Eleccion commodore

Moderador: Fundadores

Avatar de Usuario
Scooter !!Va-de-Retro
Demonio tercer orden
Demonio tercer orden
Mensajes: 969
Registrado: 27 Feb 2014, 11:33
Ubicación: Alicates
Has thanked: 1 time
Been thanked: 12 times

Re: Eleccion commodore

Mensaje por Scooter »

Un msx2 es muy posterior a un c64

Enviado desde mi fnac 5.7 mediante Tapatalk
Solo se que no se nada (algunos no saben eso)
Avatar de Usuario
treme
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 259
Registrado: 11 Jun 2014, 00:16

Re: Eleccion commodore

Mensaje por treme »

Scooter escribió:Un msx2 es muy posterior a un c64

Enviado desde mi fnac 5.7 mediante Tapatalk
El commodore es del 82 y el msx2 del 85,solo 3 años de diferencia,pero seguia siendo un 8 bits,al igual que el commodore,y aun asi era muy superior
Última edición por treme el 30 Nov 2015, 01:36, editado 1 vez en total.
No robes,al gobierno no le gusta la competencia
Avatar de Usuario
elfoscuro
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1832
Registrado: 01 Abr 2013, 22:00
Been thanked: 26 times

Re: Eleccion commodore

Mensaje por elfoscuro »

A ver, no os pongáis nerviosos...

En cualquier máquina, hay juegos buenos. Yo hablo en general. No me hagáis de una particularidad una regla general.

Que en Spectrum hay juegos sin color clash, los hay, pero el 99% restante, o es monocromo o tiene colorclash, o es el He-Man.

Que en MSX hubo juegos no port, claro, pero lo habitual eran los ports. Y los juegos no port, tenían scroll 8 a 8. ¿Qué hubo juegos con scroll a pixel? Eso espero, pero lo habitual no era eso.

Y los juegos en Amstrad... si tenían scroll, eran leeeeentos. ¿Qué alguno no? Claro, pero ¿era lo habitual? No. Incluso los juegos port de spectrum eran mucho más lentos.

Y me imagino que también el C64 tenía lo suyo. Esos modos de 200 pixels no son nada atractivos, pero parece ser que se podían saltar.

En fin, no es mi intención empezar una "guerra" de sistemas ;-) a estas alturas. Sólo poner encima de la mesa lo que me ha sorprendido el C64. Desde la perspectiva de nuestros días, es cláramente mejorable (como todos, realmente), pero creo que si lo hubiera conocido entonces, seguramente habría enterrado al spectrum. Y mira que me gusta mi spectrum, pero... se hasta dónde llega el spectrum, y hasta dónde se le puede estrujar, y para nada se pueden hacer cosas como en el C64. Juegos buenos, claro que si, pero con ese detalle gráfico, esa velocidad...

Un saludo.
Fin de impresión
Avatar de Usuario
treme
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 259
Registrado: 11 Jun 2014, 00:16

Re: Eleccion commodore

Mensaje por treme »

No se trata de crear una guerra entre sistemas,cada uno tenia sus pros y sus contras,pero a mi parecer,quitando los ports de los juegos que se hacian desde spectrum,si los comparamos con los jeugos hechos por konami por ejemplo o cualquier otro cartucho de msx,y jugados como minimo en un msx2,aun siendo un 8 bits,era muy superior a cualquier otro ordenador de la epoca
Última edición por treme el 30 Nov 2015, 01:39, editado 1 vez en total.
No robes,al gobierno no le gusta la competencia
Avatar de Usuario
Scooter !!Va-de-Retro
Demonio tercer orden
Demonio tercer orden
Mensajes: 969
Registrado: 27 Feb 2014, 11:33
Ubicación: Alicates
Has thanked: 1 time
Been thanked: 12 times

Re: Eleccion commodore

Mensaje por Scooter »

Tres años son una eternidad. Compara un zx80 con un spectrum, por ejemplo.

O un c64 con un amiga.

