho bien en mis placas... :))
Imagen
Avatar de Usuario
cacharreo !Sinclair 1
Moderador
Moderador
Mensajes: 6281
Registrado: 09 Ago 2019, 10:17
Ubicación: /home/cacharreo/
Has thanked: 1277 times
Been thanked: 3092 times
Contactar:

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por cacharreo »

Por lo menos está confirmada la posibilidad de que funcionen, con eso me doy por satisfecho.
© cacharreo
Avatar de Usuario
mad3001 !Atari
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1954
Registrado: 25 Nov 2015, 00:15
Ubicación: Mostoles(Madrid)
Has thanked: 92 times
Been thanked: 120 times

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por mad3001 »

cacharreo escribió: 27 Jul 2023, 17:58Después de días mirando esquemas y gerbers sin detectar nada que pudiera justificar el problema (a pesar de ese D2 que está ahí para nada), he podido confirmar que la misma placa que tiene @duca750, idéntica excepto en el color a la de @Quickie, versión de Febrero de 2021, funciona perfectamente tanto en el modo DD! como en el modo Multiply.
Ese D2 es bastante importante en multiply aunque no lo parezca, está para que si quieres programar el arduino con el interface conectado al spectrum, no se envíen 5V al spectrum... En el modelo tradicional de spectrum 48k alias "gomas" esos 5V "a saco" a la ram baja, sin dar los -5Vy y +12V podría dañar algún chip de ram.
Ahora bien, viendo el esquema de rancanuo me da que cuando rediseñaron la placa no se dieron cuenta de este detalle y es que D2 debería ir únicamente al edge +5V (el cual debería quedar aislado) y no estar interconectado con el resto de +5V (o como mínimo no interconectado con los +5V del arduino).
Esta confusión se ha producido en varios "mix" de dandanator + multiply al "unificar" los +5V de DD con los +5V de multiply, los cuales si revisais el esquema de multiply, veréis que realmente están aislados cuando pinchas un multiply en un DD 2.x (llegan por el ribbon que conecta al DB9 de joystick en el pin 4 el cual queda aislado justamente por D2, la R de 100K es un pull-down para la entrada D9/VCC_ZX que le "dice" al arduino por el pin PB1:D9 si tenemos encendido el spectrum o no).
Dicho lo cual, como digo solo afecta a tener apagado el spectrum y conectado el cable usb al multiply para programar el arduino, en los modelos gomas 48k.
Volviendo a los origenes... programa en assembler
Avatar de Usuario
cacharreo !Sinclair 1
Moderador
Moderador
Mensajes: 6281
Registrado: 09 Ago 2019, 10:17
Ubicación: /home/cacharreo/
Has thanked: 1277 times
Been thanked: 3092 times
Contactar:

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por cacharreo »

mad3001 escribió: 30 Jul 2023, 12:02Ese D2 es bastante importante en multiply aunque no lo parezca,
Cierto y por aclarar la confusión, si es que se ha producido, cuando decía que estaba "ahí para nada" me refería exclusivamente a la placa de la que hablaba en la que ambos terminales están conectados por lo que el diodo no realiza ninguna función y por eso da igual tenerlo montado que quitarlo. Quede claro que en el diseño original y en otros está bien y es necesario.
© cacharreo
Avatar de Usuario
mad3001 !Atari
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1954
Registrado: 25 Nov 2015, 00:15
Ubicación: Mostoles(Madrid)
Has thanked: 92 times
Been thanked: 120 times

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por mad3001 »

cacharreo escribió: 30 Jul 2023, 12:48
mad3001 escribió: 30 Jul 2023, 12:02Ese D2 es bastante importante en multiply aunque no lo parezca,
Cierto y por aclarar la confusión, si es que se ha producido, cuando decía que estaba "ahí para nada" me refería exclusivamente a la placa de la que hablaba en la que ambos terminales están conectados por lo que el diodo no realiza ninguna función y por eso da igual tenerlo montado que quitarlo. Quede claro que en el diseño original y en otros está bien y es necesario.
Correcto
Volviendo a los origenes... programa en assembler
Avatar de Usuario
esposiblegames
El infierno es su lugar
El infierno es su lugar
Mensajes: 151
Registrado: 24 Nov 2020, 10:51
Has thanked: 3 times
Been thanked: 58 times
Contactar:

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por esposiblegames »

