¿Se podría considerar la Philips CDi consola?

Moderador: Fundadores

Avatar de Usuario
oblo
El infierno es su lugar
El infierno es su lugar
Mensajes: 122
Registrado: 06 Abr 2013, 21:47

Re: ¿Se podría considerar la Philips CDi consola?

Mensaje por oblo »

Yo no la veo como una consola 100% como tal. La tenía una amiga y cuando me la enseñó siempre la vi mas como un reproductor de vídeo con capacidades multimedia y de juegos, pero como un añadido más que como su característica principal. Eso sí, reconozco que el International Tennis Open estaba muy bien como simulador de tenis para la época.

salu2
Avatar de Usuario
Goody !CPC 4
Fundador
Fundador
Mensajes: 6108
Registrado: 31 Mar 2013, 23:02
Ubicación: En mi barrio de los 80's
Has thanked: 756 times
Been thanked: 127 times

Re: ¿Se podría considerar la Philips CDi consola?

Mensaje por Goody »

oblo escribió:Yo no la veo como una consola 100% como tal. La tenía una amiga y cuando me la enseñó siempre la vi mas como un reproductor de vídeo con capacidades multimedia y de juegos, pero como un añadido más que como su característica principal. Eso sí, reconozco que el International Tennis Open estaba muy bien como simulador de tenis para la época.

salu2
Eso mismo es lo que me pasa a mí, encima con el modelo que tengo yo, el 220, lo veo mas un centro multimedia que otra cosa y si, tiene juegos decentes, pero pocos :)
Saludos!!
Avatar de Usuario
wilco2009 !Sinclair 1
Hermano de Lucifer
Hermano de Lucifer
Mensajes: 8156
Registrado: 01 Abr 2013, 23:47
Ubicación: Valencia
Has thanked: 47 times
Been thanked: 107 times

Re: ¿Se podría considerar la Philips CDi consola?

Mensaje por wilco2009 »

oblo escribió:Yo no la veo como una consola 100% como tal. La tenía una amiga y cuando me la enseñó siempre la vi mas como un reproductor de vídeo con capacidades multimedia y de juegos, pero como un añadido más que como su característica principal. Eso sí, reconozco que el International Tennis Open estaba muy bien como simulador de tenis para la época.

salu2
+1
Opino que es un reproductor de videoCD mejorado.
"Aprender a volar es todo un arte. Aunque sólo hay que cogerle el truco. Consiste en tirarse al suelo y fallar".

Douglas Adams. Guía del autoestopista galáctico.
Avatar de Usuario
Borrocop
Seguidor infernal
Seguidor infernal
Mensajes: 24
Registrado: 01 Abr 2013, 21:53

Re: ¿Se podría considerar la Philips CDi consola?

Mensaje por Borrocop »

Cuando trabajé en superjuegos por allá 1994-1995 se la consideraba consola, ya que incluso se comentaban sus juegos en sus páginas. :mrgreen:

Para mi una consola más y desde luego en aquel tiempo una consola de lo más decentilla con sus Dragon's Lair acojonantes :D

Saludos al personal

-Borrocop.-
Topo sigloXXI
Avatar de Usuario
DANI_KICK
Demonio segundo orden
Demonio segundo orden
Mensajes: 1917
Registrado: 08 Abr 2013, 17:14
Ubicación: ALMENARA (Castellón)

Re: ¿Se podría considerar la Philips CDi consola?

Mensaje por DANI_KICK »

Goody escribió:Me estáis dando ganas de echarme unos vicios a mi CDi jejeje :lol:
Nada, voy a enchufarla!!!! :lol:

Saludos!!
Hay un pad también, parecido al se saturn (la 2a. revisión), y como bien comentan: Es consola, rep CD audio, Video CD, y algunos programas interactivos. A mi me encanta, por eso me piyé una. :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
HrodXpectrvm
El infierno es su lugar
El infierno es su lugar
Mensajes: 171
Registrado: 09 Jul 2013, 20:22

Re: ¿Se podría considerar la Philips CDi consola?

