Operation Wolf

De Wiki va de Retro
Saltar a: navegación, buscar
Operation Wolf
Error al crear miniatura: Falta archivo
Desarrollador Taito (recreativa original)
VING (FM Towns)
Editor Ocean
Distribuidor Taito (Norteamérica)
Género Acción
Plataformas Arcade, Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, FM Towns, Master System, MSX, NES, TurboGrafx, ZX Spectrum
Formatos Amiga:
* 2 disquetes 3.5" DD
Amstrad, ZX Spectrum:
* 1 cinta
* 1 disquete 3"
Atari ST:
* 3 disquetes 3.5" DD
Commodore 64:
* 1 cinta
* 1 disquete 5.25"
FM Towns:
* 1 CD-ROM
MSX:
* 1 cinta
Jugadores 1
Año de lanzamiento 1987 (Arcade)
1988 (Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, MSX, ZX Spectrum)
1989 (DOS, NES)
1990 (FM Towns, Master System)


Una recreativa que nos proponía tomar el papel de un mercenario y en el papel de un Rambo cualquiera liberar a un grupo de rehenes de un campo de concentración con un estilo puramente arcade desde una perspectiva en primera persona. A lo largo de seis etapas, tendremos que liquidar a todos los soldados enemigos que vendrán a por nosotros, además de vehículos que también nos atacarán por los diferentes escenarios, como tanquetas, lanchas motoras y helicópteros.

La recreativa original empleaba la reproducción física de una metralleta para apuntar y disparar; con un botón lateral podíamos disparar granadas. La conversión a ordenadores de 16 bits empleaba el ratón para la misma función, mientras que en la mayoría de sistemas de 8 bits había que tirar de joystick o pad. La versión Commodore 64 soportaba el ratón NEOS, y de la versión Spectrum se editó una segunda con soporte para la pistola óptica de Sinclair, de hecho el juego y otros cinco más que también habían sido adaptados para ella iban incluidos con la pistola.

Así era el arcade original (fotografía cortesía de www.arcade-museum.com)

La conversión a sistemas domésticos puede presumir de ser una de las mejores que se han visto; incluso en 8 bits la gran mayoría de conversiones llevaban la máquina al límite de sus posibilidades, un gran mérito por parte de sus programadores. La versión FM Towns es prácticamente idéntica a la máquina arcade salvo por el interfaz, seguida por las versiones Amiga y TurboGrafx.

Versión Amiga

En el mercado europeo, la versión Amiga era la más fiel al arcade original al ser la máquina técnicamente mejor preparada en la época para afrontar el reto. De hecho, esta versión fue también el primer juego en recibir en su momento una puntuación de 10 en el apartado de adicción, y también fue considerada la mejor conversión nunca vista de una recreativa en la revista Micromanía[1]. Estas fotos son de la versión "internacional" del juego.

Enlaces externos

Vídeos

Comparativa de todas las versiones.


Referencias

  1. archive.org - Análisis de la versión Amiga en Micromanía