Shadow of the Beast

De Wiki va de Retro
Saltar a: navegación, buscar
Shadow of the Beast
Error al crear miniatura: Falta archivo
Desarrollador Reflections
Digital Developments (Atari Lynx)
TecMagik (Master System)
WJS Design (Megadrive)
DMA Design (TurboGrafx)
Gremlin (ZX Spectrum)
Editor Psygnosis
Distribuidor ERBE (España)
Género Acción, plataformas
Plataformas Amiga, Amstrad CPC, Atari Lynx, Atari ST, Commodore 64, FM Towns, Master System, Megadrive, Super NES, TurboGrafx, ZX Spectrum
Formatos Amiga, Atari ST:
* 2 disquetes 3.5" DD
Amstrad CPC, ZX Spectrum:
* 2 cintas
* 1 disquete 3"
Commodore 64:
* 2 disquetes 5.25"
* 1 cartucho
FM Towns:
* 1 CD-ROM
Jugadores 1
Año de lanzamiento 1989 (Amiga)
1990 (Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum)
1991 (FM Towns, Megadrive)
1992 (Atari Lynx, Master System, TurboGrafx)


Shadow of the Beast fue un juego legendario y de especial significación en Amiga, donde en su momento era un espectáculo audiovisual que dejaba patente el increíble salto tecnológico que suponían las máquinas de 16 bits frente a la anterior generación. La versión Amiga fue la primera pero hubo conversiones a múltiples plataformas, destacando especialmente las de Megadrive (de la que a su vez hubo dos versiones, la europea y la japonesa, la segunda con mejores gráficos), la de FM Towns por ser la más avanzada o la de Spectrum, prodigiosa teniendo en cuenta el hardware.

El éxito rotundo en ventas y crítica llevó a la realización de dos secuelas, y en 2016 se lanzó un remake para Playstation 4.

Versión Amiga

Fotos de la versión española en caja cutre distribuida por ERBE.

Enlaces externos

Vídeos

Comparación de las versiones Amiga y Megadrive.
La versión FM Towns.