Enviado desde mi fnac 5.7 mediante Tapatalk
Solo se que no se nada (algunos no saben eso)
Avatar de Usuario
treme
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 259
Registrado: 11 Jun 2014, 00:16

Re: Eleccion commodore

Mensaje por treme »

Scooter escribió:Tres años son una eternidad. Compara un zx80 con un spectrum, por ejemplo.

O un c64 con un amiga.

Enviado desde mi fnac 5.7 mediante Tapatalk
El msx2 llevaba el mismo z80 que el msx1,lo unico que cambiaba era por ejemplo el VDP, el LSI V9938 de Yamaha,con una paleta de 512 pudiendo presentar hasta 256 colores simultaneos.Asi que aun con 3 años de diferencia,el micro seguia llevando el mismo,solo con algunas otras mejoras

En cambio el c64 no se puede comparar con el amiga,ya que uno es 8 bits y el otro es 16 bits.Para el amiga yo lo compararia con el msx 2 turbo r gt,ese era de 16 bits y una buena bestia parda
No robes,al gobierno no le gusta la competencia
Avatar de Usuario
Scooter !!Va-de-Retro
Demonio tercer orden
Demonio tercer orden
Mensajes: 969
Registrado: 27 Feb 2014, 11:33
Ubicación: Alicates
Has thanked: 1 time
Been thanked: 12 times

Re: Eleccion commodore

Mensaje por Scooter »

Si, vale y el zx80 y el spectrum llevan el mismo z80 pero "lo demás" importa y mucho.

Commodore la cagó infinidad de veces, pero en cerrar los 8bits y pasarse a amiga no, ahí dio en el clavo. Los que se quedaron en el z80 cayeron antes.

Los msx2 y 2+ serían laost, pero yo creo que no ví ni uno. Amigas si que ví y usé alguno. A punto estube de tener uno pero al final compré un XT y me hice pecero para siempre.

Enviado desde mi fnac 5.7 mediante Tapatalk
Solo se que no se nada (algunos no saben eso)
Avatar de Usuario
treme
Aspirante a demonio
Aspirante a demonio
Mensajes: 259
Registrado: 11 Jun 2014, 00:16

Re: Eleccion commodore

Mensaje por treme »

MSX2 no verias mucho,porque,primero,que eran mucho mas caro que los demas y la gente en aquellos tiempos tiraba mas a lo barato que a lo bueno,y por eso de que se vendieran spectrum como churros,y,segundo,msx2+ y turbo los tenias que traer de importacion ya que esos no los comercializaban fuera de Japon.Me gustaria que te leyeras un escrito de konamito,un usuario de msx,en el se explica el porque el msx no llego a liderar fuera de Japon,siendo este mucho mejor que cualquier otro 8 bits:

"El estándar MSX, se creó en 1983 como un intento de unificar diferentes fabricantes de componentes electrónicos y ordenadores en un único estándar en el que primase sobre todas las cosas la total compatibilidad entre ellos. Se trataba de una muy buena idea que a priori parecía ser todo un éxito mundial. Sin embargo, la repercusión a nivel internacional del estándar fue bastante dispar.

Aunque el MSX tuvo éxito en Japón, de donde era originario, aquí en España malvivía en compañía de sus competidores, Spectrum y Amstrad. Las compañías europeas no le dieron el apoyo que un estándar informático necesita para poder avanzar. Las novedades en software y hardware casi eran exlusivamente japonesas y venían a nuestro país a través de importación. La distribución de los productos tanto de hardware como de software para MSX aquí fue caótica. Hubieron muchas compañías que salieron a la luz, pero pronto el miedo o el fracaso en los planes económicos se cebaron con ellas y cerraron sus puertas, dejando a los usuarios abandonados a su suerte. Incluso la revista que proclamaba a los cuatro vientos su fidelidad al estándar, finalmente sucumbió también. En definitiva, a los usuarios no nos quedó otro remedio que agruparnos en clubs o grupos de desarrollo para suplir esa falta de apoyo que teníamos. Estos clubs lucharon contra viento y marea y consiguieron reflotar el sistema a nivel interno, ya que fuera poco se quería saber nada del MSX.

