Página 1 de 1

Problema gráfico de Amiga 500 (actualizo: no resuelto)

Publicado: 23 Nov 2017, 00:17
por Hodor
Buenas.

Abro este hilo para explicar cómo he podido resolver un problema que llevaba sufriendo mi Amiga 500 desde hacía unos cuantos meses.

Actualizo a 24/11: vuelve a fallar el muy puñetero.

Lo primero, una autocita de RW donde se resume todo muy bien:
Hodor escribió:[...]

- De un tiempo a esta parte, otro Amiga 500 que tengo me da un error bastante extraño: en frío inicia y funciona bien cargando cualquier programa que le ponga. Sin embargo, al cabo de un rato -pueden ser 20 minutos, pueden ser 40 minutos- la pantalla se llena de basura gráfica, como si de repente se codificara, cuando no desaparece directamente la señal de video aunque el ordenador no se apaga.

[..]
Dos videos valen más que mil palabras:

https://www.dropbox.com/s/gwe1791bcilb9 ... t.mkv?dl=0
https://www.dropbox.com/s/oka9uux6whezq ... t.mkv?dl=0

Durante este tiempo he probado de todo sin resultado:

- Quitar la expansión de memoria.
- Desmontar el teclado.
- Comprobar si algún integrado o memoria se recalentaba con resultado negativo.
- Sacar la señal de video por compuesto en vez de RGB.
- Cambiar el chip gráfico Denise por otro diferente.
- Comprobar voltajes de diferentes integrados.
- Tirar el ordenador por la ventana -bueno, casi casi.

Pues bien, hace pocos días me dio por desmontarlo de nuevo dejando la cubierta superior medio traspuesta para no ocupar demasiado espacio. Resulta que mientras estaba corriendo un juego le di un golpecito a ésta tocando la protección metálica que cubre la placa base y, ¡zas!, toda la pantalla llena de basura gráfica tal y como muestra el segundo video. Con un mosqueo del quince se la retiré, volví a encender, y desde ese momento no ha vuelto a pasar nada raro. He tenido el ordenador ejecutando juegos y demos sin un sólo problema cuando antes, más temprano que tarde, comenzaba a salir basura gráfica en la pantalla y convertía el ordenador en algo inutilizable porque, incluso tras apagarlo y encenderlo, los gráficos se corrompían de nuevo al muy poco tiempo.

En definitivas cuentas, parece la cubierta metálica protectora hacía contacto con algo que terminaba provocando lo descrito. Me he quedado un poco descolocado porque no esperaba que fuese la causante del problema, pero desde que la quité no ha vuelto a suceder nada extraño funcionando el ordenador perfectamente durante horas cuando antes era impensable.

En fin, eso es todo. Si alguien sufre un problema similar al mío espero que pueda encontrar la solución en lo que acabo de exponer. Aunque, siendo sinceros, tampoco las tengo todas conmigo porque, en el hipotético caso de que fuese un mal contacto, ¿cómo es posible que tardase un tiempo en mostrar las consecuencias y no lo hiciera de manera inmediata? Al menos para mí, un misterio.

Un saludo.

Re: Problema gráfico de Amiga 500 (resuelto)

Publicado: 23 Nov 2017, 00:47
por jjsaenz1969
Es muy extraño.
Esa tapa metálica en principio no toca con nada que pueda hacer un corto.
Quizá al quitarla tengas mejor ventilación y "lo que sea" no se calienta tanto.

Re: Problema gráfico de Amiga 500 (resuelto)

Publicado: 23 Nov 2017, 11:05
por Hodor
jjsaenz1969 escribió: 23 Nov 2017, 00:47 Es muy extraño.
Esa tapa metálica en principio no toca con nada que pueda hacer un corto.
Quizá al quitarla tengas mejor ventilación y "lo que sea" no se calienta tanto.
Efectivamente es muy extraño, pero no creo que sea un problema de ventilación porque las temperaturas de los integrados son normales. Es decir, no hay ninguno que queme o que se note mucho más caliente que los demás.

Re: Problema gráfico de Amiga 500 (resuelto)

Publicado: 23 Nov 2017, 22:49
por droman
Comprueba que no haya ningún cablecito o pieza tocando esa chapa... da la sensación de que tengas un problema de masa o de alguna tensión derivada o por ahí debe ir la cosa.... prueba a poner un plastico (una bolsa antiestática) para asegurarte que nada toca.

Vamos descartando tontunas entre todos :)

Re: Problema gráfico de Amiga 500 (resuelto)

Publicado: 23 Nov 2017, 23:33
por tactica
Lo suyo sería echarle echarle spray y sumergir la placa a ver por dónde están saliendo los voltios ;)

Re: Problema gráfico de Amiga 500 (resuelto)

Publicado: 24 Nov 2017, 12:50
por Hodor
Actualizo con malas noticias: después de varios días en los cuales parecía que todo volvía a funcionar correctamente, han vuelto los fallos gráficos mostrados en los videos.

En esta ocasión ocurren tras hora y media/dos horas de funcionamiento normal, pero ahí están de nuevo con la pérdida de señal de video o la basura gráfica en pantalla. Tengo un respuesto del Fat-Agnus que debería de probar, aunque primero necesito unas pinzas para sacarlo de su zócalo sin dañarlo.

Re: Problema gráfico de Amiga 500 (resuelto)

Publicado: 24 Nov 2017, 13:07
por jjsaenz1969
Con un destornillador muy fino lo puedes sacar haciendo palanca en los huecos que quedan en las esquinas.
Yo ya me cargue un Agnus usando las dichosas pinzas, está muy prieto y hay que hacer mucha fuerza para sacarlo.
Yo creo que es mejor hacerlo con el destornillador, poco a poco, primero de un lado y luego del otro.

Si sacas la placa, según modelo, donde agnus tienes dos agujeros, empujando también lo podrás sacar.

Pero por lo que comentas ahora yo creo que se trata de un condensador diciendo adiós, o una soldadura en mal estado.

Re: Problema gráfico de Amiga 500 (resuelto)

Publicado: 24 Nov 2017, 13:15
por Hodor
jjsaenz1969 escribió: 24 Nov 2017, 13:07 Con un destornillador muy fino lo puedes sacar haciendo palanca en los huecos que quedan en las esquinas.
Yo ya me cargue un Agnus usando las dichosas pinzas, está muy prieto y hay que hacer mucha fuerza para sacarlo.
Yo creo que es mejor hacerlo con el destornillador, poco a poco, primero de un lado y luego del otro.

Si sacas la placa, según modelo, donde agnus tienes dos agujeros, empujando también lo podrás sacar.

Pero por lo que comentas ahora yo creo que se trata de un condensador diciendo adiós, o una soldadura en mal estado.
Sí, he leído que también puede sacarse mediante el método que comentas. Justo dispongo de unos destornilladores de relojero por casa así que trataré de extraerlo con mucho cuidado para no romper nada.

Los condensadores se encuentran recién sustituídos puesto que hice un cambio completo de los electrolíticos hace pocos meses.