Página 1 de 7

Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 12 Jun 2017, 17:41
por iturbez
Hola, compañeros.

Como en mi juventud fui baterista de un par de grupos, se me ha metido en la cabeza (malo :P :P ) intentar replicar el SpecDrum. He visto algún vídeo por youtube, y aunque sé que la calidad de sonido no es buena, que hay secuenciadores fantásticos para PC, es lo que tiene ser viejuno y que nos gusten estos cacharros...

He ido recopilando información de aquí, de aquí, y también he visto el magnífico trabajo que ha hecho el compañero mcleod_ideafix aquí.

Pero el esquema que aparece en WOS no está completo. En las fotos no veo el valor de algunos de los condensadores. Es lo que me falta para replicar el interfaz.

El esquema que yo he conseguido siguiendo las fotos de las placas es éste. En azul he hecho alguna corrección al esquema original que hay en WOS.

Imagen

¿Os parece bien el esquema?
¿Tenéis alguno el interface para poder leer los valores de los condensadores y terminar el intento? Sería ver los valores y ponerlos en esta imagen (los condensadores rodeados por un círculo rojo).

Imagen

Gracias por adelantado y saludos.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 12 Jun 2017, 19:21
por Kyp
Interesante ese cacharrín. ¿Con qué soft se puede usar?

Parece que no es más que un DAC que convierte lo que se va escribiendo en el puerto A5 = 0, es decir, $DF. La salida analógica pasa por esa ristra de 'triángulos' que son amplificadores operacionales que hacen de filtro y amplificador. No creo que sea un valor muy crítico. Se pude probar con 1nF y si suena mal ir bajando.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 12 Jun 2017, 20:29
por iturbez
Kyp escribió:Interesante ese cacharrín. ¿Con qué soft se puede usar?

Parece que no es más que un DAC que convierte lo que se va escribiendo en el puerto A5 = 0, es decir, $DF. La salida analógica pasa por esa ristra de 'triángulos' que son amplificadores operacionales que hacen de filtro y amplificador. No creo que sea un valor muy crítico. Se pude probar con 1nF y si suena mal ir bajando.
El software lo tienes disponible aquí, como siempre :)) .

Varios videos de YouTube que muestran su funcionamiento.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 12 Jun 2017, 22:36
por flopping
Pues mirando el esquema esta el valor de todos los condensadores, menos el de 3 y viendo el circuito, ya que hay una parte que es igual y se repite, uno de los condensadores es tambien de 0,1uF y los otros dos que quedan y que van conectados a masa y a una de las entradas de los operacionales, yo diria que son iguales a los de 0,1uF.

Tambien puedes hacerte el circuito de mcleod, deberia de funcionar igual que el original y de ese tienes esquema y esta todo detallado.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 12 Jun 2017, 23:07
por Pachuquin
Cheetah hizo también el Amdrum para Amstrad.

http://www.cpcwiki.eu/index.php/Amdrum

A lo mejor te sirve el esquema para darte una pista.
Amdrum_Layout.png

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 12 Jun 2017, 23:32
por iturbez
Pachuquín: No es que se parezca, ¡es el mismo circuito!
Ya tengo labor. A ver si tengo todo el material para hacer pruebas.
Gracias.
Un saludo.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 12 Jun 2017, 23:53
por flopping
Bueno, el mismo circuito no es, ya que los condensadores varian en valor y en conexion, no se si son dos variantes diferentes o es que al usar diferentes chips de operacionales, el circuito esta algo modificado, pero el esquema del amstrad sirve para definir los valores que nos faltan en el spectrum, ya que con lo que se ve en las fotos y el esquema, se pueden deducir los valores, a ver si puedo poner un esquema con los valores que creo que son, aunque asi a voz de pronto, te digo los valores, mirando la foto y los que estan puestos en circulos rojos, los condensadores azules pequeños, son todos iguales, los 4 y son de tantalo de 1uF, y puedes cambiarlos por condensadores electroliticos en vez de los de tantalo o tantalio, el condensador cuadrado, es de 72pF, haciendo caso al esquema del amstrad, el pequeño verde de la derecha y abajo del cuadrado es de 0,1uF o 100nF o 100K, aunque veas que te doy diferentes valores, todos son el mismo valor pero con diferente nomenclatura y ya el unico que falta es el redondo que esta recto y que se ve algo de numero y que empieza por 2 asi que segun el esquema del amstrad este es de 2,2nF o 2k2 o 2,2k, el que esta arriba de este pone 102, que es 1nF o 1K y los 3 verdes grandes que pone 104, son de 0,1uF o 100NF o 100K y con esto creo que ya tienes todos los condensadores, los que se ven en la foto y los que no.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 15 Jun 2017, 17:02
por iturbez
Bueno...
Gracias a vuestra ayuda, los esquemas, paciencia y un puñado de componentes, puedo decir que el SpecDrum funciona. He aquí la prueba:



El sonido no es bueno, el amplificador es pequeñito y el móvil no es muy bueno capturando audio, pero ahí está funcionando como un campeón.

Gracias a todos.
Saludos.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 15 Jun 2017, 17:19
por Pachuquin
iturbez escribió:Bueno...
Gracias a vuestra ayuda, los esquemas, paciencia y un puñado de componentes, puedo decir que el SpecDrum funciona.
Enhorabuena, plas, plas, plas, plas.

Estaría bien que pusieras el esquema con los valores por si a alguien más le interesa.

Re: Intentando replicar el SpecDrum

Publicado: 15 Jun 2017, 17:38
por iturbez
Pachuquin escribió:
iturbez escribió:Bueno...
Gracias a vuestra ayuda, los esquemas, paciencia y un puñado de componentes, puedo decir que el SpecDrum funciona.
Enhorabuena, plas, plas, plas, plas.

Estaría bien que pusieras el esquema con los valores por si a alguien más le interesa.
Marchando...
Lo dibujo y lo pongo por aquí.