Mensaje por HrodXpectrvm »

Considero que sí es una consola, pero que a la vez pretendía hacer las veces de reproductor multimedia / video-CD. Fue un intento de jugar a varias bandas copando varios mercados, "especializándose" a la vez en el mercado consolero y el de los reproductores multimedias. El resultado fue tan "amorfo" que terminó fracasando en ambos terrenos: "aprendiz de todo, pero maestro de nada".

Por otro lado la CDi fue una víctima de lo que algunos denominamos "la fiebre de los juegos en FMV". Con la llegada del CD-ROM al mundo de las consolas hubo una especie de fiebre, sobre todo por parte de los japos, en desarrollar aventuras animadas interactivas, basadas en FMV en que tenías que pulsar una determinada acción en un determinado momento: eran juegos "fáciles" de hacer, con pocos medios, y la mayoría eran de malísima calidad, además se hicieron como churros (a menudo con escaso o nulo criterio, pésimo argumento, mal testeados, muchos eran vídeos eróticos interactivos que no iban "de nada"); también hubo una fiebre por hacer adaptaciones de juegos malos con tecnología 16 bits maquillados con intros larguísimas, y por último, en japón había una fiebre de los "juegos de citas". Son juegos cuya tecnología requerida es mínima, pues se limitan a reproducir vídeos fotograma a fotograma la mayor parte del tiempo. Existía la extraña lógica de que "cuanto más vídeo contenga un juego más moderno, espectacular y avanzado es" (a falta de 3D, buenas son tortas). Era además una época en que todavía no estaban plenamente desarrollados los juegos en 3D, existía ya la tecnología para ello pero no había dado tiempo a hacer buenos motores gráficos, exceptuando joyas como el Doom, Wolfenstein y los primeros shoot'em up (que por otro lado no dejan de ser en vista subjetiva, en 1ª persona, no tienen que manejar un protagonista en 3D, y de hecho los enemigos eran imágenes planas en 2D). Se lanzó además por el año en que empezaban a verse los primeros vídeos e ilustraciones renderizadas, pero la tecnología para hacerlos era cara aún y no estaba lo bastante extendida, con lo que la mayoría de vídeos todavía eran vídeos dibujados o digitalizados pixelados, en baja resolución y con una baja paleta de colores. Y si hubo una consola que por querer hacer énfasis en el uso del multimedia sufrió todo esto y se "comió este marrón" fue la CDi, al estar en una especie de "limbo transicional". Por otro lado, se nota que los que la hicieron no tenían experiencia haciendo consolas, mucho menos con tecnología CD: por eso el diseño es tan malo, el márketing fue malo, el catálogo malo...

La Mega CD también lo sufrió, pero era un "addon" de la mega drive, que era una buena consola, contaba con juegos muy buenos en su catálogo, y el resto eran adaptaciones o continuaciones de juegos de 16 bits de plataformas, que ya existían en la Mega Drive, con añadidos como intros, se jugaban bien, eran atractivos para el ojo habituado al 2D y tenían un pase: podías hacerte con ella y empezar a comprarte los juegos en vez de para Mega Drive para Mega CD, y sacarle partido (aun así se vendió relativamente poco tb. por esto mismo).

Otro ejemplo de fracaso estrépito de los 32 bits tempranos que sufrió todas estas cosas fue la 3DO y la Atari Jaguar: nuevamente, consolas con tecnología 32 bits y capacidad 3D pero falta de buenos motores gráficos en 3D, e intentos chapuceros de rellenar el vacío con juegos en FMV o juegos de 16 bits y en 2D maquillados con intros: resultado, no había ningún motivo por el que pasarse a estas consolas caras, con tan bajo repertorio, pudiendo seguir jugando a la Mega Drive y SNES: conclusión, fracaso.

Sí, la CDi es una consola a la vez que estación multimedia, limitada respecto a un reproductor Video CD / Laser Disc normal, y con un pésimo catálogo. Es una "consola amorfa", por tanto. Un "batiburrillo". Aun así como testimonio de una época de transición de 16 a 32 bits y de cartucho a CD-ROM, es una pieza histórica, exótica, llamativa, y mola tenerla.
Responder

Volver a “Otras”