La Alcoba del CGA - Digger (1983), de Windmill Software

Los herederos del 8086

Moderador: Fundadores

Responder
Avatar de Usuario
HrodXpectrvm
El infierno es su lugar
El infierno es su lugar
Mensajes: 171
Registrado: 09 Jul 2013, 20:22

La Alcoba del CGA - Digger (1983), de Windmill Software

Mensaje por HrodXpectrvm »

En la primera mitad de los 80 hacen aparición los primeros juegos en modo gráfico, gracias a la llegada del CGA. Es una época en la que el número de títulos para PC es todavía escaso, pero comienzan a llegar los primeros títulos emblemáticos. Estos estaban inspirados a su vez en los primeros juegos para recreativa y consolas de sobremesa. Son habituales los juegos tipo puzzle, monopantalla y mononivel, o de pantalla estática multinivel. Tal es el caso de Digger, de Windmill Software, en 1983. Títulos como este son probablemente los responsables de comenzar a cimentar o consolidar el PC dentro del ámbito de los videojuegos, todavía a pasos lentos. Digger de Windmill Software un título exclusivo para PC XT con adaptador gráfico CGA.

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

PC XT es como se denomina el estándar o procolo de comunicación entre periféricos que utilizan los primeros PCs de esta época, concretamente, todos los PCs hasta la llegada del 286. El tipo de chip que empleaban estos PC se llamaba 8086, era un procesador de 16 bits y, por tanto, más rápido que sus primos hermanos de 8 bits, como el Z80, para la mayoría de ordenadores de sobremesa de la época, como el ZX Spectrum, el Amstrad CPC o el estándar MSX y MSX 2, o consolas como la Master System, o el MOS 6502 del Commodore 64 y la Nintendo NES. Este ordenador tenía un hermano de menor costo y capacidades denominado 8088, que era de 8 bits. El Digger original fue concebido para este último, sobre todo, razón por la que funciona al doble de velocidad en un 8086, aumentando la dificultad, si bien es jugable. El poder leer y cargar 16 bits a la vez en lugar de 8 daba al 8086 en torno a 8 Mhz, de base, en comparación con el 8088, que contaba con 4,5 aprox. Mhz. Digger fue, por tanto, concebido para 8088, con un aumento del doble de velocidad en 8086. Además, se dice que el juego escribía directamente usando los direccionamientos de registros de memoria gráfica propios de la tarjeta gráfica CGA nativa original, que no son compatibles 100% con VGA / EGA, con lo que no sería jugable o compatible con un ordenador que tenga un adaptador gráfico superior al CGA. Se dice, por tanto, que fue un título "exclusivo" en su origen, no sólo para el PC XT, sino para el CGA.

Posteriormente hemos visto adaptaciones y remakes del juego en gráficos VGA, para los sistemas operativos actuales, a finales de la época de los 90. E incluso existe una reedición del juego en alta resolución para PlayStation 3, descargable. Es casi un juego totalmente diferente, si bien el concepto es el mismo.

El juego tiene otra particularidad ya que es uno de los primeros en utilizar la técnica de sintetización de sonido digitalizado a través del altavoz interno, con la ayuda de un sistema que era el de oscilar entre encendido y apagado a gran velocidad, generando microdiferenciaciones de potencial con las que se podían obtener volúmenes intermedios; de esta forma se conseguía un tipo de sonido analógico de baja definición. Algo muy chulo y característico de algunos juegos. Esta fue la base posteriormente de la librería de sonido Real Sound, una librería que permitía programar sonido digitalizado mediante altavoz interno con una técnica mejorada, optimizando el rendimiento y capacidad del PC, si bien, no hay que olvidar, que el uso de un dispositivo como el Zumbador PC, tan rudimentario, para expresar tamañas filigranas, requería ocupar gran parte de la capacidad de proceso del ordenador, lo que ralentiza a su vez el juego en procesadores antiguos. Va como la seda, sin embargo, en procesadores más avanzados (del 286 para arriba).

Fuertemente inspirado en Dig Dug Uh y Mr. Do. Digger es un puzzle de pantalla estática y varios niveles, de dificultad incremental, y original diseño. Es un juego curiosísimo por la libertad que da de movimientos dentro de lo limitado del género de puzzle / habilidad de pantalla estática, al permitir alterar el escenario, escarvando a libre albedrío y modificar así el mapeado a tu antojo, haciendo ir a los enemigos por recorridos diferentes.

Un juego adictivo, de gran originalidad y adictividad, que nos hará querer reintentar sin término nuestras partidas hasta llegar a niveles avanzados.

En el apartado gráfico, el juego contribuye a sentar a su vez las bases de una técnica muy conocida en el mundillo de los videojuegos antiguos, y en particular, en CGA, como es el uso de la técnica de entramado (o entretejido de patrones lineales), es decir, la alternancia de patrones o madejas de píxeles o figuras lineales en 2 o más colores para emular tonalidades intermedias. La emulación es particularmente eficaz en monitores de baja resolución, como es el caso de los televisores analógicos de imagen de tubo catódico, es decir, los monitores cuadrados "antiguos", predecesores de las pantallas planas. Los monitores de PC, por otro lado, eran en su mayoría monocromáticos, y en menor grado a color poco definido, siguiendo el formato de color CGA y, si bien la diferencia entre píxel y píxel en monitores antiguos no estaba tan claramente delimitada, eran de resolución mediana, y lo que se obtenía era únicamente un color aproximado, que, visto desde lejos, podía llegar a generar cierto efecto óptico.

Os dejamos pues, con este segundo capítulo de esta subserie.
Avatar de Usuario
outrunfan
Seguidor infernal
Seguidor infernal
Mensajes: 20
Registrado: 20 Abr 2013, 22:32

Re: La Alcoba del CGA - Digger (1983), de Windmill Software

Mensaje por outrunfan »

Este juego ocupaba poquito y lo tenía grabado junto con otros tres o cuatro en un disco de 5 1/4 al que le di muuuucha caña :) Me ha traido buenos recuerdos tu reportaje.
SELECT MUSIC BY STEERING: MAGICAL SOUND SHOWER
Avatar de Usuario
Goody !CPC 4
Fundador
Fundador
Mensajes: 6108
Registrado: 31 Mar 2013, 23:02
Ubicación: En mi barrio de los 80's
Has thanked: 756 times
Been thanked: 127 times

Re: La Alcoba del CGA - Digger (1983), de Windmill Software

Mensaje por Goody »

Otro gran reportaje :-]
Saludos!!
Responder

Volver a “IBM PC Y COMPATIBLES”