Página 1 de 2

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 13 Feb 2017, 17:38
por javier2112
Tengo una duda: ¿no funcionan las roms sin modificaciones en un +2a? ¿Por que es necesario en este caso?

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 13 Feb 2017, 17:51
por flopping
javier2112 escribió:Tengo una duda: ¿no funcionan las roms sin modificaciones en un +2a? ¿Por que es necesario en este caso?
Son cosas diferentes, las roms del +2a,b y del +3 son las mismas, por lo que funcionan indistintamente en ambos ordenadores, otra cosa es que tengas un ZXUno o un harlequin ampliado, ya que como estas maquinas no son spectrum reales y el hardware no es detectado correctamente, dan problemas al usar esas roms sin parchear.

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 13 Feb 2017, 23:52
por elfoscuro
Una pregunta... ¿y ésto para que sirve? Os he visto hablar del tema en este hilo y en el del ZX-uno, pero no me aclaro... ¿Sería para usar la SD como un disco duro o para qué?

Un saludo.

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 14 Feb 2017, 01:03
por wilco2009
El tema tiene que ver con el bus flotante, y lo que se espera que devuelva el bus cuando no tiene implementados los puertos de la disquetera. En un +2A real esos puertos de lectura devolverían $FF siempre, mientras que en un spectrum normal la respuesta es algo más aleatoria, y depende de los accesos de la ULA al bus de datos.

Como en el zx-uno se ha implementado un modelo similar al del spectrum gomas (o eso creo), pues ocurre este problema.

En mi superupograde pasaba lo mismo, por lo que había que parchear la inicialización de la disquetera para que no la hiciera.

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 14 Feb 2017, 01:43
por Tromponauta
¡ Fantástico Tutorial ! Ahora mismo hago un copia y pega a un documento y a mi colección de Docus Técnicos. Voy a leerme ese enlace donde se explica. Una de las primeras cosas que he tenido en mente es meterle el CP/M en una partición, lo malo es que tengo el disco original del CP/M de Locomotive pero de momento no el DSK, lo tendré que mirar en lo que me fui bajando de WOS hace muchos años por FTP antes de que empezaran a retirar programas por el tema de licencias.

Por otra parte me esta viniendo genial todo esto, ya que tengo para montar un Harlequin revisión 2D y de no saber esto menudo disgusto me hubiera llevado al ver que no funciona, seguro que me pensaría que lo había montado mal o alguna avería de algún componente, por lo menos en esto ya estoy prevenido :)

Re: RE: Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 14 Feb 2017, 01:56
por Tromponauta
wilco2009 escribió:El tema tiene que ver con el bus flotante, y lo que se espera que devuelva el bus cuando no tiene implementados los puertos de la disquetera. En un +2A real esos puertos de lectura devolverían $FF siempre, mientras que en un spectrum normal la respuesta es algo más aleatoria, y depende de los accesos de la ULA al bus de datos.

Como en el zx-uno se ha implementado un modelo similar al del spectrum gomas (o eso creo), pues ocurre este problema.

En mi superupograde pasaba lo mismo, por lo que había que parchear la inicialización de la disquetera para que no la hiciera.
Pues mira que antes de tu respuesta ya estaba pensando yo en la ULA del +2A y el +3, es que aparte de la circuitería de la disquetera no hay mucho mas que sea verdaderamente distinto a los demás Spectrums, la paginacion de RAM pero eso esta claro que no era la causa, ¿No esta ese tipo de ULA documentada para poder implementarse?

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 14 Feb 2017, 09:29
por javier2112
Carmeloco, ¿la versión parcheada es la que distribuiste con los ZX Uno? Porque a mi me detecta perfectamente un +2A cuando desactivo el DivMMC. Sería bueno que esta y otras modificaciones se incluyeran en nuevas versiones para el +3e; otro ejemplo es la modificación que se publicó aquí que permitía cargar directamente ficheros TAP con la orden LOAD.

Por otra parte, y aprovechando que se ha mencionado cómo se comporta el bus, ¿podría ser que al conectarle un interfaz (DIVIDE, interfaz IDE 8 bits) el su comportamiento se vea modificado de alguna manera? Es que en algún equipo que tengo deja de arrancar correctamente, el +3e se queda como en mitad del proceso, esperando, y nunca termina de arrancar.

Saludos.

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 15 Feb 2017, 00:40
por elfoscuro
carmeloco escribió:
elfoscuro escribió:Una pregunta... ¿y ésto para que sirve? Os he visto hablar del tema en este hilo y en el del ZX-uno, pero no me aclaro... ¿Sería para usar la SD como un disco duro o para qué?

Un saludo.
Para usar el DivMMC integrado del ZX-Uno, con las funcionalidades de la ROM +3e. La SD, se formatea desde el Spectrum, y se usa como una unidad de disco, de hasta 16MB, y tantas particiones de 16MB como quepan en la tarjeta.
Ok, algo de eso me olía. Lo que pasa es que como no es algo que realmente vaya a hacer (tengo pendiente hacerlo con un +3 y un interface 8 bits desde hace muuuuucho tiempo, y ahí sigue), pues...

Un saludo.

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 15 Feb 2017, 03:00
por Tromponauta
@elfoscuro el consejo de @carmeloco es muy bueno. Viene muy bien familiarizarse con todo lo que vayas a hacer, primero con el ZX-UNO ya que lo tienes, también pueden servir determinados emuladores, pero teniendo el ZX-UNO es la mejor opción al ser lo más parecido que vas a poder tener a una máquina "real".

Re: Cómo parchear una ROM +3e para que funcione en un ZX-Uno

Publicado: 15 Feb 2017, 09:43
por javier2112
carmeloco escribió: Mis ZX-Uno, salieron con una ROM +3e v1.38 y más adelante, y a empezaron a salir con la v1.43, pero siempre parcheadas. Lo de que aparezca como +2A, lo hace siempre que no encuentra una controladora de disketera, esté parcheada o no. Lo de una versión que carga archivos .TAP, la verdad es que lo desconozco.
Tengo dudas. Creí que entendía cuál es el problema, pero ahora me parece que no.

Entiendo que el core del spectrum se ha diseñado implementando el bus flotante, y que si detecta correctamente que no hay controladora, es gracias a la versión parcherada, a no ser que se haya implementado también el bus del spectrum +3. ¿Por qué incluir entonces la versión parcheada?

Saludos.


PD. La versión que carga TAPs sólo está para el interface de 8 bits:
http://www.va-de-retro.com/foros/viewto ... =18&t=2519