Algo le ha podido ocurrir a este D2 siendo varios factores influyentes
La primera pcb, el primer prototipo, lo tenia en la dirección correcta cumpliendo
los estándares del proyecto original, se me ocurre que al adaptar todos los componentes a smd
insertados en una sola placa, los compañeros del taller se encontraron con alguna controversia
o complicación en el funcionamiento o simplemente, al adaptar y cambiar los componentes del proyecto original
por equivalentes para ser montados con tecnología smd, en algún momento se despistara
ese detalle, es importante que la obra derivada tenga los mismos estándares que la obra original
es por eso que se va a revisar que el d2 este presente, preguntare a el equipo
que lo revise y si es posible ponerlo o corregirlo.
Teniendo en cuenta todos los cambios que el proceso implica, durante la adaptación de un proyecto montado con electrónica antigua a tecnología (Surface mount Device)
usando una maquina pick and place, stencil, horno etc, tanto la PCB como los componentes con electrónica antigua,son adaptados a equivalentes
para ser usados con maquinaria industrial, es por este motivo que el proyecto sufre adaptaciones y variaciones que pueden
dar a lugar a algún error o despiste durante estos cambios como ha sucedido con el D2
Avatar de Usuario
cacharreo !Sinclair 1
Moderador
Moderador
Mensajes: 6281
Registrado: 09 Ago 2019, 10:17
Ubicación: /home/cacharreo/
Has thanked: 1277 times
Been thanked: 3092 times
Contactar:

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por cacharreo »

Quickie escribió: 27 Jul 2023, 19:24 ¡Bien!

Eso son excelentes noticias :)
Veremos a ver que falla o no he hecho bien en mis placas... :))
La que tengo por aquí ya está funcionando aunque no creo que a todas las que tienes les pase exactamente lo mismo. Al final del mensaje comento esto pero, en cualquier caso, el diseño original -como vimos con la anterior- funciona aceptablemente.

Nada más recibir la placa vi que le faltaba el separador del conector de borde, no sé si alguna vez lo tuvo o lo perdió para enviarla, pero antes de continuar comprobé que no había cortos, medí el consumo en una fuente de laboratorio (que fue ligeramente inferior al esperado) e instalé el separador y, como el adhesivo bicomponente tarda en secar, la dejé así unas 36 horas.

Esta tarde he sacado un rato para probarla y, como decías, arrancaba en el modo DD! sin problema, le he cambiado la EEPROM por una mía, he obtenido una copia de seguridad de la EEPROM con la que venía, he actualizado el PIC (arrancando con los dos botones pulsados), he probado un juego con joystick y de entrada no leía nada de nada del joystick por lo que pensé en la GAL, que es el integrado más inmediato conectado al puerto de joystick, o en el ATmega328P que se encarga de procesar las entradas del joystick que le facilita la GAL.

Antes de apagar el Spectrum para comprobar la MCU, revisando con el multímetro comprobé el regulador y no tenía tensión ni a la entrada, ni a la salida (regulada) pero, por otro lado, según los esquemas y los gerbers en los que se aprecia una pista que une los dos pads de D2, este diodo está puenteado por un error de diseño del que ya habíamos hablado

Imagen Imagen

aunque curiosamente en tu placa, D2 conducía sólo en un sentido como un diodo normal y corriente. Al desoldarlo encontré que la pista que une ambos pads había sido expresamente cortada,

Imagen

con el resultado de que al regulador no le llegan los +5V y, por tanto, tampoco estarían disponibles los +3.3V que alimentan el conversor de niveles (74LVC125A) y el lector de SD. Sustituido D2 por un trozo de cable de wiring, esta parte se puede dar por solucionada pero, por el motivo que sea, el regulador seguía sin tensión en la salida regulada. Una vez desoldado y al probarlo independientemente alimentado con una fuente de laboratorio tampoco había tensión en la salida por lo que lo he sustituido por otro.

Más tarde conecté la placa al TL866IIplus por ICSP y cuando intento leer del ATmega328P falla nada más empezar al comprobar la firma, el error dice que su firma es FF FF FF, o sea, lo mismo que si no estuviera conectado pero sabemos que para esta MCU debe ser 1E 95 0F. Reviso el ATmega328P y parece estar bien por lo que he sustituido el oscilador por un cristal 5032 (algo más grande que el oscilador 3225 que había, que llena más la huella y queda mejor) y automágicamente el TL866IIplus por ICSP identifica y puede leer el contenido del ATmega328P, así que aprovecho para actualizar el firmware a la última versión de la que tengo el binario generado (2023-01-06), conecto la placa al ZX Spectrum y ya funciona "Lanzar Multiply".

Imagen

Las causas de que otras placas no vayan pueden ser el corte en la pista debajo de D2 y tener instalados osciladores (activos) donde se debían tener cristales (pasivos) de 16MHz.
© cacharreo
Avatar de Usuario
Quickie
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 394
Registrado: 21 Sep 2017, 19:58
Has thanked: 35 times
Been thanked: 27 times

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por Quickie »

Muchas gracias @cacharreo,

Excelente análisis y ¡que rápido!

El conector edge no tenía separador. Estaba a la espera de recibir unos impresos en 3D y fijarlos con acrílico.