El MSX a pesar de estar basado en un procesador Zilog Z-80 dio como resultado varias generaciones de ordenadores con diferentes capacidades gráficas y sonoras. Así nació la segunda generación de MSX (MSX2) y luego una mejora del mismo con nuevos chips gráficos y sonoros que le daban aún más espectacularidad, equiparándose al, por aquel entonces superpotente, AMIGA. La cosa no quedó aquí y aún hubo tiempo para sacar una nueva generación: MSX Turbo-R con la novedad de dos procesadores, uno de los cuales (R800) era capaz de trabajar a 7.14 Mhz. Esta generación llegó cuando el MSX estaba prácticamente muerto en Europa, y no digamos España…

Yo no tuve la fortuna de conocer al estándar MSX hasta el año 1988 cuando mi padre me compró mi primer MSX (concretamente un MSX2) con muchos sacrificios pues le costó un dineral (130.000 pesetas de las de entonces). Enseguida me encontré con un ordenador que servía para casi todo. Con él se podía hacer muchas más cosas que simplemente jugar y programar en BASIC o ensamblador. Tenía cantidad de buenos juegos, paquetes ofimáticos, aplicaciones de dibujo, digitalización, musicales, etc. Era el ordenador doméstico ideal.

En mi opinión, el MSX tenía un potencial superior a sus competidores de 8 bits de la época: Solamente tenéis que comparar los gráficos de algunos cartuchos megarom japoneses con los de producciones europeas para Amstrad, Spectrum o Commodore. Muchos de los juegos de Konami incluían un chip especial de sonido polifónico en 8 canales (SCC Sound Chip Creador) que aumentaba la calidad de sonido exponencialmente. Si hablamos de MSX2, MSX2+ o MSX Turbo la calidad de los videojuegos aún era mayor. Muchos de los juegos que se editaron para estas máquinas (especialmente MSX2+ y MSX Turbo R) competían en calidad gráfica y de sonido con el superpotente Commodore AMIGA. Se notaba que estos juegos japoneses estaban hechos con cariño por el MSX. Por supuesto que hubieron juegos europeos (y por ende españoles) que rebosaban calidad. Sin embargo los casos fueron demasiados, desgraciadamente.

No se trata de comparar, pero sí de ser justos y de reconocer que el MSX en su momento, no fue apoyado por las compañías de desarrollo de software y hardware europeas, a pesar de las capacidades de estas máquinas. ¿Qué fue lo que pasó? Pues en mi opinión, creo que los MSX en general eran ordenadores caros (lógico en el caso de los importados), a pesar de que algunos modelos se fabricaron en Europa. Esto motivó que casi nadie tuviera uno en su casa, por lo que la ganancia económica de las compañías de software no justificaba un esfuerzo extra para apoyar al estándar; lógico por otra parte, ya que ninguna compañía trabaja para perder dinero. Esta situación provocó que en España el 90% de los videojuegos fueran conversiones directas desde Spectrum, siendo un poco más bajo ese porcentaje para los juegos publicados fuera de nuestras fronteras. Solamente Holanda y Brasil se mantuvieron "fieles" al estándar y publicaron bastantes videojuegos de calidad, específicos para las características del MSX.


Por esta razón algunos usuarios de MSX tenemos recelo a la mayoría de videojuegos que se produjeron dentro de nuestras fronteras europeas, ya que no explotaban al máximo las cualidades de nuestras máquinas. Hay un dicho que dice que nadie es profeta en su propia tierra, pero en el caso que nos ocupa, el MSX sí que fue un Dios en su país natal: Japón
Última edición por treme el 30 Nov 2015, 11:05, editado 1 vez en total.
No robes,al gobierno no le gusta la competencia
Avatar de Usuario
wilco2009 !Sinclair 1
Hermano de Lucifer
Hermano de Lucifer
Mensajes: 8156
Registrado: 01 Abr 2013, 23:47
Ubicación: Valencia
Has thanked: 47 times
Been thanked: 107 times

Re: Eleccion commodore

Mensaje por wilco2009 »

El C64 (1982) fue superior a cualquier 8 bits fabricado hasta entonces, incluyendo algunos posteriores como el Amstrad CPC (1984), también fue superior en muchos aspectos al MSX 1 (1984).

