Página 1 de 1

La Alcoba del CGA - Trivial Pursuit, de Domark (1986)

Publicado: 10 Jul 2013, 08:16
por HrodXpectrvm
Volvemos a la carga con una nueva entrega de la Alcoba del CGA, pero antes, me gustaría explicar una cosa, relativa a los modos gráficos del CGA:

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

La tarjeta gráfica CGA, por defecto, visualiza gráficos en 320 x 200, es decir, baja resolución, a 4 colores SIMULTÁNEOS. Esto significa que en realidad tiene más colores. Tiene un total de 16. Los cuatro colores que puede mostrar simultáneamente, se escogen de entre estos 16, pero, ¿se pueden escoger libremente? Es decir, ¿tiene el programador la libertad de elegir el set o conjunto de colores cualesquiera él desee? La respuesta es NO. La elección de estos colores venía limitada de fábrica: a 4 conjuntos de colores predefinidos: estos eran 1) negro, cyan intenso, fucsia / magenta intenso y blanco intenso. 2) negro, verde intenso (fosforescente), rojo intenso y amarillo intenso (fosforescente). Las paletas 3 y 4 eran la 1 y 2 oscurecidas, respectivamente: 3) negro, cyan, magenta, gris. 4) negro, verde, rojo y marrón / amarillo oscuro. Además, el CGA incluía opciones adicionales, que no eran activadas por defecto, pero que se podían cambiar, como 1) el hecho de poder sustituir el negro por cualquier otro color de fondo a escoger libremente entre los 16 totales. 5) activando un bit, se podía sustituir el fucsia / magente, en las paletas 1 y 3, por el rojo (en sus contrapartes intensa u oscura).

Esta gama de colores, obviamente, era limitada. Para suplir tamaña limitación, a menudo los juegos recurrían a artificios como el uso de la técnica de entramado: alternar píxeles o patrones lineales en 2 o más tonalidades para conseguir colores aproximados, a base de generar un efecto óptico que "engañase" al ojo. Esto era posible en los monitores antiguos al ser monitores analógicos. En los televisores, que eran de baja resolución, se llegaban a obtener mezclas de colores, es decir, colores intermedios; esto se podía conseguir también mediante monitores especiales de llamado CGA Compuesto o De Componentes (Composite), que emulaba 16 colores simultáneos; este sistema fue utilizado en los ordenadores PC jr. y en los ordenadores Tandy 1000, un tipo de ordenador especial que utilizaba un estándar propietario compatible con el IBM PC a nivel de chipset y software, pero incompatible a nivel de gráficos y sonido, ya que utilizaba chips gráficos y de audio PROPIETARIOS: los llamados TGA (Tandy Graphic Adaptor), y el chip de sonido Tandy a 3 voces, que se diferenciaba del altavoz interno estándar en que era POLIFÓNICO y ANALÓGICO (podía hacer sonidos altos y suaves, desvanecer la onda, aumentarla progresivamente, etc.).

Además de este modo estándar a baja resolución y 4 colores, el CGA tenía otros modos. Sobre todo destaca el modo a mediana resolución, 640 x 200, que es utilizado en una de las primeras versiones de Windows, la 3.0, con la particularidad de que este modo sólo podía mostrar 2 COLORES SIMULTÁNEOS en pantalla, por defecto: negro y blanco, pudiéndose cambiar el negro por cualquier otro (a elegir libremente entre los 16).

Bien, ¿por qué cuento esto? Porque el juego que vamos a tratar hoy sacaba provecho de todas estas opciones para conseguir un mejor acabado y nivel de detalle gráfico:

En este capítulo vamos a tratar la adaptación de un popular juego de mesa al PC XT, el Trivial Pursuit.

Como podremos observar, este juego permite alternar entre un modo monocromático en medio-alta resolución en blanco y negro (2 colores) y el modo estándar a baja resolución en 4 colores. Además, permite cambiar el color de fondo entre azul y negro. Y utiliza activamente la técnica de entramado en los decorados, para emular o "aproximar" tonalidades intermedias.

Adaptado por la compañía Domark, en 1986, Trivial Pursuit constituye probablemente, una de las mejores y más originales adaptaciones de juego de mesa a ordenador personal, de esta época. Cuenta además con versiones no sólo para PC, en CGA, sino para los distintos microordenadores personales de la época, en formato cassette y disquete, desde el Spectrum y Amstrad CPC hasta el Commodore 64 y Amiga.

El juego incluye la novedad de que incorpora preguntas con características multimedia, valiéndose de las capacidades primitivas de los primeros PC en éste área, durante esta época, tal es el caso de preguntas que reproducen melodías musicales a través del altavoz interno, cuyo título o temática debemos acertar, o preguntas que reproducen gráficos, mapas, símbolos que debemos identificar, etc.

Un juego que ofrecerá interminables horas de diversión, posibilidad de jugar tanto en solitario como varios jugadores, de elaborar resúmenes de estadísticas de aciertos y errores por materias durante las partidas, posibilidad de añadir cronómetro por turnos, y numerosas otras opciones.

Merece la pena que lo busquemos y descarguemos, para nuestro idioma (en lengua castellana), tanto en emulador Dosbox, como en nuestro PC en CGA.

Re: La Alcoba del CGA - Trivial Pursuit, de Domark (1986)

Publicado: 10 Jul 2013, 14:02
por Goody
Otro gran reportaje chicos, me encanta ;)
Saludos!

Re: La Alcoba del CGA - Trivial Pursuit, de Domark (1986)

Publicado: 10 Jul 2013, 14:52
por HrodXpectrvm
Gracias, tío :)