Página 1 de 2

Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 08:54
por wilco2009
Me he decidido a escribir este post a petición de un usuario de este foro. Además de que no hay apenas información escrita al respecto, la que hay es difícil de encontrar.
esxDOS es, en mi opinión, el firmware más potente disponible ahora mismo para el divIDE.
Es el único firmware que reune: facilidad de manejo (menú NMI), escritura en disco, emulación de cinta, compatibilidad con la práctica totalidad del software, extensión del basic con nuevos comandos y compatibilidad con TR-DOS.

Las líneas que siguen se refieren a la versión 0.8.5 que es la última versión estable que hay disponible.

INSTALACIÓN DEL FIRMWARE DEL DIVIDE
Lo más normal es que os venga el divIDE con algún firmware instalado. Si es así la tarea es bastante más sencilla, sino tendremos que cargar el firmware por audio.

En ambos casos lo primero que deberemos hacer es bajarnos la última versión desde aquí..
En el raiz del archivo zip que nos descargamos vienen dos taps, ESXIDE.TAP para el divIDE, y ESXMMC.TAP para el divMMC.
Para poder flashear el firmware en nuestro divIDE (o divMMC) debemos ejecutar el tap que corresponda (con el divIDE conectado por supuesto), ya sea por audio si no tenemos otro medio o bien desde el propio divIDE (¡¡Pero si todavía no sé hacer eso!! :o , bueno, igual os conviene echar una leidilla rápida al apartado correspondiente un poco más abajo. :-] )
Si hemos conseguido cargar el programa, ya que nuestro Spectrum no está sordo =) , o bien ya teníamos un firmware preinstalado, nos aparecerá una pantalla como la que sigue:

[img=center]https://lh3.googleusercontent.com/-6Uo2 ... ESXIDE.bmp[/img]

Como solicita deberemos quitar el jumper rotulado en la placa como "E".

[img=center]https://lh5.googleusercontent.com/-5-53 ... -no/13+-+1[/img]

Y pulsaremos una tecla.
El Spectrum comenzará a flashear la EEPROM mostrando una rayas en pantalla parecidas a las de carga.
Si todo va bien al final del proceso encontraremos el mensaje "0 OK, 0:1".

Ahora que ya tenemos grabado el firmware debemos preparar la tarjeta CF.
esxDOS soporta los formatos FAT, FAT16 y FAT32, por lo que podemos elegir el que queramos, y hacer todas las particiones que nos parezcan oportunas.
Una vez formateada debemos descomprimir el contenido integro del fichero zip que hemos descargado en la raiz de la CF, con lo que la tarjeta quedará completamente preparada.
Ya podemos correr a conectar nuestra CF al divIDE y encender el spectrum, pero antes no os olvidéis de volver a poner el jumper "E" en su sitio, en caso contrario no funcionará nada de lo que contaré a continuación.

INSTALANDO EL FIRMWARE CON UN PROGRAMADOR
Como alternativa, si disponéis de un grabador de EPROMs, podéis flashear el firmware directamente desde este.

Para ello deberemos sacar el chip de la EEPROM, que es el que está rotulado con un número que comienza en 28, en mi caso es el AT28C646 pero esto puede variar dependiendo de la marca del chip.

En el fichero zip que os habéis bajado antes venía un archivo llamado "ESXIDE.BIN" ("ESXMMC.BIN" para divMMC). Este archivo es el firmware en formato binario.
Lo que podríamos pensar inmediatamente es que este archivo lo debemos volcar tal cual en la EEPROM.
Pero no hijo no, esto no es así de sencillo. :))

Resulta que el diseñador del divIDE, para facilitar el enrutado (y probablemente porque cuando hizo el diseño llevaba más de un whisky en el cuerpo :)) :)) ), no distribuyó las pistas como era lógico para cualquier mortal. :o
La patillas de las líneas de direcciones de la EEPROM no coinciden con sus homologas del bus del spectrum, con lo que al final tenemos un batiburrillo de líneas que hace que el contenido de la EEPROM esté totalmente embarullado. :?
¿Y entonces que hacemos para grabar la EEPROM?. Pues muy sencillo: ::? ::?
  1. Nos bajamos este programa.
  2. Lo descomprimimos en una carpeta.
  3. Copiamos el archivo ESXDOS.BIN en la carpeta mencionada.
  4. Y por último escribimos lo siguiente "mk57xRAW.bat ESXIDE.BIN"
Obtendremos un archivo ESXIDE.RAW que sí que podremos grabar directamente con nuestro programador.

MANEJO DEL MENÚ NMI
Cuando arranquemos el spectrum con el divIDE conectado, nos aparecerá, durante unos segundos, una pantalla como la que sigue:

[img=center]https://lh5.googleusercontent.com/_pA5I ... -h190-p-no[/img]

En la que nos deberían aparecer todas las particiones que hemos hecho en la CF.
Después de esto aparecerá la típica pantalla del spectrum.

[img=center]https://lh4.googleusercontent.com/-fbO3 ... inicio.bmp[/img]

He de avisaros que en el caso de los spectrums +2/+3, arrancarán directamente en modo 48k, sin el menú inicial. Pero no os preocupéis que los programas de 128K os funcionarán sin problemas.

