Página 70 de 125

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 27 Abr 2018, 12:20
por acf76es
@merlinkv, yo no diria que no le interese a nadie, al menos por mi parte ya que tengo dichos controladores, lo que pasa es que el proyecto en sí nació con el nano (atmega328P) y el soporte sigue siendo de la misma, pero te puedo decir que ya con el MAXDUINO y el nano ya esta al límite, con lo cual todos los añadidos que aporta @rcmolina es compatible con el Mega2560.

hablo por parte de ámbito personal @merlinkv que la parte que has trabajado con el mega2560 esta publicado y funcional con las configuraciones que ha realizado sobre todo pineado y alguna otra configuración y que seguramente en un periodo de tiempo se pueda seguir implementado con ella, yo por falta de tiempo aun no puedo realizar pruebas con ella, tengo otros proyectos de montaje instalación y testeo en cola (es un no parar... ), pero estoy interesado en ello y tengo dichas 2560 pro mini que me pasaste de enlace.

Recibe una saludo.

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 27 Abr 2018, 12:24
por antoniovillena
merlinkv escribió: 27 Abr 2018, 12:08 Bueno, aquí las Nano cuestan un poco más. Tirada no pensaba hacer ya que lo que estoy haciendo en la 2560 es más bien en plan personal ... tampoco le interesaba mucho a nadie. :)
Sí, las nano son más caras porque llevan el conversor USB-uart incluido. Ahora mismo no interesa a nadie porque cabe todo, pero llegará un momento en que sí tenga más sentido (porque la compilación condicional no resuelve el problema en todos los casos).

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 27 Abr 2018, 12:56
por merlinkv
antoniovillena escribió: 27 Abr 2018, 12:24
merlinkv escribió: 27 Abr 2018, 12:08 Bueno, aquí las Nano cuestan un poco más. Tirada no pensaba hacer ya que lo que estoy haciendo en la 2560 es más bien en plan personal ... tampoco le interesaba mucho a nadie. :)
Sí, las nano son más caras porque llevan el conversor USB-uart incluido. Ahora mismo no interesa a nadie porque cabe todo, pero llegará un momento en que sí tenga más sentido (porque la compilación condicional no resuelve el problema en todos los casos).
La Mega 2560 Pro Embed, también lleva el USB-UART integrado.

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 05 May 2018, 14:32
por rcmolina
Maxduino v1.37

https://github.com/rcmolina/MaxDuino_v1.37

+Optimizaciones y manejo del cambio de polaridad desde el menú.

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 06 May 2018, 11:54
por acf76es
Saludos rafa, que juegos ahora son compatibles con el cambio de polaridad.. tenemos algún listado para realizar pruebas?

un saludo.

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 06 May 2018, 17:39
por rcmolina
@acf76es, yo me estoy guiando por el post de Jose Luis Sánchez (@zx81) autor de los emuladores jspeccy y zxBaremulator el el foro de zx-uno:

Antes de los cambios, Maxduino trabajaba incorrectamente con polaridad invertida. Al menos los siguientes juegos necesitan tener configurada la polaridad correctamente para poder cargar, y son los que he utilizado para pruebas:

i) Sin cambio de polaridad: (off) : Tai-Pan, Forbidden Planet, Starbike

ii) Con polaridad invertida (ON): Basil The Great Mouse Detective, Mask

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 12 May 2018, 12:48
por acf76es
Saludos, estoy probando el MAXDUINO 1.37 en Amstrad y estoy teniendo problemas en las cargas de los juegos de Amstrad.

sin cambio de polaridad, cada vez que hay silencios entre tono guía y bloque de datos me genera ruido.

con cambio de polaridad el ruido también lo genera pero es un tiempo corto y pasa a silencio.

ACTUALIZO: no es problema del MAXDUINO sino de mi Amstrad que ya el cassette no anda bien, tengo que arreglar el problema.

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 20 May 2018, 07:47
por spark2k06
He grabado el firmware de maxduino 1.37 a un tzxduino con pantalla LCD 16x2. He procedido a cambiar los defines y dejarlos así:

//Set defines for various types of screen, currently only 16x2 I2C LCD is supported
//#define SERIALSCREEN 1
#define LCDSCREEN16x2 1
//#define OLED1306 1
//#define P8544 1

También he dejado la siguiente línea así (con 0x27):

LiquidCrystal_I2C lcd(0x27,16,2); // set the LCD address to 0x27 for a 16 chars and 2 line display

Y he comentado el siguiente define porque de lo contrario supera el tamaño máximo del atmega328:

//#define Use_UEF 1

Pues bueno, el caso es que funciona pero la pantalla tiene los puntos "de fondo" de las letras muy iluminados, con lo que si se mira de frente no se aprecian muy bien las letras porque tiene casi la misma intensidad que el fondo (si se mira de lado con bastante angulo la pantalla se ve bien).

A alguien mas le sucede? Igual ya se ha hablado del asunto antes pero como es tan largo el hilo... :))

Otra cosa, he tenido que renombrar esta línea:

lcd.init(); //Initialise LCD (16x2 type)

a:

lcd.begin(); //Initialise LCD (16x2 type)

porque por lo visto en las últimas versiones de LiquidCrystal_I2C se inicilializa así. Puede tener ésto algo que ver con lo que me pasa con los puntos de fondo del LCD? Tengo que utilizar alguna otra versión antigua de LiquidCrystal_I2C?

Saludos!

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 20 May 2018, 08:17
por Spirax
hola.
no tengo lvd ahora psra probar.
pero lo que describes suena a regulacion del contraste.
suelen tener una resistencia regulable para ajustarlo.

Imagen

en esta es el azul.

a ver si eso
saludos

Re: Probando el TZXDuino

Publicado: 20 May 2018, 08:23
por spark2k06
Spirax escribió:hola.
no tengo lvd ahora psra probar.
pero lo que describes suena a regulacion del contraste.
suelen tener una resistencia regulable para ajustarlo.

Imagen

en esta es el azul.

a ver si eso
saludos
Cierto! Era eso, gracias ;-)

Enviado desde mi Thor mediante Tapatalk