Bueno, creo que al menos un problema será común en el resto de placas: si el cristal que puse era activo y no pasivo, la parte de Multiply no funcionará seguro :(
En cuanto al regulador es extraño, pero puede pasar que fuera defectuoso. Ni contemplé esa opción al ser nuevo, pero puedo comprobar rápidamente el resto.

Al final ni la GAL ni el Atmega eran los culpables :))
Lo dicho: muchas gracias, al final el error era mío.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
cacharreo !Sinclair 1
Moderador
Moderador
Mensajes: 6281
Registrado: 09 Ago 2019, 10:17
Ubicación: /home/cacharreo/
Has thanked: 1277 times
Been thanked: 3092 times
Contactar:

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por cacharreo »

Quickie escribió: 12 Ago 2023, 07:42Muchas gracias @cacharreo,

Excelente análisis y ¡que rápido!
De nada. :) Me alegro de que esté el problema resuelto.
Quickie escribió: 12 Ago 2023, 07:42El conector edge no tenía separador. Estaba a la espera de recibir unos impresos en 3D y fijarlos con acrílico.
Para el conector edge suelo utilizar un trozo de placa sin cobre. Normalmente añado un edge rail de 7.5mm. de ancho encima de cualquier placa a encargar con un v-cut debajo de lado a lado, así cuando llega sólo hace falta cortarlo (con la mano) y después voy sacando trozos de 9mm. como separadores con la sierra.

Desde hace tiempo no los fijo con acrílico, cianocrilato o similares. Este tipo de pegamentos "cristalizan" y a poco que se mueve (a uno y otro lado, es decir, una torsión mecánica) el periférico al conectarlo o desconectarlo, el separador hace de palanca y acaba rompiendo el pegamento (literalmente casca igual que una lámina de cristal finísima) y el separador saliéndose. A algún forero le pasó, no se dio cuenta de que se había salido el separador y, a la siguiente vez que enchufó la placa, se le tostó su +3.

El adhesivo bicomponente (tipo Araldite "rápido" basado en epoxy) rellena bastante más el hueco y tiene una mayor fuerza/resistencia estructural por lo que es mucho más difícil que salte (antes se rompe el conector).
Quickie escribió: 12 Ago 2023, 07:42Bueno, creo que al menos un problema será común en el resto de placas: si el cristal que puse era activo y no pasivo, la parte de Multiply no funcionará seguro :(
Exactamente. Desoldando D2, cambiándolo por un puente entre sus pads (si es que está cortada la pista) y cambiando el oscilador por un cristal, asunto resuelto. Sin el cristal adecuado, el ATmega328P en la práctica queda "deshabilitado".

En cuanto tengas un rato (y los cristales de 16MHz de 4 pines ;)), confirma por favor este procedimiento con otra de las placas y nos cuentas.
Quickie escribió: 12 Ago 2023, 07:42En cuanto al regulador es extraño, pero puede pasar que fuera defectuoso. Ni contemplé esa opción al ser nuevo, pero puedo comprobar rápidamente el resto.
Cierto, no es normal pero pensé que se te habría escacharrado durante alguna prueba que tampoco sería extremadamente raro. En algunos divMMC me he encontrado que se tuestan antes la CPLD y el regulador que cualquier otro componente.
Quickie escribió: 12 Ago 2023, 07:42Al final ni la GAL ni el Atmega eran los culpables :))
Hemos tenido suerte porque el ATmega328P se cambia fácilmente pero la GAL al no ir en zócalo es complicada y tiene el conector ICSP y otros componentes cerca que habría que desoldar antes de meter calor a la placa para no derretirlos.

Por cierto, ¿podría saber dónde has comprado esos ATmega328P en formato MLF-32? Estuve tiempo detrás de ellos pero siempre los enviaban QFN-32 por lo que al final me harté de andar reclamando y desistí de encontrarlos.
Quickie escribió: 12 Ago 2023, 07:42Lo dicho: muchas gracias, al final el error era mío.
No pasa nada, gracias a eso hemos tenido un buen rato de cacharreo. Ahora, que nos quiten lo "bailao". ;)
© cacharreo
Avatar de Usuario
Quickie
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 394
Registrado: 21 Sep 2017, 19:58
Has thanked: 35 times
Been thanked: 27 times

Re: Dandanator multiply + RancanuoTeam

Mensaje por Quickie »

Únicamente corté el pad en esa placa, por lo que en el resto no tocará restaurarlo.

Voy a buscar cristales pasivos de 4 pines y 16Mhz y en cuanto lleguen pruebo con el resto.

Los Atmega 328P en formato MLF-32 los compré aquí.

Saludos
Imagen
Responder

Volver a “Proyectos de hardware abiertos”