Una vez aquí pulsaremos el botón de NMI y...

[img=center]https://lh3.googleusercontent.com/-UIvg ... -no/13+-+1[/img]

Este nos dará acceso a un explorador de archivos. Desde aquí se puede hacer casi todo de una manera sencilla.

[img=center]https://lh3.googleusercontent.com/-iWRw ... 434700.tif[/img]

Lo primero que tenéis que saber es que pulsando la tecla "H" accedéis a una pantalla de ayuda, en la que se indican todas las teclas disponibles.

[img=center]https://lh5.googleusercontent.com/-AMIL ... esxnmi.gif[/img]

La mayoría de las opciones se explican por sí solas.
  • Flechas de arriba y abajo para moverse por la lista
  • Las flechas de izquierda y derecha para moverse de página en página
  • La tecla Edit para ir al directorio anterior
  • La tecla "V" para ver la pantalla del Spectrum
  • Las teclas "I" y "O" sirven para activar el tap que tengamos seleccionado como unidad de cinta de entrada ("I") o de salida ("O"). De esta manera el spectrum utilizará este archivo como si de una cinta se tratase.
  • Las teclas "A", "B", "C" y "D" debemos utilizarlas sobre un archivo TRD y sirven para asignar dicho archivo como un floppy virtual para TRDOS. La letra de unidad asignada dependerá de la tecla pulsada.
  • Enter ejecutará el archivo que tengamos seleccionado según su extensión. Los SNA, Z80 y TAP los cargará según proceda, los TRDs los montará y autoejecutará si es posible, y los SCR los visualizará.
  • Con la tecla espacio podremos volver al programa que se esté ejecutando, o al PROMT del spectrum en el caso de que no tengamos ningún programa cargado.
  • La tecla "R" generará un reset.
  • Con la tecla "S" se generará un snapshot de la memoria del spectrum en la carpeta activa.
    Los snapshots se autonumerarán comenzando en 0 desde que hayamos encendido el Spectrum. Si el nombre del archivo ya existe generará un error pero incrementará el contador, por lo que si seguimos pulsando las veces suficientes, al final generará el archivo
  • Por último la tecla "H" nos muestra esta pantalla.
Y esto es todo para esta primera parte.
La siguiente entrega tratará sobre los comandos de esXDOS.

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 10:12
por IMD
Fantástico tutorial, con tu permiso y manteniendo tu autoría me gustaría ponerlo en mi blog.

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 10:21
por flopping
Muy bueno wilco2009, muchas gracias por este tuto que nos va a venir bien a mas de uno y esto me va a forzar a hacer mas rápido mis divides, que ya la gente se va a poner nerviosa viendo la grandeza de este firmware, jajajajaja.....venga que ya dentro de poco pongo la lista de interesados para apuntarse al divide, jejejeejej.....

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 10:30
por wilco2009
The_Evangelist escribió:Fantástico tutorial, con tu permiso y manteniendo tu autoría me gustaría ponerlo en mi blog.
Por supuesto, publicalo sin problemas.
flopping escribió:Muy bueno wilco2009, muchas gracias por este tuto que nos va a venir bien a mas de uno y esto me va a forzar a hacer mas rápido mis divides, que ya la gente se va a poner nerviosa viendo la grandeza de este firmware, jajajajaja.....venga que ya dentro de poco pongo la lista de interesados para apuntarse al divide, jejejeejej.....
Pero bueno, qué haces ahí leyendo que no estás con el soldador en la mano. jajajaja

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 10:30
por Sinclair
Muy buen (y esperado) tutorial Wilco, añadido queda a mi lista de marcadores del Spectum.


flopping escribió:Muy bueno wilco2009, muchas gracias por este tuto que nos va a venir bien a mas de uno y esto me va a forzar a hacer mas rápido mis divides, que ya la gente se va a poner nerviosa viendo la grandeza de este firmware, jajajajaja.....venga que ya dentro de poco pongo la lista de interesados para apuntarse al divide, jejejeejej.....
AAAyyyy pronto, pronto..., te está pasando como a "Pedro y al lobo". :)) :)) :)) .
Es broma, que sé que ahora si que los tienes a punto de caramelo ;)

Salu2.

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 11:47
por elfoscuro
Gracias Wilco. Yo sigo con el fatware, pero siempre me ha parecido muy limitadito (sólo cargar y jugar, sin nada más). Creo que ya va siendo hora de pasarme al firmware serio.

Un saludo.

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 12:00
por Goody
Gracias wilco!!!!! :-] :-] :-] :-] :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-*

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 16:40
por wilco2009
elfoscuro escribió:Gracias Wilco. Yo sigo con el fatware, pero siempre me ha parecido muy limitadito (sólo cargar y jugar, sin nada más). Creo que ya va siendo hora de pasarme al firmware serio.

Un saludo.

Pues ya tardas en empezar a disfrutarlo ;)

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 23 Sep 2013, 17:15
por gameover
Gracias por el aporte Wilco, ahora a ver si se pone las pilas flopping con lo suyo :D

Re: Manual de esxDOS Parte I

Publicado: 24 Sep 2013, 07:45
por hamham
Muy buen tuto, se agradece un monton
quien sabe quizas algun dia tenga un divide :D
saludetes