El MSX2 (1985) vamos a aceptar que fue superior a las máquinas anteriores.
El Amiga (1985) fue superior en capacidades gráficas y de sonido y también en procesador, el pobrecito Z80 no se podía comparar a un Motorola 68000, aunque claro era una generación posterior.

En esta época convulsa 3 años eran una eternidad.
"Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar".

Douglas Adams. Guía del autoestopista galáctico.
Avatar de Usuario
elfoscuro
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1832
Registrado: 01 Abr 2013, 22:00
Been thanked: 26 times

Re: Eleccion commodore

Mensaje por elfoscuro »

Yo hablo desde el recuerdo, y lo que me parece a mi es que el MSX llegó cuando los otros tres ya estaban implantados, por lo que tenía que hacerse un hueco en las casas. Hubo muchos ejemplos (como la Turbo Grafx, la Neo Geo, e incluso las últimas consolas de SEGA) de máquinas abandonadas por los principales impulsores: los creadores de software. Mira, si no, la misma Wii U.

Ante esto, por mucho que en Japón se volcaran sobre ellos, en el resto del mundo no fue así. Habláis de complot... yo no creo que fuera eso. Tener cuatro equipos desarrolladores para el mismo juego era una locura para cualquier compañía que no fuera Ocean, Elite, etc., por lo que se iba a lo fácil. Y si tenías que elegir... Te ibas a lo que más se había vendido, que era lo que te daba un mercado más extenso, y por lo tanto más clientes.

Por otro lado, habláis del MSX turbo la leche, que apareció en el mercado cuando los 16 bits ya estaban ahí metiendo caña, a un precio muy superior a estos... Pues blanco y en botella. Si el MSX2 ya salió muerto (por la situación del mercado, no por sus características), imaginad el siguiente... MSX, con el 2 ya tendría que haber pasado al siguiente escalón, a mi modo de ver, y no quedarse en el Z80. Es algo como lo que pasó con el SAM... una gran máquina, que apareció en el mercado tarde... resultado, un fracaso estrepitoso. Pues lo mismo con los MSX2.

Está claro que es una gran máquina, y que de haber salido tres años antes, al precio del mercado local, seguramente habría "matado" a los demás. Pero no fue así. Al final, juegos buenos, buenos ¿cuantos hay? Tendrías que buscar siempre entre los cartuchos de Konami, y poco más. ¿Cuantos hay en los demás sistemas? Dentro de las limitaciones de cada máquina, montones. Por lo tanto... era cuestión de tiempo.

Yo recuerdo que un amigo que trabajaba para una tele local usaba un MSX para hacer los textos de los programas (luego pasaron a un Amiga 2000). No recuerdo el modelo, pero si me suena que tenía la agenda al principio, por lo que debía ser un Sony 75, y cumplía más que bien. Los MSX siempre me han gustado (realmente, el único sistema que no me ha gustado nunca fue Amstrad, quizá marcado por la "compra" de Sinclair), pero... eran una rareza.

En fin... el MSX debería haber tenido más respaldo, si, pero debería haber empezado por sus creadores. ¿Cuantos llegaron aqui, aparte de los Sony y los Philips (fabricados en Europa)? No hay que pensar en la importación, si no en la exportación. El Spectrum tampoco llegó a Japón, y no puedes culpar a los japoneses... No hablés de complots, si no de poco interés comercial. El ejemplo Wii es claro: en la Wii el apoyo de los 3P produciendo software no fue demasiado grande, pero aun así, vendieron máquinas, pero con la WiiU el apoyo es nulo, lo que hace que no se venda ni consola ni juegos. El único software que puedes encontrar es 1P (Nintendo), y por mucho que quieran llenar el mercado, no es rentable, y acabarán tirando la toalla. La historia del MSX la veo un poco así, la verdad.

En un mercado que ya empezaban a conquistar los 16 bits, el MSX tenía los días contados. El Amiga entró como elefante en cacharrería (porque, entre otras cosas, podía) y se llevó por delante todo, como hizo más tarde el PC.

Un saludo.
Fin de impresión
Responder

Volver a “Commodore”